Búsqueda
International Cooperation is Essential for Building a More Productive, Inclusive, Sustainable, Just and Resilient Future in Latin America and the Caribbean
International cooperation is a tool for solidarity, but it is also a structural necessity for building a more productive, inclusive, sustainable, just and resilient future in Latin America and the Caribbean, according to the authorities participating today in the Second Session of the Regional Conference on South-South Cooperation in Latin America and the Caribbean, which is taking place through Wednesday, June 18 at the main headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile. This intergovernmental event – which brings together represen…
La cooperación internacional es esencial para construir un futuro más productivo, inclusivo, sostenible, justo y resiliente en América Latina y el Caribe
La cooperación internacional no es solo una herramienta de solidaridad, sino también una necesidad estructural para construir un futuro más productivo, inclusivo, sostenible, justo y resiliente en América Latina y el Caribe, coincidieron hoy autoridades participantes en la Segunda Reunión de la Conferencia Regional sobre Cooperación Sur-Sur de América Latina y el Caribe, que se realiza hasta el miércoles 18 de junio en la sede principal de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. El encuentro intergubernamental, que reúne a representantes de los pa…
Honduras acogió curso sobre metodologías de cálculo y uso del Precio Social del Carbono en la inversión pública
La CEPAL, el Gobierno de Honduras y el programa Euroclima de la Unión Europea llevaron a cabo un curso en Tegucigalpa para impulsar la incorporación del Precio Social del Carbono en la planificación de la inversión pública.…
Países de América Latina y el Caribe avanzan en el fortalecimiento de capacidades sobre precios al carbono y mecanismos del Artículo 6 del Acuerdo de París
Concluyó en Ciudad de Panamá el “Taller sobre Precios al Carbono, Artículo 6 y REDiCAP 2025”, que se realizó entre el 19 y el 22 de mayo de 2025, y fue organizado por la Plataforma de Precios del Carbono en las Américas (CPA), en colaboración con la CEPAL y diversos socios internacionales.…
Taller regional fortaleció capacidades para el diseño e implementación de Planes Nacionales de Adaptación
La CEPAL, junto a la Oficina Española de Cambio Climático y la Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático, organizó un taller en La Antigua, Guatemala, del 20 al 22 de mayo de 2025, que reunió a representantes de 18 países y organismos internacionales.…
CEPAL coorganiza el "XII Diálogo Regional de Política sobre Licenciamiento y Cumplimiento Ambiental y Social en América Latina y el Caribe" en Colombia
Del 13 al 15 de mayo de 2025 se llevó a cabo el "XII Diálogo Regional de Política sobre Licenciamiento y Cumplimiento Ambiental y Social en América Latina y el Caribe" en Bogotá, Colombia.…
Financiamiento del desarrollo urbano: suelo y movilidad pública en ciudades de Asia y América Latina
Las ciudades son actores clave en la lucha contra el cambio climático. La movilidad y el desarrollo urbano deben abordarse de manera integrada para lograr una transformación verdaderamente sostenible. Esta publicación, fruto del trabajo conjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el German Institute of Development and Sustainability (IDOS), explora estrategias de sostenibilidad urbana centradas en el aprovechamiento de los beneficios compartidos del transporte público masivo. A través del estudio de seis ciudades en América Latina y Asia, se analizan oportunidad…
Panamá acogió curso de capacitación sobre metodologías de cálculo y uso del Precio Social del Carbono en la inversión pública
Equipos técnicos de instituciones nacionales participaron en un taller práctico organizado por la CEPAL y socios regionales para aplicar el Precio Social del Carbono en la evaluación de proyectos públicos …
Healthy Debt on a Healthy Planet
The final report of the Expert Review presents a suite of policy recommendations aimed at helping countries break free of the ‘triple crisis’ of escalating debt burdens, climate change and nature loss. The recommendations provide practical proposals on how to unlock finance for sustainable development - a task made even more urgent by the recent geopolitical events.The Independent Expert Group is grateful to the members of the Expert Review Secretariat who have contributed to the research and drafting of this Report: Gabriel Oddone, Alfonso Capurro, Francisco Rosas, Martin Pereyra (CEPAL/ECLAC…
Experts call for debt restructuring and new financial instruments to tackle climate change and nature loss in ‘critical decade of action’
