Rising consumption fuelled by a growing middle class has seen the amount of primary materials extracted from the Earth triple in the last four decades, according to a new report by the United Nations Environment Programme-hosted International Resource Panel (IRP).
The dramatic increase in the use of fossil fuels, metals and other materials will intensify climate change, increase air pollution, reduce biodiversity, and ultimately lead to the depletion of natural resources, causing worrying shortages of critical materials and heightening the risk of local conflicts,warns the report.
IRP’s Co-Cha…
El incremento en el consumo, alimentado por una clase media en crecimiento, ha triplicado la cantidad de materias primas extraídas de la Tierra en las últimas cuatro décadas, según un nuevo informe del Panel Internacional de Recursos, IRP por sus siglas en inglés, auspiciado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA.
El drástico aumento en el uso de combustibles fósiles, metales y otros materiales agudizará el cambio climático, aumentará la contaminación atmosférica, reducirá la biodiversidad y finalmente conducirá al agotamiento de los recursos naturales. El informe…
This document presents the evaluation report of the “Regional dialogue on energy efficiency and renewable energy policy” meeting, aimed at presenting one of the key targeted outputs of the GIZ/ECLAC project titled: “Sustainable energy in the Caribbean: Reducing the carbon footprint in the Caribbean through the promotion of energy efficiency and the use of renewable energy technologies.” The objective of the meeting was to foster dialogue and to share experiences among Caribbean countries on issues related to energy efficiency and renewable energy policy, with a view towards crafting better st…
El evento realizado en Lima es organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el marco del Programa EUROCLIMA como parte de la cooperación Sur-Sur entre los países de la región.…
El evento, que será financiado por la Unión Europea a través de la Dirección General de Cooperación Internacional y Desarrollo de la Comisión Europea en el marco del Programa EUROCLIMA, se realizará el 14 y 15 de julio en conjunto con el gobierno de Perú, a través del Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio del Ambiente. Asimismo el taller es apoyado por el Gobierno Federal Alemán a través de la GIZ.…
El principal objetivo de este estudio es analizar los efectos potenciales de diversas políticas climáticas sobre la distribución del ingreso en América Latina. Este análisis se realizó con base en un meta-análisis y su meta-regresión y el análisis de las encuestas de ingreso gasto de diversos países de América Latina. Los principales resultados obtenidos de este análisis muestran que en general existe una tendencia a identificar efectos regresivos derivados de la instrumentación de políticas públicas orientadas a la mitigación. Sin embargo, la revisión de la literatura y de las encuestas de in…
En esta evaluación, preparada por la OCDE en cooperación con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). se examinan los avances logrados por Chile en la consecución de los objetivos de su política ambiental, en particular a partir de 2005, cuando se dio a conocer la primera evaluación del desempeño ambiental. En el documento se realizan 54 recomendaciones con el objeto de ayudar al país a lograr una economía más verde, y a mejorar la gestión y la gobernanza ambientales, con especial hincapié en las políticas relativas al cambio climático y la diversidad biológica.…
Optimizar la respuesta en emergencias desde la perspectiva social es un tema vital para los países de América Latina y el Caribe, afirmó el Ministro de Desarrollo Social de Chile, Marcos Barraza, en un seminario celebrado el miércoles en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago.
El Ministro añadió que, por su configuración geográfica y sus características geológicas, Chile “ha debido enfrentar una serie de desastres naturales a lo largo de su historia”, a lo que se suma ahora “el complejo fenómeno del cambio climático, que está afectando a todo el m…
Intervención de Antonio Prado, Secretaria Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, con ocasión de la inauguración del Seminario Internacional "Optimizando la respuesta en emergencias desde lo social"
22 de junio de 2016
Santiago de Chile
CEPAL
Sala Celso Furtado
Marcos Barraza, Ministro de Desarrollo Social de Chile, es un gusto recibirlo nuevamente en la CEPAL y colaborar con su Ministerio, tras el exitoso lanzamiento del pasado lunes del Consejo Nacional para la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible,
Mahmud Aleuy Peña y Lillo, Subsecretario del Ministerio del Interior d…
El evento realizado en Bogotá es organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el marco del Programa EUROCLIMA, y se realiza en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL).…
La actividad, que será financiada por la Unión Europea a través de la Dirección General de Cooperación Internacional y Desarrollo de la Comisión Europea, en el marco del Programa EUROCLIMA, se realizará desde el 20 al 24 de junio en conjunto con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL).…
Los artículos reunidos en este documento se basan en las ponencias y comentarios de los expertos que participaron en el seminario regional Agricultura y Cambio Climático: Agrobiodiversidad, Agricultura Familiar y Cambio Climático, realizado el 20 y 21 de agosto de 2014 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago.
