Búsqueda
Social Panorama of Latin America 2016
The central theme of this edition of Social Panorama of Latin America is social inequality, seen as a fundamental challenge and obstacle to sustainable development. Some of the axes and aspects of social inequality are addressed, drawing attention to how they intersect with and reinforce one another. The different chapters will examine inequalities in the distribution of income (personal and functional) and property; inequalities over the course of the life cycle; time-use inequalities between men and women; and the situation of Afrodescendent populations as an example of ethnic and racial ine…
Linkages between the social and production spheres: Gaps, pillars and challenges
Latin American and Caribbean region is facing a complex set of economic and social circumstances that threaten the conditions needed for further progress towards the goal of eradicating all forms of poverty and ensuring that no one is left behind, as required by the 2030 Agenda for Sustainable Development. These temporary challenges are compounded by structural problems, such as low productivity, high levels of inequality, social exclusion and a failure to care for the environment. This document argues that to overcome those challenges and ensure the economic, social and cultural rights of the…
Brechas, ejes y desafíos en el vínculo entre lo social y lo productivo
América Latina y el Caribe enfrenta una coyuntura compleja en el ámbito económico y social, en que las condiciones para seguir progresando hacia el objetivo de erradicar la pobreza en todas sus formas y asegurar que nadie se quede atrás, según se plantea en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, se ven amenazadas. A los desafíos coyunturales se suman problemas estructurales, como la baja productividad, los altos niveles de desigualdad, la exclusión social y la falta de cuidado del medio ambiente. En este documento se argumenta que, para superar estos desafíos y realizar los derechos eco…
The Outlook for Agriculture and Rural Development in the Americas: A Perspective on Latin America and the Caribbean 2017-2018
This document, result of a joint effort by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the United Nations Food and Agriculture Organization (FAO) and the Inter-American Institute for Cooperation on Agriculture (IICA), analyzes the main changes that have taken place in agriculture and the rural milieu during the 2016-2017 period. It also considers the prospects and main trends in the region, in a context characterized by a slow and uneven global economic recovery in 2016, but with signs of an economic upturn in 2017, and by a continuous reduction in poverty, the poverty…
Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas: una mirada hacia América Latina y el Caribe 2017-2018
En este documento,resultado del esfuerzo conjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se analizan los principales cambios ocurridos en la agricultura y el medio rural durante el período 2016-2017 y se abordan las principales perspectivas y tendencias regionales, enmarcadas en un contexto caracterizado por una recuperación económica mundial lenta y desigual en 2016, pero con indicios de repunte económico en 2017…
The rise of green bonds: Financing for development in Latin America and the Caribbean
The 2030 Agenda and the Sustainable Development Goals present a unique opportunity to promote new instruments and innovative mechanisms for financing social and production development in Latin America and the Caribbean. “Green bonds” are an example of alternative financial instruments becoming increasingly available to investors. This report examines the growing green bond market, with emphasis on Latin America and the Caribbean.…
Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sistemas alimentarios sostenibles: una propuesta para la formulación de políticas integradoras
Este documento propone una metodología para apoyar la formulación de políticas integrales para abordar cuestiones que requieren un enfoque sistémico, tomando como marco de referencia la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (Agenda 2030). La metodología tienen como fundamento el análisis de redes y se aplica a dos ámbitos de políticas: a) políticas para fomentar el desarrollo de sistemas alimentario sostenibles; y b) políticas para apoyar la implementación del Plan de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre 20…
The Hummingbird Vol.4 No.10
Economía del Cambio Climático en Honduras: documento técnico 2017
A partir de 2008, la CEPAL ha colaborado con el Gobierno de Honduras en la iniciativa «La Economía del Cambio Climático en Centroamérica» (ECC CA) con el propósito de evidenciar los impactos de la variabilidad y el cambio climático y propiciar la discusión sobre políticas públicas en sectores clave. Los análisis multisectoriales realizados con la colaboración de equipos técnicos de funcionarios y expertos de la región han resaltado la alta vulnerabilidad al cambio climático de la región centroamericana y de Honduras en particular. Las discusiones realizadas entre socios sobre las respuestas de…
Republic of Turkey Joins ECLAC as a Member State
