Palabras de Apertura del Secretario Ejecutivo de la CEPAL
José Manuel Salazar-Xirinachs
En los Diálogos Sobre el Futuro del Uruguay
Sobre el tema de “Inserción Económica Internacional”
Montevideo, Miércoles 26 de Octubre, 2023
Estimado Sr. Nicolás Albertoni, Subsecretario de Relaciones Exteriores
Estimado Sr. Pablo Ruiz Hiebra, Coordinador Residente de las Naciones Unidas en el Uruguay
Estimados y estimadas participantes, amigos y amigas,
Es un placer y un honor para mí participar de este evento, que es parte de los Diálogos Sobre el Futuro que ha propiciado Naciones Unidas en e…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), José Manuel Salazar-Xirinachs, participated on Thursday, October 26 in the “Dialogues on Uruguay’s Future,” where he reiterated the importance of Productive Development Policies (PDP) as catalysts for higher-quality international economic integration – especially in small economies – and for a better future in terms of production and work in the region’s countries.
The senior United Nations official was one of the main speakers at the two events held in Montevideo in the framework of the “Dialogues …
El Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, participó este jueves 26 de octubre en los “Diálogos sobre el futuro de Uruguay”, en donde reiteró la importancia de las políticas de desarrollo productivo (PDP) como catalizadoras de una inserción económica internacional de mayor calidad -especialmente en las economías pequeñas- y de un mejor futuro de la producción y del trabajo en los países de la región.
El alto funcionario de las Naciones Unidas fue uno de los oradores principales en los dos eventos que se realizaron en…
O Secretário Executivo da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, participou dos “Diálogos sobre o futuro do Uruguai”, onde reiterou a importância das políticas de desenvolvimento produtivo como catalisadoras de uma inserção econômica internacional de maior qualidade, especialmente nas economias pequenas, e de um melhor futuro da produção e do trabalho nos países da região.
O alto funcionário das Nações Unidas foi um dos oradores principais nos dois eventos realizados em Montevidéu, durante os “Diálogos sobre o futuro do Uruguai”. O primeiro …
México es un país de extrema desigualdad. Una gran parte de esta desigualdad se explica por la progresiva concentración de la riqueza en las élites empresariales que han logrado consolidar su influencia por medio de conexiones entre ellas mismas y con el poder político. Gracias a ello, las élites han conseguido perpetuarse y tener una influencia creciente en la economía mexicana, lo que es evidente en la proporción cada vez mayor que representan las ventas de las 500 empresas más grandes de México en relación con el PIB: dicha proporción pasó del 15% en 1976 al 69% en 2022. También es visible …
Este informe de la Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2023 (CEPAL), presenta el reto de atraer y retener inversión extranjera directa que contribuya al desarrollo sostenible e inclusivo de la región sigue más vigente que nunca y los países tienen que realizar esfuerzos de política relevantes si quieren contar con IED que apoye su proceso de desarrollo y materialice el potencial que tiene dicha inversión para la construcción de capacidades, la creación de empleo de calidad, la transferencia tecnológica y la diversificación y sofisticación de la matriz productiva. Una de …
Ante uma globalização em processo de reconfiguração e um panorama mundial de entradas de investimento estrangeiro direto (IED) heterogêneo e com quedas nos principais receptores mundiais, em 2022 as entradas de IED na América Latina e no Caribe cresceram pelo segundo ano consecutivo (55,2%) e totalizaram 224,579 bilhões de dólares, o maior valor desde que começou o registro.
O primeiro capítulo deste relatório oferece um panorama da evolução mundial e regional do IED e propõe recomendações para que estes investimentos contribuam aos processos de desenvolvimento produtivo dos países da região. …
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), José Manuel Salazar-Xirinachs, participated on Monday, July 17 in the European Union-Latin America and the Caribbean Business Round Table, which is taking place in the framework of the third EU-CELAC Summit being held in Brussels through July 18, with the attendance of Heads of State and Government and senior authorities from the countries belonging to both blocs, along with representatives of the private sector, academia and civil society.
At the high-level round table, ECLAC’s leading authority se…
El Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, participó el lunes 17 de julio en la Cumbre Empresarial Unión Europea – América Latina y el Caribe, que se realiza en el marco de la tercera Cumbre UE-CELAC que se lleva a cabo en Bruselas hasta el 18 de julio, con la asistencia de Jefes de Estado y de Gobierno y altas autoridades de los países miembros de ambos bloques, además de representantes del sector privado, academia y sociedad civil.
En el encuentro de alto nivel, la máxima autoridad de la CEPAL moderó un panel titul…
Document updated, August 9, 2023.
This document of Foreign Direct Investment in Latin America and the Caribbean 2023 (ECLAC), presents the challenge of attracting and retaining FDI that contributes to sustainable and inclusive development in the region remains as relevant as ever, and countries must make efforts to enact the right kind of policies if they are to have FDI that supports their development process and allows for the realization of the potential of FDI to build capacities, create quality jobs, transfer technology and enhance the diversification and sophistication of the production …
Documento actualizado, 9 de agosto de 2023.
Este informe de la Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2023 (CEPAL), presenta el reto de atraer y retener inversión extranjera directa que contribuya al desarrollo sostenible e inclusivo de la región sigue más vigente que nunca y los países tienen que realizar esfuerzos de política relevantes si quieren contar con IED que apoye su proceso de desarrollo y materialice el potencial que tiene dicha inversión para la construcción de capacidades, la creación de empleo de calidad, la transferencia tecnológica y la diversificación y so…
Las certificaciones de sostenibilidad han aumentado su popularidad con los años, siendo actualmente una de las principales herramientas utilizadas por las organizaciones, empresas y productores que desean contribuir con el desarrollo sostenible desde los aspectos económico, social y ambiental. El presente estudio explora las estadísticas, literatura y experiencias asociadas a las certificaciones de sostenibilidad en el mundo, con un énfasis especial en América Latina y el Caribe. Al 2022, los países de la región que más presencia tenían de estos instrumentos eran Brasil, Perú y México. Experie…
The digitization of economy, and particularly the e-commerce can encourage innovation and contribute to the process of digital transformation of micro, small and medium enterprises (MSME) through the implementation of digital technologies and new business models, which can improve the efficiency and productivity of companies beyond its effects on access to new markets. Despite potential gains, activity of online platforms implies risks and challenges in terms of antitrust regulation, data protection, cybersecurity, and market dynamic. Better quality of institutions and an effective judiciary s…
Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (Argentina) es una provincia que presenta un gran potencial para establecerse como centro portuario bioceánico, desarrollar su sector logístico e impulsar el turismo antártico, la acuicultura y los diferentes tipos de pesca que se practican en sus costas, ríos y lagos interiores. Dada su resguardada situación fitosanitaria, el desarrollo de la ganadería y la producción de carnes puede potenciarse en conexión con el turismo y la creciente valoración de la madera de lenga, mediante la exportación a los centros urbanos del continente. Por otro…