Búsqueda
Taller sobre la Hoja de Ruta y participación pública del Acuerdo de Escazú en Belice
PTLAC and South Centre
PTLAC-South Centre Webinar on Illicit Financial Flows and its relevance in the context of the UN Framework Convention on International Tax Cooperation…
Lanzamiento del Observatorio de Desarrollo Digital (ODD)
A medida que las tecnologías digitales permean el tejido económico y social, la digitalización se convierte en un elemento clave para el desarrollo productivo, inclusivo y sostenible de los países. Poner la digitalización al servicio del desarrollo requiere de políticas eficaces y decisiones estratégicas basadas en evidencia. Por ello, es preciso contar con información e indicadores que den cuenta del avance en los distintos ámbitos del desarrollo digital. Al tratarse de un fenómeno en constante evolución, su monitoreo demanda una actualización constante y la incorporación de nuevas variables …
Information meeting of the Statistical Conference of the Americas, 2024
This meeting is held within the framework of the 55th session of the United Nations Statistical Commission.…
Reunión Informativa de la Conferencia Estadística de las Américas, 2024
Esta reunión se realiza dentro del marco del 55º período de sesiones de la Comisión de Estadística de Naciones Unidas.…
Experiencias internacionales en políticas de desarrollo productivo y sus implicaciones para América Latina y el Caribe
En el marco del Proyecto “Reactivación transformadora: Superando las consecuencias de la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe” que forma parte del Programa de Cooperación CEPAL-BMZ/GIZ, el objetivo de este evento es generar un espacio de debate e intercambio sobre cómo se están diseñando las políticas de desarrollo productivo en el mundo actual, destacando las motivaciones, los objetivos y los instrumentos de política usados, y reunir insumos y puntos de vista de las y los responsables de la elaboración de políticas en diferentes países de América Latina sobre las oportunidades y…
Remaking Trade For a Sustainable Future
This past February 8th 2024, Andres Valenciano, Chief of Washington Office, had the opportunity to participate on the Remaking Trade For a Sustainable Future event at Georgetown University Law Center. The event was organized by Center on Inclusive Trade and Development co-led by Jennifer Hillman and Katrin Kuhlmann.…
Fixing a Leaky System: Creating Resource Management Systems for Used Textiles
Organised by: Ellen MacArthur Foundation, the United Nations Economic Commissions for Europe (UNECE) and for Latin America and the Caribbean (UNECLAC) This session explores the global flows of used garments, and their reuse, recycling and disposal pathways. Taking the examples of Chile and Europe, the United Nations Regional Economic Commissions for Europe (UNECE) and for Latin America and the Caribbean (UNECLAC) will present findings and policy recommendations from their joint report “Improving the sustainability of used clothing: Global, European, and Chilean perspectives''. Governments, UNE…
Connecting the Productivity Challenge with Productive Development Policies in Latin America and the Caribbean
Productivity is a crucial element for the development of people and societies worldwide. Studies have shown that monetary income is one of the main determinants of well-being, with labor productivity being its primary determinant. In LAC poor productivity has led to the last decade (2014-2023) to be worse in terms of economic growth than the infamous ‘lost decade’ of the 1980s. Against this backdrop, UNU-WIDER and the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) partner for a discussion on the potential of productive development policies (PDP’s) to address thi…
Conectando el reto de la productividad con las políticas de desarrollo productivo en América Latina y el Caribe
La productividad es un elemento crucial para el desarrollo de las personas y las sociedades en todo el mundo. Los estudios han demostrado que el ingreso monetario es uno de los principales determinantes del bienestar, siendo la productividad laboral el principal determinante del ingreso. En ALC, la baja productividad ha llevado a que la última década (2014-2023) sea peor en términos de crecimiento económico que la tristemente célebre "década perdida" de los años ochenta. En este contexto, UNU-WIDER y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) se asocian para una discusión so…
Mesa de diálogo: Experiencias internacionales en políticas de desarrollo productivo y sus implicaciones para América Latina y el Caribe
En el marco del Proyecto “Reactivación transformadora: Superando las consecuencias de la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe” que forma parte del Programa de Cooperación CEPAL-BMZ/GIZ, el objetivo de este evento es generar un espacio de debate e intercambio sobre cómo se están diseñando las políticas de desarrollo productivo en el mundo actual, destacando las motivaciones, los objetivos y los instrumentos de política usados, y reunir insumos y puntos de vista de las y los responsables de la elaboración de políticas en diferentes países de América Latina sobre las oportunidades y…
