“The intensive use of Internet is essential for the region’s economic growth,” said Alicia Bárcena, ECLAC’s Executive Secretary, who today inaugurated the Fifth Ministerial Conference on the Information Society in Latin America and the Caribbean, along with Mexico’s Secretary of Foreign Affairs, José Antonio Meade; Mexico’s Coordinator of the National Digital Strategy, Alejandra Lagunes, and the Executive Director of the Agency for e-Government and Information Society in Uruguay (AGESIC), José Clastornik.
With the participation of the officials in charge of the digital strategies for the regio…
“El uso intensivo de Internet en la producción es fundamental para el crecimiento económico de la región”, planteó la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, quien inauguró hoy la quinta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe, junto con el Secretario de Relaciones Exteriores de México, José Antonio Meade, la Coordinadora de la Estrategia Digital Nacional de México, Alejandra Lagunes, y el Director Ejecutivo de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento de Uruguay (AGESIC), José Clastornik.
Con …
La quinta Conferencia ministerial sobre la sociedad de la información de América Latina y el Caribe se realizará del 5 al 7 de agosto de 2015 en Ciudad de México.
La reunión es organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de México y contempla mesas de trabajo sobre temas como acceso e infraestructura, economía digital, gobierno electrónico, gobernanza de internet e inclusión social y desarrollo sostenible.
La sesión inaugural del encuentro se realizará el miércoles 5 de agosto a las 10:00 horas en el Centro de Convenciones de la Secretaría de Rela…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, indicó hoy que la región debe apostar por la innovación para elevar la productividad y generar empleos de mayor calidad, impulsando al mismo tiempo el dinamismo económico y la inclusión social.
Alicia Bárcena intervino en Santiago de Chile en el III Foro Chile-Unión Europea, dedicado a la innovación como motor de desarrollo e inclusión social y organizado por la Fundación Euroamérica. A lo largo de dos días (21 y 22 de julio), el encuentro también contó con la participación de la President…
En la presente publicación se analiza de manera comparativa el grado de difusión de internet en América Latina y el Caribe y se plantean algunos desafíos de política pública para acortar la brecha digital con los países desarrollados y entre los países de la región.…
Latin America and the Caribbean and the European Union can strengthen their cooperation even further in areas such as education and production, especially in terms of science, technology and innovation and small- and medium-sized enterprises (SMEs), thereby advancing along the path of sustainable development with equality, Alicia Bárcena, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), said today in Brussels, Belgium.
Bárcena is in the Belgian capital participating in various events related to the second Summit of the Community of Latin American …
América Latina y el Caribe y la Unión Europea pueden profundizar aún más su cooperación en ámbitos como el educativo y el productivo, especialmente en materia de ciencia, tecnología e innovación y pequeñas y medianas empresas (pymes), para avanzar de esta forma en la senda del desarrollo sostenible con igualdad, planteó hoy en Bruselas, Bélgica, la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena.
Bárcena se encuentra en la capital belga participando en diversos eventos relativos a la segunda Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericano…
A América Latina e o Caribe e a União Europeia podem aprofundar ainda mais sua cooperação nos âmbitos educativo e produtivo, especialmente em temas de ciência, tecnologia e inovação e pequenas e médias empresas (PMEs), para avançar desta forma no caminho para o desenvolvimento sustentável com igualdade, propôs hoje em Bruxelas, Bélgica, a Secretária-Executiva da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena.
Bárcena encontra-se na capital belga participando de diversos eventos relativos à II Cúpula da Comunidade dos Estados Latino-americanos e Caribenhos (CE…
Pese a su relevancia potencial para América Latina y el Caribe , el concepto de bioeconomía ha recibido poca atención en las políticas públicas de los países de la región. Además, se percibe la existencia de un vacio de literatura en español sobre el tema, que limita el conocimiento del tema y de sus alcances como marco de referencia para las políticas de desarrollo e innovación. Esta publicación busca llenar ese vacio. El documento incluye la traducción de los articulos contenidos en la sección Focus del número especial sobre bioeconomia publicado por la revista Rural 21, The International Jo…
Este año, la Unión Internacional de Telecomunicaciones celebra su 150º aniversario.
La UIT se ha labrado una reputación mundial por su resiliencia y relevancia. Celebro las numerosas contribuciones de este organismo, el miembro más antiguo del sistema de las Naciones Unidas.
Las telecomunicaciones, así como la tecnología de la información y las comunicaciones, impulsan la innovación. La revolución digital ha transformado nuestro mundo. Nos comunicamos con mayor facilidad que nunca. Pero necesitamos estar más que conectados: necesitamos estar unidos.
Por eso, las Naciones Unidas están movilizan…
This document, which is partly based on by the study Impacto de la Infraestructura de la Calidad en América Latina, is a second joint effort by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the German National Metrology Institute (PTB) to move towards a more detailed understanding of the role played by the Quality Infrastructure in opening up possibilities for the countries in the region to innovate and compete. Through methodological analysis and the realization of case studies at the national level in certain countries in the region, the document seeks to offer a mo…
The microfoundations of economic models are a hotly debated topic in the literature. The debate is important because microfoundations —the ways in which agents decide and behave— have implications that go beyond a specific firm, market or activity; they strongly condition macroeconomic outcomes. This document addresses the classical problems of rationality, uncertainty and institutions: when there is Keynes-Knight uncertainty and rationality is bounded, decision making adopts the form of conventional rules or heuristics. The hyper-rational representative agent of the rational expectations worl…