Búsqueda
Minería para un futuro bajo en carbono: oportunidades y desafíos para el desarrollo sostenible
Este documento se basa en las ponencias y comentarios de los expertos que participaron en el seminario regional Minería para un Futuro bajo en Carbono: Oportunidades y Desafíos para el Desarrollo Sostenible, realizado los días 4 y 5 de junio de 2018 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago. En este seminario se abordaron cinco temas centrales: 1) la minería como actor en la agenda mundial para el desarrollo sostenible y de cambio climático: gobernanza y sostenibilidad; 2) el análisis de la creciente demanda global y sus impactos para América Lati…
Principio del mínimo vital en Jalisco, implicaciones en los procesos para la planeación y presupuestación: estudio con carácter de recomendación
Esta investigación está dirigida a precisar los componentes clave del derecho al mínimo vital a partir de la sistematización de los fundamentos jurídicos establecidos tanto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en México como por la normativa internacional. Con estos componentes, aunados a la aplicación conceptual del enfoque basado en derechos humanos (EBDH), se define una guía de lineamientos desde el ciclo de políticas públicas para la implementación del “principio del mínimo vital” en la planeación del estado de Jalisco, lo cual también se enmarca en las recientes reflexiones sobre…
Big Data y privacidad: evento paralelo en el Foro Regional
Organizado por Biblioteca Hernán Santa Cruz de CEPAL en el marco de la Tercera Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible 2019.…
CEPAL participa en 52° período de sesiones de la Comisión de Población y Desarrollo de las Naciones Unidas
La reunión, que se llevó a cabo en Nueva York, contó con la intervención de 17 países de América Latina y el Caribe.…
Alicia Bárcena llama a posicionar a las universidades de la región como punto de encuentro de la Agenda 2030
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, llamó hoy a posicionar a las universidades de la región como punto de encuentro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, durante una clase magistral en el marco de la inauguración del Año Académico 2019 de la Universidad de Tarapacá de Chile. Junto a Alicia Bárcena inauguró el encuentro el Rector de la Universidad de Tarapacá, Emilio Rodríguez Ponce. En la ceremonia participaron también los senadores por la región de Arica y Parinacota, José Miguel Insulza y José Miguel Durana. Dur…
ECLAC Lowers its Economic Growth Estimates for Latin America and the Caribbean: GDP Will Increase 1.3% in 2019
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) updated its growth projections on economic activity in 2019 for the region’s countries, slightly lowering its estimate for the regional average to 1.3% compared with the 1.7% foreseen in December 2018, when the institution released its annual report Preliminary Overview of the Economies of Latin America and the Caribbean 2018. This new estimate for 2019 -informed today by a press release- is influenced by the complex external scenario as well as domestic dynamics that are being observed in the countries of the region. As in pa…
CEPAL rebaja sus estimaciones de crecimiento económico para América Latina y el Caribe: PIB aumentará 1,3% en 2019
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) actualizó sus proyecciones de crecimiento de la actividad económica para los países de la región durante 2019 y rebajó levemente su estimación para el promedio regional a un 1,3%, comparado con el 1,7% previsto en diciembre 2018 cuando la institución lanzó su informe anual Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2018. La nueva estimación para 2019 -informada hoy mediante un comunicado de prensa- está influida por el complejo escenario externo y las dinámicas domésticas que se han venido observando en los pa…
CEPAL reduz suas estimativas de crescimento econômico para a América Latina e o Caribe: PIB aumentará 1,3% em 2019
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) atualizou suas projeções de crescimento da atividade econômica para os países da região durante 2019 e reduziu ligeiramente sua estimativa para a média regional para 1,3%, comparado com 1,7%, previsto em dezembro de 2018 quando a Instituição divulgou seu relatório anual Balanço Preliminar das Economias da América Latina e do Caribe 2018. A nova estimativa para 2019 é influenciada pelo complexo cenário externo e as dinâmicas internas que têm sido observados nos países da região. Como nos anos anteriores, a CEPAL projeta uma dinâmica …
Alicia Bárcena: La iniciativa china de la Franja y la Ruta puede contribuir al gran impulso ambiental propuesto por la CEPAL para la región
Las inversiones chinas que lleguen a América Latina y el Caribe en los próximos años en el contexto de la Franja y la Ruta deberían reflejar el compromiso que el gigante asiático ha mostrado con la sostenibilidad y el combate al cambio climático y, de esta manera, contribuir al gran impulso ambiental (environmental big push) propuesto por la CEPAL para la región, dijo este jueves la máxima representante del organismo regional de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena. La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) inauguró en Santiago, Chile, la III Confe…
Report Highlights Urgency of Mobilizing Sufficient Resources to Finance the Goals of the 2030 Agenda for Sustainable Development
Mobilizing sufficient resources to achieve the goals of the 2030 Agenda for Sustainable Development continues to be a central challenge at a global level and also for Latin America and the Caribbean, especially in an international context in which regional and global growth dynamics, the increase in financial risks, and uncertainty do not favor financing for development. So indicate more than 60 organizations led by the United Nations – including the International Monetary Fund (IMF), the World Bank, the World Trade Organization (WTO) and the Economic Commission for Latin America and the Carib…
Recalcan urgencia de movilizar recursos suficientes para financiar los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
Movilizar un volumen suficiente de recursos para cumplir con los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible sigue siendo un desafío central a nivel global y también para América Latina y el Caribe, en especial en un contexto internacional en que la dinámica de crecimiento, tanto regional como mundial, el aumento de los riesgos financieros y la incertidumbre no favorecen el financiamiento para el desarrollo. Así lo señalan más de 60 organizaciones lideradas por las Naciones Unidas, entre ellas el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial, la Organización Mundial de Co…
Alicia Bárcena presents the Financing for Sustainable Development Report 2019
Alicia Barcena presenta el Informe para el Financiamiento del Desarrollo Sostenible 2019
Perspectivas económicas de México 2019
La actividad económica de México tendrá un crecimiento real del 1,7% en 2019…
CEPAL capacita a funcionarios públicos de Panamá en las áreas de planificación y gestión pública
El programa persigue fortalecer las capacidades institucionales y de gerencia pública del Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá, para lo cual se firmó un acuerdo de cooperación por tres años entre el PNUD y el ILPES/CEPAL.…
Technology and alternative energy use in motor vehicle transport in Latin America and the Caribbean
This document provides background on energy consumption in the road transport sector, and on the advantages and disadvantages of new propulsion technologies in this field.…
Annotated provisional agenda. Third meeting of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development
Temario provisional anotado. Tercera Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible
CEPAL quer conhecer estudos de casos de investimentos de impacto para o desenvolvimento sustentável no Brasil
8 abril a 11 Agosto…