Lograr sistemas de movilidad sostenibles es un área prioritaria de acción en la lucha contra el cambio climático y el desarrollo urbano sostenible e inclusivo, coincidieron hoy autoridades reunidas en la Segunda Conferencia de las Ciudades, que se celebra hasta el viernes 19 en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago, Chile.
La reunión, coorganizada por la CEPAL, la Asamblea de Ministros y Máximas Autoridades de Vivienda y Urbanismo de América Latina y el Caribe (MINURVI) y ONU Habitat, fue inaugurada por Cristián Monckeberg, Ministro de V…
Desde el 8 al 10 de octubre se celebró en Buenos Aires, Argentina, la reunión anual del programa EUROCLIMA+ de la Unión Europea para promover el desarrollo sostenible y resiliente al cambio climático en 18 países de América Latina, el cual es implementado coordinadamente por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Comisión Europea y seis agencias internacionales de cooperación.
El encuentro se enfocó en revisar el avance de los proyectos financiados por el programa y analizar las acciones que se están ejecutando en la región para el cumplimento de los compromisos adqu…
Representantes de gobierno y especialistas participaron el martes 9 de octubre en el Encuentro para el fortalecimiento de las capacidades humanas e institucionales de México y Chile en la gestión del capital natural, realizado en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, con el propósito de promover buenas prácticas e identificar proyectos y acciones replicables en ambos países.
El evento fue inaugurado por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL; José Sarukhán, Coordinador Nacional de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso d…
La CEPAL ha sido pionera tanto en la evaluación de desastres como en la compilación de la metodología pertinente y en la realización de cursos sobre esta metodología que se imparten a los países miembros y a instituciones internacionales. La experiencia de la CEPAL en esta materia se ha plasmado en tres ediciones del Manual para la Evaluación de Desastres, en 1991, 2003 y 2014, esta última realizada en colaboración con la Organización Panamericana de la Salud (OPS). El presente documento contiene ejercicios elaborados para los cursos sobre metodología de evaluación económica, social y ambienta…
The complexity of the distinct challenges faced by Latin American and Caribbean countries along their path to development requires a new cooperation narrative that gives special consideration to so-called “economies in transition.” With this aim, countries of the region and those of the European Union have bolstered their complementarities and efforts to develop new forms of cooperation and go beyond traditional instruments, government authorities and representatives of international organizations indicated today during the high-level dialogue “Development in transition: development challenges…
La complejidad de los distintos desafíos que los países de América Latina y el Caribe enfrentan en su camino al desarrollo requiere de una nueva narrativa de cooperación que considere de manera especial a las llamadas “economías en transición”. Con este objetivo, los países de la región y los de la Unión Europea han reforzado sus complementariedades y esfuerzos para desarrollar nuevas formas de cooperación e ir más allá de los instrumentos tradicionales, señalaron hoy en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, autoridades y representantes de organismos internacionales reunidos en el diálogo de…
A complexidade dos desafios que os países da América Latina e do Caribe enfrentam em seu caminho para o desenvolvimento requer uma nova narrativa de cooperação que considere de maneira especial as chamadas “economias em transição”. Com este objetivo, os países da região e da União Europeia reforçaram suas complementaridades e esforços para desenvolver novas formas de cooperação e ir além dos instrumentos tradicionais, assinalaram hoje na sede da CEPAL em Santiago, Chile, autoridades e representantes de organismos internacionais reunidos no diálogo de alto nível “Desenvolvimento em transição: o…
Fourteen Latin American and Caribbean countries were the first to sign the “Escazú Agreement” on Access to Information, Public Participation and Justice in Environmental Matters, at United Nations headquarters in New York, in the context of the 73rd session of the general debate by the world organization’s General Assembly.
The historic Regional Agreement, the first environmental treaty of Latin America and Caribbean and the only of its kind in the world to emerge from the United Nations Conference on Sustainable Development (Río+20), will be available as of today for signature by any State th…
Catorce países de América Latina y el Caribe fueron los primeros en firmar el “Acuerdo de Escazú”, sobre Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en la región, en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, en el marco del debate general del 73⁰ período de sesiones de la Asamblea General del organismo mundial.
