CEPAL coorganiza el "XII Diálogo Regional de Política sobre Licenciamiento y Cumplimiento Ambiental y Social en América Latina y el Caribe" en Colombia

13 de Mayo de 2025 | Nota informativa

Del 13 al 15 de mayo de 2025 se llevó a cabo el "XII Diálogo Regional de Política sobre Licenciamiento y Cumplimiento Ambiental y Social en América Latina y el Caribe" en Bogotá, Colombia. 

Foto de evento
Foto de evento

Del 13 al 15 de mayo de 2025 se llevó a cabo el "XII Diálogo Regional de Política sobre Licenciamiento y Cumplimiento Ambiental y Social en América Latina y el Caribe" en Bogotá, Colombia. El evento fue organizado por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), quien desde el 2025 asumió la presidencia Pro Tempore de la Red Latinoamericana de Servicios de Evaluación Ambiental (REDLASEIA), con la cooperación y el apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Cooperación Alemana.

El evento permitió el intercambio de mejores prácticas, experiencias técnicas y estratégicas para mejorar la gestión socioambiental en la región, específicamente con respecto al licenciamiento y fiscalización ambiental. Se llevaron a cabo ponencias que alinearon las prácticas y objetivos de licenciamiento ambiental con los compromisos ambientales y sociales, asegurando que los compromisos asumidos durante el proceso de licenciamiento se traduzcan en acciones efectivas y cuantificables. 

En particular, los temas tratados incluyeron: 1) consideraciones sobre mitigación y adaptación al cambio climático, 2) biodiversidad y mecanismos de compensación, 3) participación ciudadana y derechos humanos, 3) transición energética, 4) modernización y desarrollo de capacidades institucionales, 5) inteligencia artificial y transformaciones digitales y 6) impactos acumulativos.

Adicionalmente, la CEPAL lanzó la publicación sobre "Análisis de los impactos acumulativos en el licenciamiento ambiental", que aportó mayores detalles a estos temas. Este documento se suma a la publicación sobre “Criterios para la integración del cambio climático en la evaluación ambiental de proyectos de inversión publicado también en el contexto de esta Red. Estas publicaciones fueron elaboradas por CEPAL en conjunto con la REDLASEIA y con el apoyo de la Cooperación Alemana a través del programa de Cooperación Regional para la Gestión Sustentable de los Recursos Mineros en los Países Andinos (MinSus), ejecutado por la CEPAL junto a la GIZ.

Entre los asistentes al evento se encontraban representantes de diez países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Paraguay, Perú y Uruguay, incluyendo autoridades de agencias de licenciamiento y fiscalización ambiental, así como miembros de la REDLASEIA y la Red Latinoamericana de Fiscalización y Cumplimiento Ambiental (REDLAFICA). También se contó con la presencia de representantes del BID, la GIZ, y el Banco Mundial; la Asociación Internacional para la Evaluación de Impacto (IAIA) y la Red Internacional de Cumplimiento y Aplicación Ambiental (INECE).

Proyecto(s) relacionado(s)

Suscripción

Reciba los comunicados de prensa de la CEPAL por correo electrónico