Seminario Aplicaciones prácticas del análisis de insumo-producto a nivel regional. Los casos de Europa y América Latina y El Caribe
Como parte de la agenda de trabajo sobre Cadenas de Valor Regionales y Globales de la División de Comercio Internacional e Integración de CEPAL, el 29 de febrero de 2024 tendrá lugar el Seminario: “Aplicaciones prácticas del análisis de insumo-producto a nivel regional: Los casos de Europa y América Latina y el Caribe”. Dicho Seminario será realizado como parte de la Cooperación entre la CEPAL y la Comisión Europea en el ámbito de la iniciativa interinstitucional desplegada para la preparación de matrices de insumo producto multirregionales. El análisis de insumo-producto o interindustri…
Open virtual meeting of the open-ended ad hoc working group on human rights defenders in environmental matters
The open-ended ad hoc working group on human rights defenders in environmental matters will hold a virtual meeting on February 22, 2024 between 3 and 4 p.m. Santiago, Chile time. The objective of the meeting will be to present the results of the public consultation carried out and the revised draft of the Regional Action Plan that will be considered at COP-3. To participate, prior registration is required.…
Reunión virtual abierta del Grupo de Trabajo ad hoc de composición abierta sobre defensoras y defensores de derechos humanos en asuntos ambientales
El Grupo de Trabajo ad hoc de composición abierta sobre defensoras y defensores de derechos humanos en asuntos ambientales realizará una reunión virtual el 22 de febrero de 2024 entre 15 y 16 horas de Santiago, Chile. El objetivo de la reunión será dar a conocer los resultados de la consulta pública realizada y el borrador revisado de plan de acción que se considerará en la COP-3. Para participar se requiere registro previo.…
Third meeting of the Committee to Support Implementation and Compliance
The Committee to Support Implementation and Compliance of the Escazú Agreement held its third meeting on Monday, April 22, 2024, between 9 and 10 am Santiago, Chile time. The document establishing its working modalities, mandated to be prepared by the Rules of composition and operation of the Committee adopted at the first Conference of the Parties, was approved. The session featured live streaming …
Tercera sesión del Comité de Apoyo a la Aplicación y el Cumplimiento del Acuerdo de Escazú
El Comité de Apoyo a la Aplicación y el Cumplimiento del Acuerdo de Escazú llevó cabo su tercera sesión el día lunes 22 de abril de 2024, entre 9 y 10 horas de Santiago. En ella se aprobó el documento que establece sus modalidades de trabajo, mandatadas de elaborar por las Reglas de composición y funcionamiento del Comité adoptadas en la primera Conferencia de las Partes. La sesión contó con transmisión en vivo.…
Tecnologías climáticas en América Latina: Marco conceptual para su adopción y oportunidades de colaboración regional
Participa del webinar donde se presentará la propuesta metodológica para la adopción de tecnologías climáticas de mitigación y adaptación de interés en el contexto de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional y las Estratégicas Climáticas de Largo Plazo. A manera de ejemplo, se presentará un caso de aplicación en electromovilidad y finalmente se comentará sobre las oportunidades de colaboración regional.…
Taller 1 (abril 2024) "Taller regional virtual: Medición de indicadores ODS y de seguimiento de la Agenda de Desarrollo 2030 a través del procesamiento de datos censales con REDATAM y mapeo con QGis”
Taller 1: Martes 16 al martes 23 de abril de 2024 En el campo de las fuentes de datos, la región enfrenta desafíos sustantivos para poder medir los avances reales en el proceso de alcanzar los objetivos y metas de las agendas de desarrollo. En dicho contexto, los censos de población y vivienda aparecen como una herramienta primordial que debe ser tenida en cuenta para enfrentar estos desafíos de información esencial para el cálculo de los indicadores. Su alcance universal permite obtener información tanto para las viviendas, hogares y personas de un país y así conocer la condición de vida de l…
Taller 2 (mayo 2024) "Taller regional virtual: Medición de indicadores ODS y de seguimiento de la Agenda de Desarrollo 2030 a través del procesamiento de datos censales con REDATAM y mapeo con QGis”
Taller 2: Martes 7 al martes 14 de mayo de 2024 En el campo de las fuentes de datos, la región enfrenta desafíos sustantivos para poder medir los avances reales en el proceso de alcanzar los objetivos y metas de las agendas de desarrollo. En dicho contexto, los censos de población y vivienda aparecen como una herramienta primordial que debe ser tenida en cuenta para enfrentar estos desafíos de información esencial para el cálculo de los indicadores. Su alcance universal permite obtener información tanto para las viviendas, hogares y personas de un país y así conocer la condición de vida d…