Este documento se refiere al resultado de las experiencias de capacitación de los países que ya realizaron el censo 2010 o la planificación de la estrategia de capacitación de los países que están próximos a realizarlo, que abordó el Seminario Regional sobre Experiencias en Capacitación de Supervisores y Empadronadores de los Censos de Población, realizado en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile en mayo de 2011.…
El presente manual, que el CELADE difunde, contiene una guía metodológica y conceptual que despliega los principales elementos a tener en cuenta por los países de América Latina y el Caribe al momento de definir los aspectos que deben monitorear y los indicadores, básicos y necesarios, para controlar la calidad de un censo de población y viviendas en sus diferentes etapas. El objetivo es brindar una guía práctica que oriente el trabajo de profesionales y técnicos de las oficinas nacionales de estadística de la región, encargados de asegurar la calidad del producto censal.
La organización gener…
La Caja de herramientas para la inclusión de pueblos indígenas y afrodescendientes en los censos de población y vivienda fue elaborada en el marco del acuerdo de cooperación establecido por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), y del Programa de trabajo de la CEPAL y el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID).La coordinación y supervisión técnica d…
(14 November 2011) The Sixth meeting of the Statistical Conference of the Americas of ECLAC (SCA-ECLAC) will talk place in Bávaro, Dominican Republic, from 16 to 18 November 2011 during which authorities and experts will analyse various issues relating to the development of statistics in Latin America and the Caribbean.
During the meeting, ministers, directors of national statistical offices, officials from other public institutions and central banks, and specialists from international organizations will focus discussions on the development of environmental statistics, the 2010 round of popul…
(14 de noviembre, 2011) Del 16 al 18 de noviembre de 2011 se realizará en Bávaro, República Dominicana, la Sexta reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL (CEA-CEPAL), en la cual autoridades y expertos analizarán diversos temas relacionados al desarrollo de las estadísticas en América Latina y el Caribe.
En la reunión, ministros, directores de oficinas nacionales de estadística, funcionarios de otras instituciones públicas y de bancos centrales y especialistas de organismos internacionales debatirán especialmente sobre el desarrollo de las estadísticas ambientales, los …
Este manual contiene las recomendaciones conceptuales y metodológicas para los censos de la década de 2010 que el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha reunido y consolidado a partir de los resultados del diálogo intrarregional fomentado desde 2008, gracias a la realización de seis seminarios-talleres que abordaron los aspectos más relevantes para la formulación y programación de los relevamientos1. Los resultados satisfactorios de estas instancias de discusión y consenso permiten pre…
El presente manual, que el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL difunde en esta oportunidad, contiene una guía metodológica y conceptual que despliega los principales elementos a tener en cuenta por los países de América Latina y el Caribe al momento de definir metodológica, conceptual, operativa, presupuestaria y financieramente la realización de un censo de población y vivienda en su territorio nacional. El objetivo es brindar una guía práctica que oriente el trabajo de profesionales y técnicos de las oficinas nacionales de estadística de…
El presente documento realiza una revisión de la experiencia censal reciente de los países de América Latina sobre vivienda y hogar, examinando la oferta de información censal disponible sobre ambos tópicos, las experiencias concretas de uso de dicha información y presentando sugerencias para el perfeccionamiento de los módulos de vivienda y hogar que permitan satisfacer la demanda de dichos datos para fines de políticas nacionales y proyectos locales. En el primer capítulo, se realiza un análisis de la oferta de información de vivienda y hogar de los censos de población y vivienda de Am…
La migración entre ciudades es la más cuantiosa en América Latina, debido al avanzado proceso de urbanización de la región. Sin embargo, ha sido poco estudiada. Este documento la examina empíricamente mediante el procesamiento con el software Redatam de los microdatos censales de la década de 2000 de 14 países de la región. El marco conceptual del documento expuesto en el primer capítulo subraya las diferencias entre la migración campo-ciudad y la migración entre ciudades, y destaca la diversidad interna dentro de esta última. A continuación, se expone el marco metodológico, continuando en ter…
En el presente documento se exponen las ventajas que trae consigo la implementación de conteos intercensales de población y vivienda en América Latina, como respuesta a la desactualización de los datos y la creciente demanda de información que se produce entre censo y censo por parte de los gobiernos nacionales y locales. En el primer capítulo se presenta el desafío que plantea la ausencia de información actualizada y universal sobre la población, así como las diferentes metodologías a través de las cuales se pretende resolver este problema. En el segundo capítulo se presentan los princi…
Este número de la Revista Notas de población contiene siete artículos, los cuales tratan diversos temas sociodemográficos de gran interés.
En el primer artículo de Joice Melo se centra en el caso específico de los adolescentes en conflicto con la ley en el Brasil. El segundo artículo analiza la maternidad sin matrimonio en América Latina, prestando atención a la prevalencia actual de la fecundidad no matrimonial en los distintos países latinoamericanos. Por su parte, Montserrat Solsona analiza desde una perspectiva cualitativa las biografías de divorcio y presenta algunos resultados acerca de …
Este número de Notas de población tiene por objeto difundir varios de los trabajos presentados en los seminarios-talleres relativos a los ámbitos de la salud y las condiciones de vida.…
Este documento contiene los principales resultados del seminario-taller “Los censos de 2010 y las condiciones de vida”, realizado en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile, entre el 7 y el 9 de junio de 2010. El encuentro fue organizado por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de
Población de la CEPAL con el apoyo y la colaboración del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) y el Grupo de Censos de la CEA/CEPAL. Esta reunión tuvo por objetivo examinar el potencial de los censos en la producción de información pa…
Los cambios en la dinámica demográfica y en los patrones migratorios prevalecientes en los países de América Latina y el Caribe, que se han tornado visibles en los últimos 30 años, han planteado nuevos requerimientos a las estimaciones de la migración internacional. Este documento se ocupa de esta problemática, intentando atender varios de sus aspectos.
Aunque el panorama de esta información a nivel mundial sigue siendo limitado y heterogéneo, en el estudio se reconoce la existencia de una tradición latinoamericana de medición de la migración internacional centrada en los censos de población c…