5 Septiembre 06:30 - 1 Octubre 07:30, 2022
|
Curso (Curso - Postulación abierta)
ANTECEDENTES
El desarrollo territorial es un proceso complejo y dinámico que requiere de enfoques sistémicos, colaborativos e integrales para poder generar cambios que impacten en los ámbitos económicos, sociales y ambientales y de esa manera permitan generar desarrollo sostenible con igualdad. La prospectiva es una disciplina que tiene amplias y valiosas aplicaciones tanto a nivel nacional, sectorial y territorial la cual puede orientar a la planificación territorial. Sin embargo, requiere de un cambio en las formas tradicionales de abordar la gestión pública y la vinculación entre Estado y c…
For the second consecutive year, ECLAC organized the event “Regional Dialogue on Water” as a platform for dialogue to encourage the exchange of regional knowledge and experiences to accelerate the achievement of Sustainable Development Goal No. 6 and a sustainable and inclusive water transition in Latin America and the Caribbean.…
Por segundo año consecutivo la CEPAL organizó el evento “Diálogo Regional del Agua” como una plataforma de diálogo, que incentiva el intercambio de conocimientos y experiencias regionales para acelerar el logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible N⁰ 6 y una transición hídrica sostenible e inclusiva en América Latina y el Caribe.…
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y la Oficina de las Naciones Unidas para la Drogra y el Delito llevarán a cabo un diálogo en México sobre los resultados de la Primera Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú. ¡Sígalo en Facebook live!…
This virtual workshop aims to learn about and discuss the main objectives of the reforms made to health systems in Latin America, reflecting together with the authorities and/or specialists who oversaw the implementation of the reforms, on the main challenges that had to be faced in their different stages and a brief evaluation of their results, highlighting the most important lessons learned.…
El evento, que será virtual, tiene como objetivo conocer y debatir sobre los principales objetivos de las reformas realizadas a los sistemas de salud en América Latina, reflexionando junto a las autoridades y/o especialistas que estuvieron a cargo de implementar las reformas en los países participantes, sobre los principales desafíos que se debieron enfrentar en sus distintas etapas y una breve evaluación de sus resultados, destacando los aprendizajes más importantes de dichos procesos.…
Como parte de su estrategia de desarrollo regional, la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores del Ministerio de Desarrollo Productivo de Argentina (SEPYME), con apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), ha fomentado oportunidades productivas en las provincias argentinas en base a una articulación multinivel para vincular las especificidades de cada territorio con su política industrial nacional. Esta propuesta se lleva adelante en el marco del proyecto “Desarrollo productivo y heterogeneidad espacial en América Latina: instituciones y desar…
I. Objetivo general
Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de conocer el modelo de gobernanza e institucionalidad que permite analizar la situación actual de la movilidad en áreas metropolitanas con un especial énfasis en la incorporación de la electromovilidad como estrategia de acción.
II. Objetivos de aprendizaje
1. Conocer los conceptos relacionados con la definición, funciones y competencias de las áreas metropolitanas para definir planes de movilidad sostenible con especial énfasis en electromovilidad.
2. Identificar actores claves a nivel de las áreas metropolitanas para…
3 Dic 2021 - 15:00
|
Evento (Committee of the Whole)
El trigésimo sexto período de sesiones del Comité Plenario ha sido convocado por la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de Costa Rica, en su calidad de Presidente del Comité Plenario de la CEPAL.…
El trigésimo sexto período de sesiones del Comité Plenario ha sido convocado por la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de Costa Rica, en su calidad de Presidente del Comité Plenario de la CEPAL.…
7 Jun 2022
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El seminario virtual “Taxonomías de finanzas sostenibles: un marco para facilitar la inversión baja en emisiones y resiliente al clima en América Latina y el Caribe” tiene como objetivo el lanzamiento oficial del Grupo de Trabajo de Taxonomía de ALC y su plan de trabajo para el periodo 2022-2023.
A través de la implementación del plan de trabajo 2022-2023, se desarrollará un mapeo de las principales taxonomías de finanzas sostenibles existentes y en progreso a nivel internacional y en la región de ALC, el cual analizará de forma granular las diferencias y los puntos en común entre las mismas. …