The Latin American Economic Outlook analyses issues related to Latin America’s economic and social development. Since 2011, the report has been published in conjunction with the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and has tied in with the economic theme of the annual Ibero-American Summit organised by the Ibero- American governments and Ibero-American General Secretariat (SEGIB). In 2013, CAF – development bank of Latin America (CAF) joined the team of authors.
This edition focuses on education, skills and innovation as key inputs for more inclusive …
El informe Perspectivas Económicas de América Latina ofrece un panorama económico regional, así como un análisis de temas relevantes para el desarrollo económico y social de la región. Desde 2011, el informe se publica conjuntamente con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL) y cada edición se vincula al tema económico de la Cumbre Iberoamericana, organizada anualmente por los gobiernos de Iberoamérica y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB). A partir del año 2013, la CAF, Banco de Desarrollo de América Latina, se ha unido al equipo de autor…
(21 de noviembre, 2014) Autoridades, académicos y expertos llamaron hoy a fortalecer las capacidades de las universidades públicas de América Latina y el Caribe en ciencia, tecnología e innovación para que estas instituciones puedan contribuir de mejor manera al desarrollo de los países, en una reunión inaugurada en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile.
El evento denominado Los desafíos futuros en ciencia y tecnología para América Latina: el rol de las universidades públicas fue organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Ministerio de Relacion…
(6 November 2014) The Secretary-General's Independent Expert Advisory Group on a Data Revolution for Sustainable Development (IEAG) met today with the UN Secretary-General Ban Ki-moon to hand over their report A World That Counts: Mobilising The Data Revolution for Sustainable Development.
The group consists of over 20 international experts, asked by the UN Secretary General to propose ways to improve data for achieving and monitoring sustainable development.
The report highlights two big global challenges for the current state of data: the challenge of invisibility, for instance gaps in what …
(6 de Noviembre, 2014) El Grupo Asesor de Expertos Independientes sobre la Revolución de los Datos para el Desarrollo Sustentable (IEAG, por sus siglas en inglés) se reunió hoy con el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, para entregarle su reporte Un mundo que cuenta: Movilizando la Revolución de los Datos para el Desarrollo Sustentable.
El pasado agosto, el Secretario General de la ONU solicitó al grupo, integrado por más de 20 expertos internacionales, que propusiera maneras para mejorar el acceso a la información con el objetivo de avanzar hacia el desarrollo sustentable …
The two main forces affecting economic development are the ongoing technological revolution and the challenge of sustainability. Technological change is altering patterns of production, consumption and behaviour in societies; at the same time, it is becoming increasingly difficult to ensure the sustainability of these new patterns because of the constraints resulting from the negative externalities generated by economic growth and, in many cases, by technical progress itself.
Reorienting innovation towards reducing or, if possible, reversing the effects of these externalities could create the …
A framework technical cooperation agreement aimed at facilitating the development of joint activities to support competitiveness and the technological modernization of the region's businesses was concluded on Tuesday 19 August 2014 by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Latin American Business Council (CEAL) in Santiago, Chile.
The agreement - which was signed by the Executive Secretary of ECLAC, Alicia Bárcena, and the President of CEAL, Samuel Urrutia - will be in force for five years, and includes actions to help devise strategies to enhance productio…
Un convenio marco de cooperación técnica que busca facilitar el desarrollo de actividades conjuntas que apoyen la competitividad y modernización tecnológica de las empresas de la región firmaron este martes 19 de agosto de 2014 la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Consejo Empresarial de América Latina (CEAL) en Santiago, Chile.
El acuerdo, suscrito por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, y el Presidente del CEAL, Samuel Urrutia, rige por cinco años e incluye acciones que contribuyan al diseño de estrategias de mejoramiento de las cadenas productiv…
Ver galería de fotos
(10 de junio, 2014) Representantes de los organismos nacionales de ciencia, tecnología e innovación de los países de América Latina y el Caribe, reunidos en Santiago de Chile, acordaron promover políticas en ciencia, innovación y tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), atendiendo los desafíos que la región enfrenta en términos de cambio estructural, igualdad social y sostenibilidad ambiental.
Ministros, viceministros y otras altas autoridades se dieron cita este lunes y martes en la Primera reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de…
(6 de junio, 2014) La Primera reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) se inaugurará el 10 de junio de 2014 en la sede del organismo en Santiago de Chile.
A la cita asistirán ministros, viceministros y otros representantes de varios países de la región, además de funcionarios de organismos internacionales, regionales y de entidades de cooperación.
El evento es organizado por la CEPAL y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, con el apoyo de la agencia de cooper…
Ministers, deputy ministers and other senior authorities from Argentina, Brazil, Chile, Cuba, Ecuador, Mexico, Nicaragua, Paraguay and Uruguay-among other countries-will participate on June 9-10, 2014, in the First Meeting of the Conference on Science, Innovation and Information and Communications Technologies of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
The meeting, which will also be attended by international officials and representatives of cooperation agencies, is organized by ECLAC and Chile's Foreign Relations Ministry, with the support of the German Agency For…
Ministros, viceministros y otras altas autoridades de Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Ecuador, México, Nicaragua, Paraguay y Uruguay, entre otros países, participarán los días 9 y 10 de junio de 2014 en la Primera reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El encuentro, al que también asistirán funcionarios internacionales y representantes de agencias de cooperación, es organizado por la CEPAL y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, con el apoyo de la cooperac…
Ministros, vice-ministros e outras altas autoridades da Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Equador, México, Nicarágua, Paraguai e Uruguai, entre outros países, participarão nos dias 9 e 10 de junho deste ano na Primeira reunião da Conferência de Ciência, Inovação e Tecnologias da Informação e das Comunicações da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL).
O encontro, ao qual também assistirão funcionários internacionais e representantes de agências de cooperação, é organizado pela CEPAL e o Ministério das Relações Exteriores do Chile, com o apoio da Agência alemã de cooperação in…
Ver galería de fotos
Ver video de la conferencia magistral
(14 de mayo, 2014) "La pobreza en América Latina no es fruto de la escasez de recursos sino de la inequidad", dijo hoy el Presidente de Ecuador, Rafael Correa, en una conferencia magistral dictada en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile.
Según el mandatario, la inequidad debe enfrentarse cambiando las relaciones de poder al interior de las sociedades por medio de procesos profundamente democráticos. Ciencia, tecnología, innovación y talento humano son cruciales para el des…