El desafío de aumentar la pertinencia de la formación profesional: propuesta de metodología para vincular profesiones y ocupaciones y para identificar la demanda de calificaciones por sector

1 de Diciembre de 2016 | Publicación

Área(s) de trabajo

Tema(s)

El desafío de aumentar la pertinencia de la formación profesional: propuesta de metodología para vincular profesiones y ocupaciones y para identificar la demanda de calificaciones por sector

- Autor: Sarmiento Gómez, Alfredo
- Descripción física: 56 páginas.
- Editorial: CEPAL
- Símbolo ONU (Firma): LC/L.4266
- Fecha: 1 de Diciembre de 2016

Resumen

La metodología que se presenta y se aplica en el presente trabajo, explica como definir la dinámica de la oferta de trabajo, con la contabilidad social desde el submodelo demográfico que analiza la dinámica poblacional; luego el educativo que define la preparación; y finalmente la inserción medido por las tasas de participación. La demanda se basa en las previsiones de comportamiento de los sectores a partir de las tablas insumo producto de las cuentas nacionales; un análisis de la dinámica de cambio tecnológico de cada sector, utilizando funciones de producción. En cada sector utilizando las encuestas de mercado de trabajo se analizan los vectores de ocupación y su cambio según la dinámica de la producción y la tecnología. La unión de la oferta y la demanda de trabajo se hace convirtiendo la oferta de profesiones propia de los egresados, y desertores del sector educativo en probabilidad de oferta por ocupación y sector, según el comportamiento histórico y previsible.

Índice

  • Resumen
  • Introducción
  • I. Pasar de profesión a ocupación
  • II. El análisis de la demanda: sector / ocupación
  • III. Un ejemplo: contribución de la información del trabajo para orientar la formación profesional en el departamento de Tolima.