El histórico Acuerdo Regional, el primer tratado ambiental de América Latina y el Caribe y el único en su tipo en el mundo que ha emergido hasta ahora de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (Río+20)…
Quatorze países da América Latina e do Caribe foram os primeiros a assinar o “Acordo de Escazú” sobre Acesso à Informação, Participação Pública e Acesso à Justiça em Assuntos Ambientais na região, na sede das Nações Unidas em Nova York, no âmbito do debate geral do 73⁰ período de sessões da Assembleia Geral do organismo mundial.
O histórico Acordo Regional, o primeiro tratado ambiental da América Latina e do Caribe e o único do seu tipo no mundo que brotou até agora da Conferência das Nações Unidas sobre Desenvolvimento Sustentável (Rio+20), a partir de hoje ficará à disposição de todos os Est…
Government authorities, international experts and representatives of non-governmental organizations and other institutions related to environmental protection, sustainable development and the defense of human rights in Latin America and the Caribbean, met today at the Open Society Foundation’s main office in New York to debate the importance of States’ prompt ratification of the Escazú Agreement, which seeks to promote access to information, public participation and justice in environmental matters.
The treaty – which was opened to the signature of countries today in the framework of the…
Autoridades, expertos internacionales y representantes de organizaciones no gubernamentales y de otras instituciones relacionadas con la protección del medio ambiente, el desarrollo sostenible y la defensa de los derechos humanos en América Latina y el Caribe, se reunieron hoy en la sede de la Open Society en Nueva York para debatir sobre la importancia de que los Estados de la región ratifiquen prontamente el Acuerdo de Escazú, que busca promover el acceso a la información, la participación pública y la justicia en asuntos ambientales.
El tratado, que fue abierto hoy a la firma de los países …
Nuestras sociedades demandan cada vez más y mejor acceso a información adecuada y confiable, así como más y mejores oportunidades para participar de manera significativa en las decisiones que les afectan.
Para apoyar esta senda de desarrollo más igualitario, inclusivo y sostenible, América Latina y el Caribe cuenta hoy con un instrumento multilateral sin precedentes: el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales, también conocido como el “Acuerdo de Escazú”. Adoptado en marzo de este año en Escazú, Costa Rica, es…
En este trabajo se describe una base de datos históricos del oleaje a lo largo de la costa de Cuba. Se trata de un insumo básico para disponer de una caracterización climática robusta del oleaje que pueda aplicarse en diferentes estudios de ingeniería costera. Esta reconstrucción histórica del oleaje a lo largo de la costa de Cuba ha permitido elaborar un atlas de caracterización climática aplicando diversas metodologías de análisis estadístico. También se incluyen los resultados de las proyecciones de cambio climático del oleaje para finales de siglo, con el objetivo de contar con un análisis…
Los riesgos de inundación en zonas costeras han aumentado significativamente en los últimos años. La respuesta tradicional a este fenómeno se basa en soluciones convencionales, como la construcción de diques artificiales o el aumento de las dimensiones de las infraestructuras. Se trata de soluciones rígidas, con escasa capacidad de adaptación a condiciones climáticas cambiantes y poco sostenibles en términos ambientales.
Sin embargo, se ha demostrado numerosas veces que determinados ecosistemas, como los bosques de manglar y los arrecifes de coral, contribuyen a proteger la costa de las inunda…
Having timely and adequate access to environmental information, fostering the effective engagement of all interested parties in environmental decision-making and safeguarding access to environmental justice are important prerequisites of sustainable development.
Seeking to contribute to environmental democracy and sustainable development in the Caribbean, the Caribbean Court of Justice Academy of Law and the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean have joined forces to compile the normative foundations and judicial developments that underpin the effective enjoyme…
The Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Justice in Environmental Matters in Latin America and the Caribbean (the Escazú Agreement) will open for the signature of all the countries in the region on Thursday, September 27 at United Nations headquarters in New York, in the framework of the general debate of the 73rd session of the global organization’s General Assembly.
The Escazú Agreement – so named because it was adopted last March 4 in the municipality of Escazú in Costa Rica – is the region’s first environmental agreement and is the only one of its kind in t…
El Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (Acuerdo de Escazú), se abrirá a la firma de todos los países de la región el jueves 27 de septiembre en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, en el marco del debate general del 73° período de sesiones de la Asamblea General del organismo mundial.
El llamado ”Acuerdo de Escazú” -por haber sido adoptado el 4 de marzo pasado en el municipio de Escazú en Costa Rica- es el primer acuerdo ambiental de la región y el único en su tipo e…