All over the world there are alarming signs that point to an increase in inequality and a worsening of the environmental crisis, particularly in terms of climate change. New factors currently emerging include large-scale migratory movements, the acceleration of the technological revolution, the arrival of new actors on the international economic stage —particularly China and, more recently, India— and the negotiation of mega-agreements to regulate international trade, investment and intellectual property.
Given the complexity of the situation, the international community has mobilized via a wi…
Desde todas las regiones del planeta se observa con preocupación el aumento de la desigualdad global y la agudización de la crisis ambiental, especialmente en el caso del cambio climático.
Frente a la complejidad de la situación, la comunidad internacional se ha movilizado a través de un extenso debate multilateral para ofrecer una respuesta amplia y ambiciosa. En los últimos meses se han puesto en marcha una serie de acciones colectivas que apuntan hacia un nuevo paradigma de desarrollo más sostenible e igualitario. En septiembre de 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la A…
Attending the Habitat III Conference in Quito, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), alongside UN-Habitat and MINURVI, delivered a methodological proposal for developing a regional action plan to implement the New Urban Agenda and invited the Ministers of Housing and Urban Development to join the newly established Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development, the regional mechanism for follow-up to the 2030 Agenda.
This invitation was issued by Alicia Bárcena, Executive Secretary of ECLAC, at a meeting of the Forum of Minis…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) entregó en la conferencia Habitat III en Quito, junto a ONU-Habitat y MINURVI, una propuesta metodológica para desarrollar un plan de acción regional de implementación de la Nueva Agenda Urbana e invitó a los Ministros de Vivienda y Urbanismo a sumarse al nuevo Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, mecanismo regional de seguimiento de la Agenda 2030.
Así lo manifestó Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, durante un encuentro del Foro de Ministros y Autoridades Máximas de la Vivi…
The Survey asserts that the rights of access to information, participation and justice are key to tackle inequalities and build climate change resilience strategies. These rights not only ensure that the environmental problems affecting disadvantaged groups and vulnerable communities are adequately addressed but also that policy decisions take into consideration the needs of those groups.…
El Estudio señala que los derechos de acceso a la información, la participación y la justicia son esenciales para combatir la desigualdad y construir estrategias de resiliencia climática. Estos derechos no solo aseguran el tratamiento de los problemas ambientales que afectan a los grupos en desventaja y las comunidades vulnerables, sino además garantiza que las necesidades de estos grupos sean tomadas en cuenta.…
El principal desafío de la gestión urbana en América Latina y el Caribe ya no está en resolver los problemas de la rápida transición rural-urbana, sino en mejorar la calidad de vida, cerrar las brechas de la desigualdad y lograr la sostenibilidad en sus ciudades, afirmó hoy el Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Antonio Prado.
En el marco del seminario Ciudades para la ciudadanía: ¿Qué son y cómo financiarlas?, que se desarrolló en paralelo a la Conferencia Habitat III, en Quito, el alto funcionario de la CEPAL recordó que el desarroll…
At the Habitat III Conference in Quito, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), today urged harnessing the data revolution to enhance decision-making and results measurement, and to put real-time information into the hands of the public in order to promote sustainable development. This is a challenge in which cities, home to 79.5% of the region’s population, play a key role.
“We must put information at the service of citizens in a timely manner,” said the most senior representative of ECLAC at the event “Harnessing the Data Re…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, abogó hoy en el marco de la conferencia Habitat III en Quito por aprovechar la revolución de los datos para mejorar la toma de decisiones y la medición de resultados y por poner en manos de la ciudadanía información en tiempo real con el fin de promover un desarrollo sostenible, un desafío en el que las urbes, que acogen al 79,5% de la población de la región, juegan un papel clave.
“Debemos poner la información al servicio de los ciudadanos en forma oportuna”, señaló la máxima represe…
At the Habitat III Conference in Quito, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) presented a regional report on major urbanization trends in the region and expressed its commitment to supporting countries in the implementation of the New Urban Agenda, according to declarations by Executive Secretary Alicia Bárcena, who spoke at an event organized by the five United Nations regional commissions and attended by the mayors of Mexico City and Surabaya (Indonesia).
“The United Nations Regional Commissions played an important role in the preparation of Habitat III by coord…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó hoy en la conferencia Hábitat III en Quito un informe regional que incluye las grandes tendencias de la urbanización en la región y manifestó su compromiso para apoyar a los países en la implementación de la Nueva Agenda Urbana, según declaró su Secretaria Ejecutiva, Alicia Bárcena, en un evento organizado por las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas con la participación de los alcaldes de Ciudad de México y Surabaya (Indonesia).
“Las comisiones regionales de la ONU tuvieron un importante papel en el proceso p…
Las ciudades sostenibles basadas en el uso intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), en la gestión del conocimiento y en la participación activa de una ciudadanía empoderada pueden apoyar el camino hacia el urbanismo sostenible que propone la Agenda 2030, señaló hoy en Quito el Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Antonio Prado, en un evento paralelo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Sostenible, Habitat III.
Antonio Prado ofreció las palabras de bienvenida junto a Christian…
The sustainable future of Latin America and the Caribbean is closely linked to sustainable urbanization. Therefore, in order to make cities sustainable, the region must take an institutional and political path based on a new urban agenda and a regional action plan that addresses the challenges of a new phase of urbanization.…
El futuro sostenible de América Latina y el Caribe está estrechamente ligado a una urbanización sostenible. Para la construcción de ciudades sostenibles es fundamental una estructura institucional y política que se sustente en una nueva agenda urbana y en un plan de acción regional de implementación, y que atienda a los desafíos derivados de una etapa de urbanización consolidada.…
A finales de este mes, los gobiernos y sus asociados se reunirán en Quito para celebrar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat III). La Conferencia, que tiene lugar cada 20 años, está pensada para que reflexionemos sobre la situación de los asentamientos humanos y sobre cómo queremos que sean los centros urbanos y las ciudades del futuro.
En este año, en el que el mundo emprende la aplicación de la histórica Agenda 2030, Hábitat III cobra un relieve especial. La Agenda 2030 es un plan amplio, integrado e inclusivo para conseguir que t…