El estudio Inclusión Financiera de las Pymes en Ecuador aparece en el Observatorio de la Pequeña y Mediana Empresa, “una iniciativa desarrollada desde el Área de Gestión de la Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador; el cual tiene como objetivo principal generar y analizar información relacionada a la evolución histórica, situación actual y perspectivas futuras del sector productivo, con énfasis en la micro, pequeña y mediana empresa”.…
CEPAL y la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) tienen el agrado de invitar a usted a la conferencia a cargo del economista Gabriel Porcile, Oficial de Asuntos Económicos de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL, que se realizará el viernes 30 de septiembre de 10 a 12 horas en la sala de conferencias del Edificio MERCOSUR (Luis Piera 1992, PB)…
In the framework of the celebrations of the first International Day for Universal Access to Information in Latin America, held in Asunción (Paraguay) on 28 September 2016 under the motto "Access to public information: More citizenship, more democracy, more development", ECLAC took part in the Panel "The right to information in the 21st century. Developments in public policies on access to information in Latin America and the world".…
En el marco de la I Jornada de Celebración del Día Internacional por el Derecho de Acceso Universal de Información en América Latina, realizada en Asunción (Paraguay) el 28 de septiembre de 2016 bajo el lema “Acceso a la información pública: Más ciudadanía, más democracia, más desarrollo”, la CEPAL participó en el Panel “El derecho a la información en el Siglo XXI. Avances de las políticas públicas de acceso a la información en América Latina y el mundo.”…
El principal objetivo de este estudio es analizar de la demanda de gasolinas, gas licuado de petróleo (GLP) y electricidad para Ecuador con base en información de series de tiempo y micro-datos.
El documento está compuesto por cinco secciones. La primera sección es la introducción; la segunda sección establece un contexto general del comportamiento de la economía de Ecuador, del sector energético destacando el consumo de gasolinas, gas licuado de petróleo (GLP) y electricidad y un análisis breve de los subsidios e impuestos que se han aplicado a estos energéticos; en la tercera sección se pres…
El objetivo de este documento es analizar la situación económica y financiera de los hogares uruguayos utilizando los resultados de la Encuesta Financiera de Hogares Uruguayos (EFHU-2). Se presenta información detallada sobre los activos y pasivos de las familias y sobre su utilización de productos financieros y medios de pago. Se complementa esta descripción estudiando los efectos de las características socio-demográficas de los hogares y de su localización geográfica sobre las probabilidades de poseer determinados activos y de utilizar productos financieros básicos y medios de pago. También …
El presente documento trata sobre la integración en los países de la región a través del uso de los servicios que ofrece el gobierno electrónico y de las aplicaciones desarrolladas con los datos abiertos gubernamentales haciendo especial atención al desarrollo sustentable y desarrollo de las pequeñas y medianas empresas (PYMES).…
In his last report submitted to the United Nations General Assembly, dated 3 August 2016 (A/71/281), the Special Rapporteur on the situation of human rights defenders refers to the dangers faced by the defenders to a safe and healthy environment. In view of the situation in the region, the Special Rapporteur urges negotiating parties in Latin America and the Caribbean to expedite the conclusion of the regional agreement on Principle 10.…
En su último informe presentado a la Asamblea General de las Naciones Unidas con fecha 3 de agosto de 2016 (A/71/281), el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los defensores de los derechos humanos señala los peligros que enfrentan los defensores a un medio ambiente sin riesgos y sano y, en vista de la alarmante situación en la región, insta a las partes negociadoras en América Latina y el Caribe a que aceleren la conclusión del Acuerdo regional sobre Principio 10.…
En este documento se proponen y analizan distintos índices para medir la inclusión financiera de los hogares uruguayos. Este esfuerzo adquiere mayor relevancia en tanto se utiliza información que inmediatamente antecede a la entrada en vigor de la Ley de Inclusión Financiera y por lo tanto se puede utilizar como línea de base. Se emplean tres fuentes alternativas de datos: la Encuesta Financiera de los Hogares Uruguayos (EFHU-2), los datos del Banco Central respecto al sistema de pagos y los datos de la Encuesta Continua de Hogares (ECH).…
La CEPAL y el FIDA coinciden en que se debe avanzar el cambio estructural, la convergencia de productividad y el cierre de brechas de desigualdad para alcanzar el desarrollo…
En este documento de síntesis se presenta el Resumen para Gestores del proyecto “Generación e integración de bases de datos climáticos históricos y de proyecciones de cambio climático para la gestión de riesgos costeros en el estado de Santa Catarina (Brasil)”, financiado por el acuerdo de cooperación técnica entre la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Ministerio del Medio Ambiente del Brasil, Desarrollo sostenible y su integración con América del Sur , coordinado por la Oficina de la CEPAL en Brasilia.…
El cuidado es un bien público esencial para el funcionamiento de las sociedades, un derecho fundamental y una necesidad en diversos momentos del ciclo de vida. En América Latina, la forma en que es provisto origina desigualdades profundas. Estas se expresan en una organización social que asigna a las mujeres el trabajo de cuidado remunerado y no remunerado, con frecuencia, a expensas de su bienestar, oportunidades laborales y protección social, bajo la ausencia de respuestas públicas suficientes y adecuadas para quienes requieren de cuidado y sus cuidadoras, y una oferta de mercado sumamente s…
En este libro se exploran e identifican las distintas dimensiones de las finanzas públicas que impulsan la sostenibilidad fiscal, agregando a los debates sobre espacio fiscal o sendas sostenibles de deuda un análisis complementario que integra las tendencias en ingresos y gastos públicos, la institucionalidad fiscal, la economía política fiscal y otros aspectos que potencialmente condicionan la política fiscal en la región, como los temas sociales, ambientales, demográficos y de género.
Un elemento fundamental de lo que se propone en este trabajo es entender el conjunto de políticas públicas d…
Los pactos fiscales y los acuerdos tributarios transversales son una pieza fundamental para el desarrollo e implementación de políticas públicas que promuevan el crecimiento y enfrenten la desigualdad en la región. Así lo señala un nuevo libro editado en conjunto por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La publicación titulada Sostenibilidad fiscal y reformas tributarias en América Latina, escrita por Alberto Arenas, Asesor Regional de la CEPAL y ex Ministro de Hacienda de Chile, fue dada a conocer hoy en la sede central d…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, encouraged the region’s countries to promote a new governance with the aim of creating global public goods, such as stability in economic and trade-related growth and climate security, thereby facilitating implementation of and compliance with the 2030 Agenda for Sustainable Development.
Bárcena gave a keynote lecture about the document Horizons 2030: Equality at the Centre of Sustainable Development, at the conclusion of the seminar Public Planning and Administration in the Implemen…