Búsqueda
Productive Development Policies are Key to a Better Production and Work Future and to Fostering Economies’ Global Integration
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), José Manuel Salazar-Xirinachs, participated on Thursday, October 26 in the “Dialogues on Uruguay’s Future,” where he reiterated the importance of Productive Development Policies (PDP) as catalysts for higher-quality international economic integration – especially in small economies – and for a better future in terms of production and work in the region’s countries. The senior United Nations official was one of the main speakers at the two events held in Montevideo in the framework of the “Dialogues …
Las políticas de desarrollo productivo son clave para un mejor futuro de la producción y el trabajo, y para fomentar la inserción internacional de las economías
El Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, participó este jueves 26 de octubre en los “Diálogos sobre el futuro de Uruguay”, en donde reiteró la importancia de las políticas de desarrollo productivo (PDP) como catalizadoras de una inserción económica internacional de mayor calidad -especialmente en las economías pequeñas- y de un mejor futuro de la producción y del trabajo en los países de la región. El alto funcionario de las Naciones Unidas fue uno de los oradores principales en los dos eventos que se realizaron en…
As políticas de desenvolvimento produtivo são cruciais para um melhor futuro da produção e do trabalho e para fomentar a inserção internacional das economias
O Secretário Executivo da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, participou dos “Diálogos sobre o futuro do Uruguai”, onde reiterou a importância das políticas de desenvolvimento produtivo como catalisadoras de uma inserção econômica internacional de maior qualidade, especialmente nas economias pequenas, e de um melhor futuro da produção e do trabalho nos países da região. O alto funcionário das Nações Unidas foi um dos oradores principais nos dois eventos realizados em Montevidéu, durante os “Diálogos sobre o futuro do Uruguai”. O primeiro …
Automatización del trabajo y desafíos para la inclusión laboral en América Latina: estimaciones de riesgo mediante aprendizaje automático ajustadas a la región
En las últimas décadas, el acelerado avance tecnológico ha generado un creciente interés en la transformación del mundo del trabajo. Esta inquietud se basa en la potencialidad de que las tecnologías emergentes reemplacen parcial o completamente las tareas y roles laborales tradicionalmente desempeñados por seres humanos. Por ello, es esencial examinar y comprender las implicaciones sociales, económicas y éticas de este proceso, así como la necesidad de buscar soluciones para aprovechar los beneficios asociados a la automatización de procesos productivos y mitigar los posibles impactos negativo…
Automatización e inclusión laboral en América Latina: impactos potenciales, vulnerabilidades y propuestas de política pública
La estructura productiva de América Latina está marcada por una heterogeneidad estructural que coexiste con un mercado laboral caracterizado por una alta informalidad y profundas brechas o desajustes de habilidades que afectan la productividad y el bienestar de los trabajadores y sus familias. La cuarta revolución industrial, con la creciente automatización de procesos productivos que conlleva, supone desafíos significativos para las políticas públicas, tanto en materia de transferencia de capacidades como de reconversión laboral y mitigación de impactos en cuanto a inclusión laboral y vulnera…
Los desafíos de la protección social de los trabajadores de plataformas: reflexiones para América Latina
El surgimiento del trabajo en plataformas digitales es un fenómeno reciente y en rápido crecimiento, enmarcado en un proceso de acelerados cambios del mercado laboral y transformaciones tecnológicas. En este contexto, se presentan desafíos importantes para la protección social de los trabajadores de plataformas digitales, ante el déficit de regulación de las relaciones laborales que esta inserción genera y su estrecho vínculo con la alta informalidad presente en la región. Las respuestas a estos desafíos deben incluir en primer lugar elementos normativos. En el debate internacional se ha consi…
José Manuel Salazar-Xirinachs speaks on labour inclusion at the Third Seminar on Social Development
Palabras del Secretario Ejecutivo de la CEPAL en III Seminario Regional de Desarrollo Social
Inclusión laboral en América Latina y el Caribe
Para la CEPAL, la inclusión laboral es un objetivo del desarrollo social inclusivo que busca que todos los integrantes de la fuerza laboral puedan acceder a trabajos decentes que aseguren niveles adecuados de remuneración y cobertura en protección social. En la práctica, la inclusión laboral está compuesta por la (i) inserción en el mercado laboral y (ii) las condiciones del trabajo al que se accede. Mujeres, jóvenes, personas con discapacidad, personas en situación de pobreza, afrodescendientes, Pueblos Indígenas y otras poblaciones que se encuentran en la intersección de los ejes estructuran…
ECLAC: Latin America and the Caribbean Faces the Challenge of Moving from Labour Market Participation to Labour Inclusion
Labour inclusion policies in the region must have a strategic and comprehensive perspective that also involves educational, productive, fiscal, social and environmental spheres, among others, according to participants in the Third Regional Seminar on Social Development: Promoting labour inclusion as a way to overcome inequalities and informality in Latin America and the Caribbean, held on June 27-29, 2023 at ECLAC’s central headquarters in Santiago, Chile. “It will not be possible to create a better future for work without creating a better future for production, and vice versa. They are two s…
