Nueva York, Estados Unidos, 14 de enero de 2021 – Más de 2.700 asistentes y representantes de gobiernos de 35 países se reunieron virtualmente los días 12, 13 y 14 de enero en el XII Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe con el tema “COVID-19 - Más allá de la recuperación. Hacia un nuevo contrato social para ALC”.
El evento coorganizado por el gobierno de la República de Colombia y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y que incluyó la Cuarta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y …
January 12, 2021, New York City, USA – Today is the start of the 12th Ministerial Forum for Development in Latin America and the Caribbean- a three day virtual meeting where global and regional sustainable development experts and top government officials come together to discuss the way forward for development in the region beyond OVID-19 response and recovery.
The 2020 Ministerial Forum, “Beyond Recovery. Towards a new social contract for LAC” will focus on three critical areas for development moving forward: strengthened social protection and fiscal systems; inclusive digital transformation;…
12 de enero de 2021, Nueva York, EE. UU. - Hoy es el inicio del XII Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe, una reunión virtual de tres días en la que expertos mundiales y regionales en desarrollo sostenible y altos funcionarios de gobierno se reúnen para discutir el camino a seguir para el desarrollo en la región, más allá de la respuesta y recuperación de la crisis por el COVID-19.
El Foro Ministerial de 2020, “Más allá de la recuperación. Hacia un nuevo contrato social para ALC” se centrará en tres áreas críticas para que el desarrollo avance: sistemas fiscales y…
Authorities from the Social Development ministries of Latin America and the Caribbean will analyze on Wednesday, January 13, 2021 progress made on the Regional Agenda for Inclusive Social Development (RAISD) amid the COVID-19 pandemic, during the Fourth Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Social Development in Latin America and the Caribbean, which will be held virtually.
This event will be inaugurated at 1:30 p.m. local time in New York/Bogotá (3:30 p.m. local time in Chile) by Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the…
Autoridades de los ministerios de Desarrollo Social de América Latina y el Caribe analizarán el miércoles 13 de enero de 2021 los avances de la Agenda Regional de Desarrollo Social Inclusivo (ARSDI) en medio de la pandemia del COVID-19, durante la Cuarta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe que se realizará de forma virtual.
El encuentro será inaugurado a las 13:30 horas de Nueva York/Bogotá (15:30 horas de Chile) por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Lu…
Este documento busca poner a disposición los principales elementos conceptuales sobre los derechos vinculados a la protección social de niños, niñas as y adolescentes, así como las implicancias que estos elementos tienen en la definición de sistemas de protección social universales e integrales, con especial foco en un Piso de Protección Social sensible a los derechos de la niñez. Este documento fue preparado en el marco del proceso de asistencia técnica de la Oficina de UNICEF Chile y CEPAL a la Subsecretaría de la Niñez del Ministerio de Desarrollo Social y Familia de Chile.…
Sobre la base de una encuesta digital a migrantes internacionales en Chile
(1.690 participantes, un 60% de ellos venezolanos), se analizan algunos factores
asociados a sentirse preparado ante la enfermedad por coronavirus (COVID-19) entre
la población venezolana en ese país. Se estudia la asociación entre dicha percepción
y las variables de sexo, nivel educacional, tiempo de estadía en Chile, tipo de previsión de salud, síntomas de ansiedad o depresión debido a la pandemia, cumplimiento del
confinamiento y evaluación subjetiva de la calidad de la información proporcionada por
autoridades y equ…