Seminario en línea “Hacia una educación sin barreras: avances y desafíos en la educación inclusiva que evidencian los resultados del SIRIED 2024”
Súmate a este evento en línea sobre avances y desafíos de la educación inclusiva en América Latina.…
Súmate a este evento en línea sobre avances y desafíos de la educación inclusiva en América Latina.…
La 18ª edición de Perspectivas económicas de América Latina presenta una serie de recomendaciones de políticas para reconfigurar la estructura productiva de la región, haciéndola más sostenible e inclusiva, y examina los mecanismos de financiamiento necesarios para respaldar esta transformación. El informe sostiene que los gobiernos deben diseñar e implementar estrategias de desarrollo que permitan a cada país crear empleos formales, fortalecer capacidades locales y fomentar sectores estratégicos, alineando su estructura productiva con los estándares y demandas globales. Las recomendaciones in…
The 18th edition of the Latin American Economic Outlook presents policy options for a greener, more inclusive regional production structure and examines financing mechanisms to support this transformation. It highlights the need for development strategies that promote formal job creation and strengthen local capacities and strategic sectors, while aligning production structures with global standards and demands. The report’s recommendations focus on improved implementation of productive development policies; innovative financial instruments; a renewed role for development finance institutions;…
La exfuncionaria de la CEPAL, Martine Dirven, recuerda cómo los intercambios informales impulsaron la creatividad, la colaboración y la innovación entre divisiones en la institución.…
Former ECLAC official Martine Dirven reflects on how informal exchanges once sparked creativity, collaboration, and innovation across divisions at ECLAC.…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), junto con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Comisión Europea y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), presentarán una nueva edición de su informe conjunto Perspectivas Económicas de América Latina 2025 (LEO 2025), titulada “Impulsando y financiando la transformación productiva”. La publicación examina los desafíos estructurales que enfrenta la región para avanzar hacia un desarrollo más productivo, sostenible e inclusivo, y plantea la necesidad de que los países y su…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), along with the Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD), the European Commission and the CAF-Development Bank of Latin America and the Caribbean will present a new edition of their joint report Latin American Economic Outlook 2025 (LEO 2025), entitled “Promoting and Financing Production Transformation.” The publication examines the structural challenges that the region faces for moving towards more productive, sustainable and inclusive development, and it poses the need for countries and territories …
The manifestations of climate change are becoming increasingly evident, and their negative effects are already being felt. The Latin American and Caribbean region is no exception and, in fact, is one of the most vulnerable regions of the world. Droughts, forest fires and powerful storms are intensifying and becoming more frequent. This is unfolding in a context in which the region is facing a number of development traps that could jeopardize the progress it has made thus far and limit the countries’ ability to overcome the challenges of improving their population’s well-being on a sustainable …
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) constituyen un pilar de la economía mexicana al generar empleo, dinamizar los territorios y fortalecer la resiliencia productiva. No obstante, enfrentan obstáculos estructurales que limitan su crecimiento, innovación e integración en cadenas de valor. El acceso al financiamiento es la principal restricción; la Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas (ENAFIN) 2024 indica que el alto costo del crédito (25,8%) y la falta de financiamiento (20,7%) fueron los factores más críticos para las pymes en 2023. A este escenario se suman desafíos adicion…
El Director de la División de Desarrollo Social, Alberto Arenas de Mesa, participó en el Evento Paralelo organizado por las cinco comisiones regionales de la ONU, destacando lo resuelto por los ministerios de desarrollo social de la región sobre solicitar a la CEPAL que prepare una estrategia regional para implementar y dar seguimiento a los acuerdos de la Declaración Política de Doha en el marco de Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe.…
La herramienta de comercio internacional expone la reconfiguración de la industria del mueble en América del Norte y los desafíos ante posibles aranceles…
Esta infografía fue elaborada con datos del Módulo para Analizar el Crecimiento del Comercio Internacional (MAGIC, por sus siglas en inglés), una herramienta interactiva de la sede subregional de la CEPAL en México que permite analizar la competitividad ex post de las exportaciones de cada uno o más socios comerciales en los mercados de los Estados Unidos, Centroamérica, México y la Unión europea.…
Las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas, entre ellas la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), deberían tener un rol central en la implementación y seguimiento de la Declaración Política de Doha, resultado de la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social (Qatar, 4-6 de noviembre), planteó en el encuentro global Alberto Arenas de Mesa, Director de la División de Desarrollo Social de la CEPAL, en representación del Secretario Ejecutivo de la institución, José Manuel Salazar-Xirinachs. El martes 4 de noviembre, Alberto Arenas de Mesa estuvo presen…
The five United Nations regional commissions, including the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), should play a central role in the implementation and follow-up of the Doha Political Declaration, the outcome of the Second World Summit for Social Development (Qatar, November 4-6), according to Alberto Arenas de Mesa, Director of ECLAC’s Social Development Division, who proposed this at the global gathering on behalf of the institution’s Executive Secretary, José Manuel Salazar-Xirinachs. On Tuesday, November 4, Alberto Arenas de Mesa attended High-…
Otro país con datos de su censo de la década de 2020 se suma a MIALC y aporta información novedosa, incluyendo datos sugerentes del efecto de la pandemia sobre la migración interna …
This document presents an overview of carbon pricing policies in Latin America and the Caribbean. It focuses on the characteristics of carbon pricing instruments, both explicit, such as carbon taxes and emissions trading systems, and implicit, such as fuel taxes, the social price of carbon and the reduction of fossil fuel subsidies. The document also provides an analysis of the effects of related policies (e.g. subsidies and elasticities) on the effectiveness of carbon pricing, and includes the estimation of an econometric model that measures the effectiveness of carbon pricing in terms of re…
Este documento presenta un panorama regional de las políticas de precios del carbono en América Latina y el Caribe. El documento enfatiza las características de los instrumentos de precios del carbono, tanto explícitos, como el impuesto al carbono y el sistema de comercio de emisiones, como implícitos, como el impuesto a los combustibles, el precio social del carbono y la reducción de los subsidios a los combustibles fósiles. El documento también presenta un análisis sobre los efectos de las políticas conexas (subsidios, elasticidades, entre otras) en la efectividad de los precios del carbono…
From 5 to 7 November, the Los Pinos Cultural Complex in Mexico City will host the 26th International Meeting on Gender Statistics (EIEG), organized by the National Institute of Statistics and Geography (INEGI), the Secretariat for Women, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), and the United Nations Entity for Gender Equality and the Empowerment of Women (UN Women). Under the theme A Decade of Action for Substantive Equality and the Care Society: Gender Statistics in the Public Policy Cycle, the meeting, inaugurated today, brings together representatives from the p…
Durante tres días, del 5 al 7 de noviembre, el Complejo Cultural Los Pinos será la sede del XXVI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género (EIEG), que se realiza en Ciudad de México organizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la Secretaría de las Mujeres, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres). Bajo el lema “Una década de acción para la igualdad sustantiva y la sociedad del cuidado: estadísticas de género en el ciclo de…
Este documento ofrece una caja de herramientas para todos quienes elaboran e implementan acciones a través de instrumentos de gestión pública (planes, estrategias, políticas y proyectos, entre otros) a fin de incorporar el enfoque multi- e intercultural en los distintos niveles y sectores del Estado. Además de un breve marco téorico, se analizan los marcos legales y los actores que deberían considerarse, y se propone una guía detallada para transversalizar el enfoque propuesto. Si bien este documento se basa en un análisis relativo al estado de Quintana Roo (México) y su proceso de elaboración…