El seminario tuvo como objetivo general “promover el diseño de mejores políticas públicas nacionales y regionales para potenciar el rol de la agro biodiversidad y de la agricultura familiar en la adaptación de la agricultura de América Lat…
Remarks by Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean, at the opening ceremony of the thirty-sixth session of the Commission
Mexico City, 24 May 2016
Excellency, Enrique Peña Nieto, President of Mexico,
Claudia Ruiz Massieu, Secretary of Foreign Affairs of Mexico,
Federica Mogherini, High Representative of the European Union for Foreign Affairs and Security Policy,
Paola Bustamante, Minister of Development and Social Inclusion of Peru,
Secretaries of State of the Federal Cabinet of Mexico,
Representatives of the member States of th…
Discurso de apertura de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la ceremonia de inauguración del trigésimo sexto período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
24 de mayo de 2016
Ciudad de México
Excelentísimo señor Enrique Peña Nieto, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos,
Claudia Ruiz Massieu, Secretaria de Relaciones Exteriores de los Estados Unidos Mexicanos,
Federica Mogherini, Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad,
Paola Bustamante, Ministra de Desarrollo e Inclusión Social del Perú,
Señoras …
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, invited the representatives of the European Union (EU) in Latin American and Caribbean countries today to orient bi-regional development cooperation towards the priorities of the new 2030 Agenda for Sustainable Development and to join the debates about the region’s future that will take place during ECLAC’s thirty-sixth session in Mexico City, Mexico, from May 23-27.
Bárcena was one of the main speakers at the seminar for Latin America and the Caribbean inaugurated this Tuesday, May …
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, invitó hoy a los representantes de la Unión Europea (UE) en los países latinoamericanos y caribeños a orientar la cooperación para el desarrollo birregional hacia las prioridades de la nueva Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030 y a sumarse a los debates sobre el futuro de la región que tendrán lugar durante el trigésimo sexto período de sesiones de la CEPAL en Ciudad de México, México, del 23 al 27 de mayo.
Bárcena fue una de las oradoras principales en el seminario para América Latin…
On May 23-27, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will hold in Mexico City its thirty-sixth session, the most important biannual meeting of this United Nations organization, whose mandate is to contribute to the region’s economic, social and environmental development.
Live broadcast
The entire meeting will be broadcast live via the Web site created for this occasion: ://periododesesiones.cepal.org/36/en, which also provides general information about the event, the detailed programme, reference documents and all the news. Any media outlet or organization is free …
Del 23 al 27 de mayo, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) realizará en Ciudad de México, México, su trigésimo sexto período de sesiones, la reunión bienal más importante de este organismo de las Naciones Unidas, cuyo mandato es contribuir al desarrollo económico, social y ambiental de la región.
Transmisión en vivo
Toda la reunión será transmitida en vivo desde el sitio web creado para la ocasión: ://periododesesiones.cepal.org/36/es, que además ofrece información general del evento, el programa detallado, los documentos de referencia y todas las noticias. Cualquier m…
De 23 a 27 de maio, a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) realizará na Cidade do México, México, seu Trigésimo sexto Período de Sessões, a reunião bienal mais importante deste organismo da ONU, cujo mandato é contribuir para o desenvolvimento econômico, social e ambiental da região.
Transmissão ao vivo
Toda a reunião será transmitida ao vivo pelo site criado para a ocasião: ://periododesesiones.cepal.org/36/pt, que também oferece informação geral sobre o evento, o programa detalhado, os documentos de referência e todas as notícias. Qualquer meio de comunicação ou Instit…
“El problema del cambio climático está indisolublemente ligado al estilo de desarrollo”, señaló el Jefe de la Unidad de Cambio Climático de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL, Luis Miguel Galindo, durante el seminario Modelos de desarrollo y cambio climático que tuvo lugar los días 4 y 5 de mayo en Montevideo, Uruguay.
El evento, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el marco del Programa EUROCLIMA de la Unión Europea, también contó con palabras de apertura de Jorge Rucks, Subsecretario del Ministerio de Vivienda, …