CEPAL destaca en Bruselas espacios de convergencia y cooperación entre la Unión Europea y la región

10 de Junio de 2015 | Comunicado de prensa

Alicia Bárcena se reunió con la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, e intervino en las reuniones académica y empresarial realizadas en el marco de la segunda Cumbre CELAC-UE que finaliza mañana en la capital de Bélgica.

foto de Alicia Bárcena y Federica Mogherini.

América Latina y el Caribe y la Unión Europea pueden profundizar aún más su cooperación en ámbitos como el educativo y el productivo, especialmente en materia de ciencia, tecnología e innovación y pequeñas y medianas empresas (pymes), para avanzar de esta forma en la senda del desarrollo sostenible con igualdad, planteó hoy en Bruselas, Bélgica, la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena.

Bárcena se encuentra en la capital belga participando en diversos eventos relativos a la segunda Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE), que reúne entre hoy y mañana a representantes de 61 países de ambas regiones.

En este marco, la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL sostuvo hoy un encuentro con Federica Mogherini, Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. Ambas coincidieron en aspectos relativos a la lucha contra el cambio climático y la agenda de desarrollo post-2105, y evaluaron como excelente la actual cooperación entre la Unión Europea y la CEPAL, a través de sus distintos programas. Bárcena aprovechó además la oportunidad para invitar a Mogherini al próximo período de sesiones de este organismo regional de las Naciones Unidas, que se realizará en 2016 en México.

La máxima representante de la CEPAL intervino este miércoles 10 de junio en la sesión plenaria de la Cumbre Empresarial CELAC-UE junto con Román Escolano, Vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), y Luis Alberto Moreno, Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Los representantes analizaron las oportunidades que se presentan en materia de  comercio birregional y de acceso al financiamiento, así como los proyectos actuales y futuros de cooperación económica, especialmente los relativos a las pymes.

“En América Latina y el Caribe y en la Unión Europea, las pymes son actores clave del desarrollo productivo, ya que representan 99 % de las empresas y emplean a entre 40 % y 80 % de los trabajadores”, dijo Bárcena. No obstante, “las pymes latinoamericanas invierten menos en investigación y desarrollo que sus contrapartes europeas”, enfatizó la Secretaria Ejecutiva, quien viajó acompañada del Director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL, Mario Cimoli, y el Oficial a Cargo de la Secretaría de la Comisión, Luis F. Yáñez.

El lunes 8, la alta funcionaria participó en la Cumbre Académica CELAC-UE, donde planteó la necesidad de estrechar el vínculo entre educación, innovación y mercado laboral para lograr mejoras en productividad, sostenibilidad ambiental y calidad de vida de la población. “La región tiene que dejar de ser una economía de materias primas para convertirse en una economía del conocimiento”, sostuvo.

Esta semana en Bruselas, la CEPAL presentó el documento La Unión Europea y América Latina y el Caribe ante la nueva coyuntura económica y social, el cual detalla las realidades económica y social de ambos bloques con el fin de profundizar el diálogo y la búsqueda de puntos de convergencia.

El 5 de este mes, como parte de su gira por Europa, Alicia Bárcena también fue una de las principales oradoras de la primera sesión del Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe 2015, organizado en París por el Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el BID y el Gobierno de Francia.

En su exposición en dicho encuentro, Bárcena explicó que la región se encuentra en una encrucijada, ya que después de más de un lustro de bonanza económica y social hoy se enfrenta a una fuerte desaceleración y a un cambio de ciclo, con el fin del período de precios altos de las materias primas, un encarecimiento del financiamiento y mayor volatilidad financiera internacional.

“La mejora de la productividad con trabajos decentes, la igualdad en el centro y el cambio en los actuales patrones insostenibles de producción y consumo deben ser nuestro norte”, declaró la alta funcionaria.

Contenido relacionado

Portada documento CEPAL UE-CELAC
29 de Mayo de 2015 | Comunicado de prensa

Contexto internacional impone nuevos desafíos a la relación entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe

La CEPAL aportará un nuevo documento a la próxima cumbre UE-CELAC, que se realizará en Bruselas el 10 y 11 de junio.

10 de Junio de 2015 | Presentación

El rol de las pymes: hacia una agenda productiva y renovada para la cooperación entre la CELAC y la UE

Presentación de la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena.

8 de Junio de 2015 | Presentación

Strengthening research and innovation capabilities

Presentation by ECLAC Executive Secretary, Alicia Bárcena, at the seminar “Innovation and Intellectual Property Rights”. Brussels, 8 June, 2015.

10 de Junio de 2015 | Presentación

Educación, ciencia e innovación para el cambio estructural en América Latina y el Caribe

Presentación de la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, en la Cumbre Empresarial UE-CELAC.

29 de Mayo de 2015 | Presentación

La Unión Europea y América Latina y el Caribe ante la nueva coyuntura económica y social

Presentación de la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, en el encuentro con los Embajadores de los países miembros de la Comisión.

País(es)

  • Latin America and the Caribbean
  • European Union

Sede(s) subregional(es) y oficina(s)

Oficina Nacional, Brasilia

Enlace(s) relacionado(s)

Contacto

Unidad de Información Pública

  • prensa@cepal.org
  • (56 2) 2210 2040

Suscripción

Reciba los comunicados de prensa de la CEPAL por correo electrónico