The Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, one of the subsidiary bodies of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), is the foremost intergovernmental forum of the United Nations on women’s rights and gender equality in the region. Its sessions are organized by ECLAC, as secretariat of the Conference, and since 2020 in coordinationwith the United Nations Entity for Gender Equality and the Empowerment of Women (UN-Women). It is convened on a regular basis, at least every three years, to analyse the status of women’s autonomy and rights at the…
The Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, one of the subsidiary bodies of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), is the main United Nations intergovernmental forum on women’s rights and gender equality in the region. It is organized by ECLAC, as the Secretariat of the Conference, and, since 2020, in coordination with the United Nations Entity for Gender Equality and the Empowerment of Women (UN Women). It is convened regularly, at intervals of no more than three years, to analyze the regional and subregional situation regarding women’s a…
Ministers and senior authorities from women’s advancement mechanisms will participate in the Sixty-Seventh Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, which will take place on Monday, December 1 and Tuesday, December 2, 2025 using a hybrid format (in-person and virtual) from the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
In addition to delegates from ECLAC’s Member States, other participants in the meeting will include representatives of the United Nations (UN),…
Ministras y altas autoridades de los mecanismos para el adelanto de las mujeres participarán los días 1 y 2 de diciembre de 2025 en la Sexagésima Séptima Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre las Mujeres de América Latina y el Caribe, que tendrá lugar en modalidad híbrida (presencial y virtual) desde la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile.
Además de delegadas y delegados de los Estados miembros de la CEPAL, en la reunión participarán representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de organi…
La Conferencia Regional sobre las Mujeres de América Latina y el Caribe, uno de los órganos subsidiarios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), es el principal foro intergubernamental de las Naciones Unidas sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género en la región. Es organizada por la CEPAL, como Secretaría de la Conferencia, y, desde 2020, en coordinación con la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres). Se convoca regularmente, con una frecuencia no superior a tres años, para analizar la…
In 2024, at least 3,828 women were victims of femicide, feminicide or gender-related killings[1] in 26 of the region’s countries and territories (3,814 in 17 Latin American countries and 14 victims in 9 Caribbean countries and territories), according to the latest official data reported to the Gender Equality Observatory for Latin America and the Caribbean (GEO) of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). This represents, at a minimum, 11 gender-related killings of women each day and an accumulated total of at least 19,254 femicides in the last five years …
En 2024, al menos 3.828 mujeres fueron víctimas de femicidio, feminicidio o muerte violenta por razón de género[1] en 26 países y territorios de la región (3.814 en 17 países de América Latina y 14 en 9 países y territorios del Caribe), según los últimos datos oficiales informados al Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Esto representa, por lo menos, 11 muertes violentas de mujeres por razón de género cada día y un total acumulado de al menos 19.254 feminicidio…
En el diálogo magistral “Hitos regionales, implicaciones en México desde las propuestas y avances del Gobierno Federal”, Ana Güezmes García, Directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL, señaló que la región propone al mundo un nuevo paradigma para el desarrollo sostenible, la igualdad y la paz: la sociedad del cuidado, que prioriza la sostenibilidad de la vida y el cuidado de las personas y del planeta.…
En el marco del 29 de octubre, Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, La Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) convocó al diálogo “La Sociedad del Cuidado: nuevo paradigma y enfoque de la agenda internacional” donde autoridades, especialistas y representantes gubernamentales abordaron los avances, desafíos y prioridades para consolidar la sociedad del cuidado en el marco de la década de acción establecida por el Compromiso de Tlatelolco en este año. …
From 5 to 7 November, the Los Pinos Cultural Complex in Mexico City will host the 26th International Meeting on Gender Statistics (EIEG), organized by the National Institute of Statistics and Geography (INEGI), the Secretariat for Women, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), and the United Nations Entity for Gender Equality and the Empowerment of Women (UN Women).
Under the theme A Decade of Action for Substantive Equality and the Care Society: Gender Statistics in the Public Policy Cycle, the meeting, inaugurated today, brings together representatives from the p…
Durante tres días, del 5 al 7 de noviembre, el Complejo Cultural Los Pinos será la sede del XXVI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género (EIEG), que se realiza en Ciudad de México organizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la Secretaría de las Mujeres, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres).
Bajo el lema “Una década de acción para la igualdad sustantiva y la sociedad del cuidado: estadísticas de género en el ciclo de…
El Seminario “Evidencia para repensar el Sistema de Cuidados: sostenibilidad y financiamiento” reunió autoridades, referentes académicos, sociales y políticos con objeto de presentar un panorama sobre las brechas de cobertura en torno al cuidado de largo plazo, los costos y el crecimiento de la demanda en el marco de la transición demográfica, junto con alternativas de financiamiento sostenible.…
October 29, which marks the International Day of Care and Support, urges us to take action to forge a society that would prioritize the care of people and the planet for a better future.
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has documented a care crisis characterized by growing demand for care – fueled by population ageing and exacerbated by the effects of climate change – that far exceeds the services, infrastructure and people needed to provide it.
This crisis exposes the fact that care, which is indispensable for the sustainability of life, continues to be carr…
El 29 de octubre, Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, nos convoca a actuar para construir una sociedad que priorice el cuidado de las personas y del planeta para un futuro mejor.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha documentado una crisis de los cuidados caracterizada por una demanda creciente de cuidados —potenciada por el envejecimiento de la población y exacerbada por los efectos del cambio climático— que supera ampliamente los servicios, infraestructura y personas para proveerlos.
Esta crisis pone en evidencia que los cuidado…