A Secretária Executiva da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, instou a comunidade internacional a apoiar o fim da graduação da ajuda oficial ao desenvolvimento por parte dos países de renda média, no evento de abertura do mês do Desenvolvimento em Transição: Diálogos para traçar novos caminhos para a América Latina e o Caribe, organizado pela CEPAL, a Comissão Europeia e o Centro de Desenvolvimento da Organização para a Cooperação e Desenvolvimento Econômico (OCDE).
A alta funcionária das Nações Unidas destacou que é necessário adotar uma medição multid…
The Micro, Small and Medium-sized Enterprises (MSMEs) dedicated to tourism in the member countries of the Central American Integration System (SICA) recognize the importance of digital tools for attracting tourists, attaining visibility and selling, and they show great willingness to engage with them. However, they still only make basic use of these technologies for communicating and promoting their business, missing opportunities to improve their competitiveness, productivity and sustainability, according to a new document published by the Economic Commission for Latin America and the Caribbe…
Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) turísticas de los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) reconocen la importancia de las herramientas digitales para atraer a los turistas, obtener visibilidad y vender, y muestran gran apertura para incursionar en ellas. Sin embargo, aún hacen un uso básico de estas tecnologías para comunicarse y promocionar la empresa, desaprovechando oportunidades para mejorar su competitividad, productividad y sostenibilidad, plantea un nuevo documento publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).…
As micro, pequenas e médias empresas (MPME) turísticas dos países-membros do Sistema da Integração Centro-Americana (SICA) reconhecem a importância das ferramentas digitais para atrair turistas, ganhar visibilidade e vender, e mostram grande abertura para incursionar nelas. No entanto, ainda fazem uso básico dessas tecnologias para comunicar e promover as empresas, perdendo oportunidades para melhorar sua competitividade, produtividade e sustentabilidade, diz um novo documento publicado pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL).
A publicação Turismo na América Central e …
El Proyecto Mesoamérica (PM, antes Plan Puebla Panamá) tiene como objetivo general contribuir con el proceso de integración y desarrollo de los países de la región. Su objetivo específico es conceptualizar, gestionar financiamiento, y apoyar la ejecución de propuestas y proyectos de relevancia estratégica, en el marco de los ejes de integración y desarrollo.
Para la confección de este informe, se ha relevado la literatura especializada, así como los principales estudios llevados a cabo hasta la fecha con respecto a la integración regional en materia digital. Asimismo, se desarrolló un taller d…
La recuperación de la crisis del COVID-19 es un reto mundial. Ningún país, ninguna región, ningún continente puede afrontarlo por sí solos. En esta hora, la Unión Europea y América Latina y el Caribe deben reforzar su asociación estratégica para avanzar hacia un mundo más sostenible, inclusivo e igualitario.
El costo humano de la pandemia de COVID-19 en nuestras regiones ha sido extremadamente elevado. A fecha del 15 junio de 2021, un total de 732.000 personas habían perdido la vida en la Unión Europea y 1.210.000 personas en América Latina y el Caribe.
La pandemia del COVID-19 también ha ar…
Este estudio apunta a identificar y analizar las políticas públicas y las iniciativas privadas llevadas adelante en los países de la región para impulsar el desarrollo de tecnologías digitales en el sector agropecuario y agroindustrial, con énfasis en las unidades de producción de micro, pequeña y mediana escala. Sus resultados indican que existen áreas técnicas en rápido proceso de expansión —por ejemplo, la asistencia técnica y la comercialización— y relevan la importancia de contar con agendas digitales sectoriales. Se han realizado investigaciones similares referentes al Brasil, El Salvado…
Este estudio apunta a identificar y analizar las políticas públicas y las iniciativas privadas llevadas adelante en los países de la región para impulsar el desarrollo de tecnologías digitales en el sector agropecuario y agroindustrial, con énfasis en las unidades de producción de micro, pequeña y mediana escala. Sus resultados indican que existen áreas técnicas en rápido proceso de expansión, por ejemplo, la asistencia técnica y la comercialización,y relevan la importancia de contar con agendas digitales sectoriales. Se han realizado investigaciones similares referentes al Brasil, El Salvador…
La crisis sanitaria generada por la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha acelerado el proceso de digitalización de la sociedad: avances que se preveía demorarían años en concretarse, se han producido en pocos meses. Las tecnologías digitales han sido esenciales para el funcionamiento de la economía y la sociedad durante la emergencia. Puede decirse que estamos frente a un verdadero cambio cultural, pues esta tendencia incide en todos los ámbitos y sectores sociales.
Los países de la región han adoptado medidas para impulsar el uso de soluciones tecnológicas y cautelar la contin…
Este estudo tem como objetivo identificar e analisar as políticas públicas e iniciativas privadas adotadas nos países da região para promover o desenvolvimento das tecnologias digitais nos setores agrícola e agroindustrial, com ênfase nas micro, pequenas e médias unidades produtivas. Seus resultados indicam que há áreas técnicas em rápido processo de expansão - por exemplo, assistência técnica e marketing - e destacam a importancia de ter agendas digitais setoriais. Pesquisas semelhantes foram realizadas em El Salvador, Guatemala, Honduras e México.…
Este estudio apunta a identificar y analizar las políticas públicas y las iniciativas privadas llevadas adelante en los países de la región para impulsar el desarrollo de tecnologías digitales en el sector agropecuario y agroindustrial, con énfasis en las unidades de producción de micro, pequeña y mediana escala. Sus resultados indican que existen áreas técnicas en rápido proceso de expansión —por ejemplo, la asistencia técnica y la comercialización— y relevan la importancia de contar con agendas digitales sectoriales. Se han realizado investigaciones similares referentes al Brasil, Guatemala,…
Este estudio apunta a identificar y analizar las políticas públicas y las iniciativas privadas llevadas adelante en los países de la región para impulsar el desarrollo de tecnologías digitales en el sector agropecuario y agroindustrial, con énfasis en las unidades de producción de micro, pequeña y mediana escala. Sus resultados indican que existen áreas técnicas en rápido proceso de expansión como la asistencia técnica y la comercialización y relevan la importancia de contar con agendas digitales sectoriales. Se han realizado investigaciones similares referentes al Brasil, El Salvador, Hondura…
La asistencia técnica realizada por la CEPAL, en el marco del proyecto EUROMIPYME financiado por la Unión Europea, está orientada a contribuir al desarrollo del tejido productivo de la zona de Tacna (Perú) - Arica y Parinacota (Chile), enfatizando el fortalecimiento de políticas de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas vinculadas a esa macrozona.
Entre las actividades que forman parte de la asistencia técnica se encuentra un ciclo de tres talleres virtuales relacionados a las energías renovables (13 de mayo), agricultura (19 de mayo) y turismo sostenibles (28 de mayo).
La CEPAL en un…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, indicated today that the negotiations on an investment facilitation for development agreement launched in the framework of the World Trade Organization (WTO) are a new model of governance for Foreign Direct Investment (FDI), since they stress cooperation between investors and host countries, in contrast to traditional agreements that put the emphasis on granting all sorts of rights to investors, without any obligations.
The senior United Nations official was one of the main speakers …
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, señaló hoy que las negociaciones relativas a un acuerdo sobre la facilitación de las inversiones para el desarrollo lanzadas en el marco de la Organización Mundial de Comercio (OMC) son un nuevo modelo de gobernanza para la inversión extranjera directa (IED), ya que destacan la cooperación entre inversionistas y estados anfitriones, a diferencia de los acuerdos tradicionales que ponían el énfasis en darle todo tipo de derechos a los inversionistas, sin nada de obligaciones.
La alta funcion…