The Republic of Turkey officially became a Member State of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) at a ceremony held this Friday, September 29, in the Patio de las Banderas of the UN regional organization’s headquarters in Santiago, Chile. The event was presided by Alicia Bárcena, ECLAC’s Executive Secretary, and Naciye Gökçen Kaya, the Republic of Turkey’s Ambassador to Chile. Also in attendance were representatives of the diplomatic corps stationed in Chile, as well as national authorities and officials from international organizations. “Today we officially welco…
República de Turquía se incorporó a la CEPAL como Estado miembro
En una ceremonia realizada en el Patio de las Banderas en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, se oficializó este viernes 29 de septiembre el ingreso de la República de Turquía como Estado miembro del organismo regional de las Naciones Unidas. El evento fue presidido por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, y Naciye Gökçen Kaya, Embajadora de la República de Turquía en Chile. Asistieron además representantes del cuerpo diplomático acreditado en Chile, así como autoridades nacionales y funcionarios de organismos intern…
República de Turquía se incorporó a la CEPAL como Estado miembro
Regional Conference on Women Organized by ECLAC Commemorates 40th Anniversary in Havana
The Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean – which is the main regional discussion forum on gender equality and women’s autonomy – turns 40 years old, and its anniversary will be commemorated in the same place where the first gathering took place in 1977: Havana, Cuba. On October 5-6, the Hotel Nacional de Cuba will be the site of the Fifty-Sixth Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the government of Cuba, through the…
Conferencia Regional sobre la Mujer organizada por la CEPAL conmemora 40 aniversario en La Habana
El principal foro de discusión latinoamericano y caribeño sobre igualdad de género y autonomía de las mujeres, la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, cumple 40 años de existencia y su aniversario se conmemorará en el mismo lugar donde se realizó el primer encuentro en 1977: La Habana, Cuba. Los días 5 y 6 de octubre se llevará a cabo en el Hotel Nacional de Cuba la Quincuagésima Sexta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y …
Ceremony marking the admission of the Republic of Turkey as a full member of ECLAC
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en la ceremonia de incorporación de la República de Turquía como miembro pleno de la CEPAL 29 de septiembre de 2017 CEPAL Santiago Naciye Gökçen Kaya, Embajadora de Turquía en Chile, Miembros de la delegación oficial de Turquía, Miembros del Cuerpo Diplomático acreditado en Chile, Colegas del sistema de las Naciones Unidas y de la CEPAL, Amigas y amigos: Permítanme darles la más cordial bienvenida a la sede de la CEPAL, esta casa que llamamos “la casa de las Nacion…
Ceremonia de incorporación de la República de Turquía como miembro pleno de la CEPAL
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en la ceremonia de incorporación de la República de Turquía como miembro pleno de la CEPAL 29 de septiembre de 2017 CEPAL Santiago Naciye Gökçen Kaya, Embajadora de Turquía en Chile, Miembros de la delegación oficial de Turquía, Miembros del Cuerpo Diplomático acreditado en Chile, Colegas del sistema de las Naciones Unidas y de la CEPAL, Amigas y amigos: Permítanme darles la más cordial bienvenida a la sede de la CEPAL, esta casa que llamamos “la casa de las Nacion…
National, Subnational Governments and Experts to Analyze at ECLAC Mechanisms of Implementation for New Urban Agenda in the Region
Decision-makers and experts linked to urban development and territorial management and planning in Latin America and the Caribbean will analyze the strategic aspects of and mechanisms for implementing and monitoring the New Urban Agenda in the region during the Cities Conference, to be held October 2-6 at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile. The Conference, which is taking place nearly one year after the Habitat III Conference held in Quito, will bring together national and subnational actors, representatives from academia …
Gobiernos nacionales, subnacionales y expertos analizarán en la CEPAL mecanismos de implementación de la Nueva Agenda Urbana en la región
Tomadores de decisiones y expertos vinculados a la planificación y la gestión del desarrollo urbano y territorial en América Latina y el Caribe analizarán los aspectos estratégicos y mecanismos de implementación y monitoreo de la Nueva Agenda Urbana en la región durante la Conferencia de las Ciudades, que se celebrará entre el 2 y el 6 de octubre en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. La Conferencia, que se realizará a casi un año de la Conferencia de Habitat III, realizada en Quito, reunirá a actores nacionales, subnacionales, represent…
Presentación del documento “Territorio, infraestructura y economía en la Argentina: Restricciones al crecimiento de distintos complejos productivos”
El jueves 28 de septiembre se presentó en el Centro de Información de Naciones Unidas (CINU) en Buenos Aires el documento “Territorio, infraestructura y economía en la Argentina: Restricciones al crecimiento de distintos complejos productivos”, con los principales resultados del proyecto “Identificación y análisis de los límites de crecimiento en el entramado productivo microrregional argentino”. El documento cubre un amplio espectro de dimensiones, desde la problemática ambiental y las deficiencias en la infraestructura, y fue elaborado en el marco del acuerdo de cooperación técnica entre la…