Inclusión financiera en el Uruguay: análisis a través de índices sintéticos
Área(s) de trabajo
Inclusión financiera en el Uruguay: análisis a través de índices sintéticos
- Autor: Sanroman, Graciela; Ferre, Zuleika; Rivero, José Ignacio
- Descripción física: 63 páginas.
- Editorial: CEPAL
- Símbolo ONU (Firma): LC/MVD/L.55
- Fecha: 30 de Septiembre de 2016
Resumen
En este documento se proponen y analizan distintos índices para medir la inclusión financiera de los hogares uruguayos. Este esfuerzo adquiere mayor relevancia en tanto se utiliza información que inmediatamente antecede a la entrada en vigor de la Ley de Inclusión Financiera y por lo tanto se puede utilizar como línea de base. Se emplean tres fuentes alternativas de datos: la Encuesta Financiera de los Hogares Uruguayos (EFHU-2), los datos del Banco Central respecto al sistema de pagos y los datos de la Encuesta Continua de Hogares (ECH).
Índice
- Introducción
- I. Antecedentes
- II. Índices de inclusión financiera para Uruguay
- III. Conclusiones.