Capital Flows to Latin America and the Caribbean: Recent developments
This document, prepared by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) Washington Office, presents and analyzes the most recent developments…
This document, prepared by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) Washington Office, presents and analyzes the most recent developments…
This study explores the impact of the intersection between class and gender on the quality of employment in Chile. The method used to measure social class position is based on the work of Erik O. Wright, while, for the quality of employment, a multidimensional measurement was used, including one index for objective working conditions and two indices for subjective ones (motivation on the job and the perception of control over work processes). The results demonstrate that class and gender give rise to significant differences in objective and subjective job quality. However, the data also indica…
En este artículo se analiza el efecto de la intersección entre clase y género sobre la calidad del empleo en Chile. La medida de posición de clase utilizada está basada en la propuesta de Erik O. Wright y la calidad del empleo en una medida multidimensional, que incluye un índice de condiciones objetivas de empleo y dos índices de condiciones subjetivas (motivación en el trabajo y percepción del control sobre el proceso de trabajo). Los resultados demuestran que la clase y el género determinan diferencias significativas en la calidad objetiva y subjetiva del empleo. Sin embargo, los datos tamb…
This study analyses the impact of economic growth and income inequality on poverty in Brazil in the years from 1981 to 2013. A dynamic panel model was used, estimated by the twostep generalized method-of-moments system developed by Blundell-Bond (1998), in order to analyse three scenarios: the first corresponds to the entire period covered by this study (i.e. 1981-2013); the second encompasses the years from 1981 to 1994 (the period leading up to the Real Plan); and the third is the period from 1995 to 2013 (the years following the implementation of the Real Plan). The results indicate that ec…
En este artículo se analizan los efectos del crecimiento económico y la desigualdad de los ingresos en la pobreza del Brasil entre 1981 y 2013. Para ello se utiliza un modelo de panel dinámico, mediante el método generalizado de momentos de dos pasos desarrollado por Blundell y Bond (1998) para tres períodos. El primero, que comprende a los otros dos, va de 1981 a 2013, mientras que el segundo y el tercero corresponden a las etapas anterior y posterior a la implementación del Plan Real (1981-1994 y 1995-2013, respectivamente). Los resultados muestran que, para combatir la pobreza en el Brasil,…
In this study we provide evidence regarding the relationship between the Chilean peso carry trade and currency crashes of the peso against other currencies. Using a rich dataset containing information from the local Chilean forward market, we show that speculation aimed at taking advantage of the recently large interest rate differentials between the peso and developedcountry currencies has led to several episodes of abnormal turbulence, as measured by the exchange-rate distribution’s skewness coefficient. In line with the interpretative framework linking turbulence to changes in the forward p…
En este estudio se ofrecen datos sobre la relación entre la operación de acarreo (carry trade) en pesos chilenos y las caídas de esta moneda frente a otras. Mediante el uso de un amplio conjunto de datos que contiene información del mercado cambiario a plazo local, mostramos que la especulación orientada a aprovechar los grandes diferenciales de la tasa de interés registrados en los últimos tiempos entre el peso y las monedas de los países desarrollados ha provocado varios episodios de turbulencia anormal, medidos por el coeficiente de asimetría de la distribución del tipo de cambio. De confor…
Using World Business Environment Survey results for firms in 61 countries, together with country dummies that allow us to deal with observed and unobserved country-specific components, as well as with partial endogeneity, we explore the roles played by creditor protection (e.g. the enforcement of credit contracts) and by the development of credit information mechanisms, such as credit registries, in determining the availability of bank credit for small and medium-sized enterprises (SMEs). We find that better creditor protection and the development of information-sharing mechanisms narrow the f…
