El objetivo del presente trabajo es evaluar la calidad de la edad declarada en los censos
de Uruguay de 1963, 1975, 1985, 1996, 2004 (conteo poblacional) y 2011. A partir
de la aplicación de los índices de Whipple, Myers y Naciones Unidas, se observó un
progreso sistemático en la calidad de los datos hasta 1996, un deterioro en 2004 y una
mejora sustancial en el censo de 2011, constatándose a su vez la posición destacada
del Uruguay en el contexto regional. Mediante la comparación de los resultados entre
el cuestionario aplicado con dispositivo electrónico (indagatoria sobre edad cumplida
y la…
Ya se encuentra disponible la publicación “Experiencias, buenas prácticas y desafíos para los sistemas estadísticos nacionales de los países de América Latina frente a la ronda de censos de población y vivienda de 2020” que sistematiza los resultados del Seminario internacional del mismo nombre, que tuvo lugar en la sede de la CEPAL, Santiago de Chile, entre el 27 al 29 de noviembre de 2017.…
The objective of the workshop is to train participants in the creation of Redatam databases, therefore, emphasis will be given in the migration to Redatam format from external sources such as DBF, CSPro, SPSS, ASCII. Subsequently, using the Redatam Webserver platform and language a web application will be developed that allows online processing of microdata, thus, achieving the dissemination of information through the Internet.…
El objetivo de este curso taller es formar a los participantes en la creación de bases de datos Redatam por lo que se trabajará todo el proceso de migración de bases de datos sociodemográficas (censos o encuestas) provenientes de fuentes externas de tipo DBF, SPSS, CSPro o ASCII hacia el formato Redatam. Posteriormente, se desarrollará, utilizando la plataforma y lenguaje Redatam Webserver, una aplicación web que permita el procesamiento en línea de los microdatos, logrando así una difusión global de la información a través de la Internet.…
Las emigraciones internacionales favorecen el establecimiento de un fenómeno que
se ha vuelto importante para la investigación social contemporánea: la formación de
familias transnacionales. Estas familias se caracterizan por tener entre sus miembros
a personas que residen en diferentes países y que, a pesar de la distancia espacial,
continúan compartiendo recursos con relativa intensidad. Aunque a primera vista el
fenómeno no parezca tan novedoso, esas estructuras transnacionales presentan
características peculiares, ampliadas por el desarrollo de los medios de transporte
y comunicación obser…
The population and housing census is a major data source that was widely used by Caribbean countries to monitor their progress towards achieving the Millennium Development Goals (MDGs). It also provides a potentially rich source of data for monitoring the progress towards achieving the Sustainable Development Goals (SDGs). A Technical Needs Assessment Survey (TNAS) of Caribbean countries to determine their proposed plans and technical needs for the 2020 round of censuses provided a basis for assessing the viability of the census to produce data for the SDG indicators. The results of the TNAS
i…
Tal como se informó en nuestra última actualización de febrero de 2018, nos es grato informar que las tablas estándares de MIALC para este país ya están disponibles tanto para DAM y DAME, migración de toda la vida y reciente, como para ciudades (solo migración reciente).…
En seguimiento de lo indicado en diciembre de 2017, ahora se incluyen todas las tablas estándar para la migración entre ciudades. De esta manera MIALC dispone de matrices de migración entre ciudades según características como sexo, edad, tipo de ocupación y condición étnica (en los países que incluyen consulta en su censo), matrices de indicadores de flujos y cuadros de condición de migrante según las variables antes mencionadas.…
Redatam Informa N° 23 correspondiente a diciembre de 2017 se presenta en un formato digital con una navegación renovada. Este número del boletín incluye tres artículos relacionados con el uso de información sociodemográfica y Redatam.…