Las brechas salariales de género persisten como obstáculo para la autonomía económica de las mujeres y la superación de la pobreza y la desigualdad en la región, alertó este martes la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a propósito de la celebración del Día Internacional de la Mujer.
A pesar de que la brecha salarial entre mujeres y hombres se redujo 12,1 puntos porcentuales entre 1990 y 2014, las mujeres reciben en promedio solo 83,9 unidades monetarias por cada 100 unidades monetarias percibidas por los hombres, de acuerdo con datos divulgados hoy por el Observat…
La investigadora de la DDSAH participó en el IV Diálogo Regional sobre Finanzas del Clima en América Latina y el Caribe, realizado en Asunción, Paraguay.…
Young researchers interested in studying the Latin American development process can apply to the seventeenth session of the Summer School on Latin American Economies, organized annually by the Division of Production, Productivity and Management of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). The registration period ends on April 18 and the list of the selected candidates will be published on April 27.
The course, which will be held at ECLAC’s headquarters in the Chilean capital, is free of charge but participants are responsible for the costs associated with their trave…
Jóvenes investigadores interesados en estudiar el proceso de desarrollo latinoamericano ya pueden postular a la decimoséptima edición de la Escuela de verano sobre economías latinoamericanas, organizada anualmente por la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Las inscripciones se cierran el 18 de abril y la lista de los candidatos seleccionados será publicada el día 27 del mismo mes.
El curso, que tendrá lugar en la sede de la CEPAL en la capital chilena, está exento de pago, pero los participantes son responsables de l…
The unpaid care work performed primarily by women, underpins all societies, contributing to well-being, social development and economic growth. Care work involves a variety of domestic tasks, such as the preparation of food, cleaning, washing and ironing of clothes, the collection of water and fuel for cooking, as well as, the care of mostly dependant family members, including children, older persons and persons with disabilities.
The time-use survey is the only available tool for measuring unpaid care work and is also a more cost effective method of collecting timely and accurate data on the…
En este Día Internacional de la Mujer Trabajadora, la División de Asunto de Género de la CEPAL saluda a todas las personas que contribuyen a la igualdad de género y la autonomía de las mujeres en América Latina y el Caribe.…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, sostuvo hoy en la sede del organismo regional de las Naciones Unidas, en Santiago de Chile, sendas reuniones con los nuevos Embajadores de Francia, Caroline Dumas, y de Uruguay, Octavio Brugnini, acreditados en Chile.
Durante su encuentro, Alicia Bárcena y Caroline Dumas acordaron fortalecer los diálogos regionales con representantes de gobiernos y del sector privado para avanzar en la implementación del Acuerdo de París contra el cambio climático, alcanzado el pasado diciembre, y de la Ag…
The success of the recently approved 2030 Agenda for Sustainable Development will depend on countries’ ability to move from consumption-based societies to more productive ones aimed at people’s wellbeing, said Alicia Bárcena, ECLAC Executive Secretary, on Thursday, March 3 during a keynote lecture at Andrés Bello Diplomatic Academy, which is under the authority of Chile’s Foreign Affairs Ministry.
“The 2030 Agenda is an opportunity to change the development pattern,” the most senior representative of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) emphasized to an audience …
El éxito de la recientemente aprobada Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible dependerá de la capacidad de los países de transitar desde sociedades basadas en el consumo hacia sociedades más productivas y orientadas al bienestar de las personas, dijo el jueves 3 de marzo Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, durante una conferencia magistral ofrecida en la Academia Diplomática Andrés Bello, dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
“La Agenda 2030 es una oportunidad para cambiar el estilo de desarrollo”, enfatizó la máxima representante de la Comisión Económic…
Declaración de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, ante la muerte de Berta Cáceres
CEPAL, Santiago, Chile, 4 de marzo de 2016
Con sorpresa y dolor hemos conocido del asesinato, hace pocas horas, de una latinoamericana excepcional, Berta Cáceres, presidenta del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, defensora incansable del medioambiente y líder orgullosa del pueblo Lenca.
El trayecto de su vida fecunda fue testimonio de compromiso y coherencia. Su lucha por resguardar el entorno que ha sido siempre la casa de los suyos, el río Gualcarque, es un ejempl…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) hizo hoy un llamado para exigir justicia ante el asesinato de la dirigente popular e indígena hondureña Berta Cáceres, ocurrido este jueves 3 de marzo en el país centroamericano.
En una declaración pública, la Secretaria Ejecutiva del organismo de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena, condenó el hecho y pidió respeto y protección para todos aquellos que como Berta, dedican su vida a construir derechos para todas y todos.
A continuación el texto íntegro de la declaración de la alta funcionaria internacional:
Declaración de Alic…
Information generated from mobile phones can be successfully used to contain the spread of non-communicable diseases, as was recently done to stem the spread of the Chikungunya virus in the Caribbean. This opportunity was explained in the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) recently published report titled “An assessment of big data for official statistics in the Caribbean”.
The report notes that the use of big data through geospatial (or location) information was used to support healthcare, and to design social intervention measures to address …
El Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Antonio Prado, se reunió el jueves 3 de marzo de 2016 con directivos de la Asociación de Industriales Latinoamericanos (AILA), con quienes acordó reforzar la colaboración y el intercambio de conocimientos, especialmente en áreas relacionadas con la integración regional como la energía, infraestructura, tecnología, transporte y logística.
El Presidente y Secretario General de la AILA, Fernando López y Javier Zepeda, respectivamente, visitaron hoy la sede del organismo de las Naciones Unidas en Sant…
Today the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, called for building global governance through alliances between governments, the citizenry and the private sector to promote a change in the development pattern in tune with the new 2030 Agenda for Sustainable Development.
Alicia Bárcena spoke at the inauguration of the Regional Consultation for Latin America and the Caribbean about public policies on human rights and business in the framework of the 2030 Agenda. The gathering was convened by the Office of the United Natio…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, llamó hoy a construir una gobernanza global mediante alianzas entre los Gobiernos, la ciudadanía y el sector privado para promover un cambio en el estilo de desarrollo en sintonía con la nueva Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Alicia Bárcena intervino en la inauguración de la Consulta regional para América Latina y el Caribe sobre políticas públicas en materia de derechos humanos y empresas en el Marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, convocada por el Alto Comision…
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con ocasión de la inauguración de la Consulta Regional para América Latina y el Caribe sobre Políticas Públicas para la Implementación de los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos, en el Marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
Santiago, 2 de marzo de 2016
CEPAL
Sala Celso Furtado
Amerigo Incalcaterra, Representante Regional para América del Sur del la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos …
The United Nations Special Rapporteur on the issue of human rights obligations relating to the enjoyment of a safe, clean, healthy and sustainable environment, John H. Knox, participated in an interactive dialogue in the framework of the 31st session of the United Nations Human Rights Council in Geneva, Switzerland on 2 March.…