La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, participará esta semana en diversas sesiones del Foro Económico Mundial 2017, en las que abordará temas como las relaciones comerciales entre América Latina y el Caribe y China, la estrategia regional para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los desafíos que enfrentan los países de la región en materia de productividad y gobernanza de los recursos naturales, por nombrar algunos.
El encuentro anual del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) tendrá lugar …
En el mes de noviembre de 2016 la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos junto a la División de Estadísticas de la CEPAL realizaron la primera capacitación regional en línea sobre gasto en protección del medio ambiente a funcionarios de los gobiernos de Chile, Costa Rica y Venezuela.…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) expresó hoy sus condolencias por el sensible fallecimiento del destacado economista argentino Norberto González, ex Secretario Ejecutivo del organismo regional de las Naciones Unidas.
En una carta dirigida a sus familiares, la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, destacó la profunda convicción del economista con los valores de la institución y su compromiso con la justicia social y la igualdad.
“Su partida es una triste noticia que enluta a toda la CEPAL”, afirmó Bárcena en la misiva, en la que expresó cariño, apoyo y s…
“La autonomía de las mujeres es un requisito necesario e imprescindible para alcanzar una verdadera igualdad de género” en la región, señala María Nieves Rico, Directora de la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el cuarto capítulo de “Horizontes CEPAL”, nuevo programa multimedia de este organismo regional de las Naciones Unidas.
En una entrevista en profundidad, la funcionaria aborda el proceso de construcción de la agenda regional de género durante las últimas cuatro décadas bajo el enfoque de derechos humanos e identifica los pr…
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, con ocasión de la inauguración del foro Nueva Agenda Urbana, Desafíos y Compromisos de Chile en Habitat III
9 de enero de 2017
Santiago de Chile
(Museo de Artes Visuales, MAVI)
Paulina Saball, Ministra de Vivienda y Urbanismo,
Alberto Undurraga, Ministro de Obras Públicas,
Pablo Badenier, Ministro de Medio Ambiente,
Autoridades nacionales, locales y comunales,
Representantes de organizaciones sociales y del mundo académico,
Colegas del Sistema de Naciones Unidas,
Señoras y señores invitados,
Amigas y amigos,
Quiero…
Los jóvenes y las mujeres de baja escolarización muestran particulares dificultades en su inserción laboral, las que se manifiestan por altas tasas de desocupación abierta, una elevada incidencia de empleos en puestos informales, o reducidas tasas de participación laboral ante las dificultades que prevén encontrar. Este documento analiza los desafíos particulares que presentan estos dos grupos para las políticas tendientes a atender la situación de desempleo y a mejorar las posibilidades de su inserción. El documento está dividido en cuatro secciones, en la primera se efectúa una breve descrip…
Los jóvenes y las mujeres de baja escolarización muestran particulares dificultades en su inserción laboral, las que se manifiestan por altas tasas de desocupación abierta, una elevada incidencia de empleos en puestos informales, o reducidas tasas de participación laboral ante las dificultades que prevén encontrar. Este documento analiza los desafíos particulares que presentan estos dos grupos para las políticas tendientes a atender la situación de desempleo y a mejorar las posibilidades de su inserción. El documento está dividido en cuatro secciones, en la primera se efectúa una breve descrip…
Los jóvenes y las mujeres de baja escolarización muestran particulares dificultades en su inserción laboral, las que se manifiestan por altas tasas de desocupación abierta, una elevada incidencia de empleos en puestos informales, o reducidas tasas de participación laboral ante las dificultades que prevén encontrar. Este documento analiza los desafíos particulares que presentan estos dos grupos para las políticas tendientes a atender la situación de desempleo y a mejorar las posibilidades de su inserción. El documento está dividido en cuatro secciones, en la primera se efectúa una breve descrip…
Reducing non-renewable energy consumption and exploring alternatives for energy generation are priority topics of much debate around the world. The quest for affordable and non-polluting energy is one of the 17 Sustainable Development Goals adopted by the United Nations in September 2015. One of the targets of Goal 7 is to expand infrastructure and upgrade technology for supplying modern and sustainable energy services for all in developing countries, in particular least developed countries, small island developing States, and landlocked developing countries, in accordance with their respectiv…
Desde la década de los noventa se ha evidenciado una veloz transformación en las finanzas internacionales que ha llevado a la globalización financiera a niveles sin precedentes. América Latina y el Caribe no han escapado a esta tendencia general. Estos procesos, lejos de generar los beneficios predichos por la teoría, derivaron de manera temprana en crisis de deuda, cambiarias y financieras. Luego de la crisis económica internacional de 2008/2009, tanto las prácticas hacia la liberalización de la cuenta capital como la teoría convencional sobre el tema tendieron a ser revisados. Impulsado por …