A new expert report commissioned by the governments of Colombia, Kenya, France and Germany urges the international community to tackle the ‘vicious circle’ of rising debt burdens, climate change and nature loss. The Expert Review on Debt, Nature and Climate shows how climate change and nature risks are worsening the growth and debt prospects of many emerging market and developing countries (EMDCs) at the same time as rising debt service burdens are reducing their ability to tackle such risks. The report aims to support countries make their debt more sustainable to finance much-needed climate a…
Expertos impulsan reestructuración de la deuda y creación de nuevos instrumentos financieros para enfrentar el cambio climático y la pérdida de la naturaleza en esta “década crítica de acción”
Un nuevo informe de expertos, encargado por los gobiernos de Colombia, Kenia, Francia y Alemania, hace un llamado a la comunidad internacional a enfrentar el “círculo vicioso” del aumento de la deuda, el cambio climático y la pérdida de naturaleza. “Deuda saludable en un planeta saludable, el informe final de la Revisión de Expertos sobre Deuda, Naturaleza y Clima”, muestra cómo los riesgos asociados al cambio climático y a la pérdida de biodiversidad están agravando las perspectivas de crecimiento y endeudamiento de muchos países en desarrollo y de mercados emergentes, al tiempo que el a…
Chile actualiza el Precio Social del Carbono como un instrumento que permite fomentar proyectos de inversión bajos en carbono
La actualización 2025 del precio social del carbono realizada por el Sistema Nacional de Inversiones de Chile se basó en la curva de costo marginales de abatimiento, alineado con la estrategia climática nacional y contó con el apoyo técnico de la CEPAL en el marco del programa Euroclima de la Unión Europea.…
International Mother Earth Day: ECLAC and Uruguay Reaffirm their Commitment to Environmental Democracy and Implementation of the Escazú Agreement
Santiago / Montevideo, April 22, 2025. On the occasion of International Mother Earth Day and the fourth anniversary of the entry into force of the Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Justice in Environmental Matters in Latin America and the Caribbean (Escazú Agreement), the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Government of Uruguay – in its capacity as Chair of the Presiding Officers of the Agreement – released a joint open letter today to renew their call for strengthening environmental democracy in the region. The…
Día Internacional de la Madre Tierra: CEPAL y Uruguay reafirman su compromiso con la democracia ambiental y la implementación del Acuerdo de Escazú
Santiago de Chile / Montevideo, 22 de abril de 2025. En ocasión del Día Internacional de la Madre Tierra y al cumplirse cuatro años de la entrada en vigor del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (Acuerdo de Escazú), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de Uruguay, en su calidad de Presidencia de la Mesa Directiva del Acuerdo, difundieron hoy una carta abierta conjunta en la que renuevan su llamado a fortalecer la democ…
CEPAL participó en el Primer encuentro anual de finanzas sostenibles en México
La CEPAL participó en el Primer encuentro anual de finanzas sostenibles, organizado por el Banco de México, donde presentó aportes sobre deuda y acción climática, soluciones basadas en la naturaleza y el precio social del carbono en América Latina.…
México se suma a la Iniciativa Regional de Precio Social del Carbono buscando que las inversiones públicas se orienten a tecnologías sostenibles y bajas en carbonos
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México iniciaron trabajos con CEPAL para estimar un valor del Precio Social del Carbono y fortalecer su integración en la evaluación de inversiones públicas.…
CEPAL participa en el Encuentro Anual de Euroclima 2025 para fortalecer la cooperación climática entre América Latina y la Unión Europea
En el Encuentro Anual de Euroclima 2025, la CEPAL destacó la importancia de acelerar la transición verde y justa en América Latina y el Caribe, subrayando el rol clave de la planificación de inversiones sostenibles y la cooperación internacional.…
Delegación de la Unión Europea en Chile junto a DG Clima, los Ministerios de Medio Ambiente y Energía de Chile y la CEPAL analizan el rol de los precios al carbono en la acción climática de Chile
Especialistas de distintos sectores analizaron los avances y desafíos de la implementación de precios al carbono y se abordaron experiencias globales y su aplicación en el contexto chileno.…
Catálogo temático: Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos
Compilaciones que reúnen las últimas publicaciones organizadas según las principales áreas de trabajo de la Organización. Estos catálogos permiten conocer, de manera estructurada, los títulos más relevantes vinculados a las grandes líneas temáticas que orientan a la CEPAL.…