En las últimas décadas, los gobiernos subnacionales de América Latina han asumido crecientes responsabilidades y funciones que han tensionado el estado de sus finanzas públicas, evidenciando asimétricas y dispares capacidades fiscales y requiriendo, en la mayoría de los casos, un aumento en su financiamiento, ya sea a través de recursos propios, transferencias o endeudamiento. El análisis de esta última opción, asi como de sus mecanismos de coordinación, resultan tópicos centrales en lo que se refiere a relaciones fiscales intergubernamentales. La justificación habitual del endeudamiento se re…
The Preliminary Overview of the Economies of Latin America and the Caribbean, one of ECLAC’s most important annual reports, analyzes in its 2016 edition the economic performance of the region throughout the year, the international context and macroeconomic policies implemented by countries, while also providing an outlook for 2017.…
El Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe, uno de los informes anuales más importantes de la CEPAL, analiza en su edición 2016 el desempeño económico de la región durante el año, el contexto internacional, las políticas macroeconómicas que los países han implementado y entrega perspectivas para 2017.…
El Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe, uno de los informes anuales más importantes de la CEPAL, analiza en su edición 2016 el desempeño económico de la región durante el año, el contexto internacional, las políticas macroeconómicas que los países han implementado y entrega perspectivas para 2017.…
La metodología que se presenta y se aplica en el presente trabajo, explica como definir la dinámica de la oferta de trabajo, con la contabilidad social desde el submodelo demográfico que analiza la dinámica poblacional; luego el educativo que define la preparación; y finalmente la inserción medido por las tasas de participación. La demanda se basa en las previsiones de comportamiento de los sectores a partir de las tablas insumo producto de las cuentas nacionales; un análisis de la dinámica de cambio tecnológico de cada sector, utilizando funciones de producción. En cada sector utilizando las …
To commemorate the 50th anniversary of the creation of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), in 1998 the anthology Fifty years of ECLAC thought: selected texts, was published in Spanish and Portuguese, as a selection of the Commission’s classic works spanning the period from its inception through to the 1990s. Since then, that volume has become an obligatory reference in studies on Latin American development for readers who are familiar with either of those two languages; and it has been widely used in the region’s university courses, both in economics and in soc…
A partir del renacido énfasis por el análisis de la desigualdad de los altos ingresos, impulsado por las investigaciones de Atkinson y Piketty, entre otros, se han expandido a lo largo de los distintos países los estudios que analizan las concentraciones de ingresos tomando como base la información de las declaraciones juradas del impuesto sobre la renta personal, que habían sido dejados de lado ante el surgimiento de las investigaciones llevadas a cabo con los microdatos provenientes de encuestas de hogares. En este trabajo, además de presentar los resultados de los trabajos más recientes sob…
Las pymes son la fuente de crecimiento, empleo e inclusión social más prometedora para alcanzar una vida digna para todos , tal y como se concibe en la agenda para el desarrollo en la Declaración del Milenio de Naciones Unidas y ratificada en la agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Cuando su acceso al financiamiento es limitado, se frena su crecimiento, lo que las mantiene en un permanente estado de vulnerabilidad. Este estudio analiza la experiencia reciente de inclusión financiera de las pymes en Ecuador y México, partiendo de un breve análisis de su importancia en el ámbito…
• The incoming U.S. administration will be inheriting a healthy economy. The job market is posting solid gains, home sales and house prices have largely recovered from the bust, and the stock market continues to hit new highs. The current expansion has passed seven years, making it the third longest ever. • The U.S. economy has added private sector jobs for 80 months and in November added another 178,000 jobs, with the unemployment rate falling to 4.6%, its lowest level since 2007. Since its post-crisis nadir in early 2010 the economy has created 15.6 million jobs. • Wage growth is running ahe…
Utilizando la Encuesta mundial sobre el ambiente de los negocios (World Business Environment Survey o WBES) para empresas en 61 países y variables ficticias que permiten abordar los componentes específicos, observados y no observados, de cada uno de ellos, así como una endogeneidad parcial, se analiza el papel de la protección de los acreedores (por ejemplo, la ejecución de contratos de crédito) y del desarrollo de mecanismos de información crediticia (como los registros de préstamo) en la determinación de la disponibilidad de financiación bancaria para pequeñas y medianas empresas (PYMEs). Se…