CEPAL: América Latina y el Caribe tiene el desafío de transitar desde la inserción laboral a la inclusión laboral
Las políticas de inclusión laboral en la región requieren una perspectiva estratégica e integral, que involucre también los ámbitos educativo, productivo, fiscal, social y ambiental, por nombrar algunos, coincidieron participantes en el Tercer Seminario Regional de Desarrollo Social: Promover la inclusión laboral como una forma de superar las desigualdades y la informalidad en América Latina y el Caribe realizado entre el 27 y el 29 de junio de 2023 en la sede central de la CEPAL en Santiago de Chile. “No será posible crear un mejor futuro del trabajo sin crear un mejor futuro de la producción…
Labour Inclusion is a Critical Factor for Reducing Inequality and Informality in Latin America and the Caribbean
Labour inclusion policies, in combination with productive development and social protection policies, are key to reducing inequalities and the high degree of informality seen in Latin American and Caribbean countries, according to the authorities, scholars and international officials speaking at the inauguration of a three-day event that is being held at the main headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile. The Third Regional Seminar on Social Development: Promoting labour inclusion as a way to overcome inequalities and informality in …
La inclusión laboral es un factor crítico para reducir la desigualdad y la informalidad en América Latina y el Caribe
Las políticas de inclusión laboral, en combinación con políticas de desarrollo productivo y protección social, son clave para reducir las desigualdades y la alta informalidad que presentan los países de América Latina y el Caribe, coincidieron autoridades, académicos y funcionarios internacionales en la inauguración de un encuentro de tres días que se celebra en la sede principal de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. El Tercer Seminario Regional de Desarrollo Social: Promover la inclusión laboral como una forma de superar las desigualdades y la in…
Labour Inclusion Will Be the Main Theme of the Third Regional Seminar on Social Development, Organized by ECLAC
Authorities from the region, academics and specialists from the United Nations and multilateral organizations will participate on June 27-29, 2023 in the Third Regional Seminar on Social Development: Promoting labour inclusion as a way to overcome inequalities and informality in Latin America and the Caribbean, which will be held at ECLAC’s headquarters in Santiago, Chile. The event – organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in collaboration with the International Labour Organization (ILO), the Norwegian Ministry of Foreign Affairs, German Cooperation an…
La inclusión laboral será el tema principal del Tercer Seminario Regional de Desarrollo Social organizado por la CEPAL
Autoridades de la región, académicos y especialistas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de organismos multilaterales participarán del 27 al 29 de junio de 2023 en el Tercer Seminario Regional de Desarrollo Social: Promover la inclusión laboral como una forma de superar las desigualdades y la informalidad en América Latina y el Caribe que se realizará en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile. El encuentro -organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en colaboración con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Ministerio de Asuntos Ex…
“It’s Not Possible to Create a Better Future for Work Without Creating a Better Future for Production”: José Manuel Salazar-Xirinachs
“It’s not possible to create a better future for work without creating a better future for production. These are two sides of the same coin,” José Manuel Salazar-Xirinachs, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), sustained this Thursday, June 1, 2023 at the inauguration of the ECLAC-ifo-PILLARS Workshop: Labor Market Effects of Automation and Technology Adoption in the Global Economy, which is being held in Santiago, Chile using a hybrid format (in-person and virtual). “In order to create decent jobs, it is indispensable that we focus on a pr…
“No es posible crear un mejor futuro del trabajo sin crear un mejor futuro de la producción”: José Manuel Salazar-Xirinachs
“No es posible crear un mejor futuro del trabajo sin crear un mejor futuro de la producción. Son dos caras de la misma moneda”, planteó este jueves 1 de junio de 2023 José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en la inauguración del Taller CEPAL-ifo-PILLARS: Efectos en el mercado laboral de la automatización y la adopción de tecnología en la economía mundial que se celebra de forma híbrida (presencial y virtual) en Santiago de Chile. “Para crear empleos decentes es indispensable enfocarnos en una transición productiva h…
The Hummingbird Vol. 10 No. 6
Estimación del gasto público en políticas laborales en América Latina (2014-2021)
Este documento, de carácter descriptivo y empírico, implementa la metodología de la Comisión Europea (2018) para cuantificar el gasto público en políticas laborales en 15 países de América Latina entre 2014 y 2021. Sobre la base de lo publicado en el Panorama Social de América Latina, 2019, en el que este gasto se cuantificaba para cinco países, este documento extiende el ejercicio a 15 países de la región, al tiempo que pone énfasis en las respuestas de política implementadas durante la crisis económica provocada por la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19). Se exponen las princip…