Búsqueda
Temario provisional. Primera reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil en Costa Rica: El proceso de construcción 2010-2014
El presente informe busca dar cuenta del proceso de construcción conceptual y política de la REDCUDI, sus antecedentes, actores, intereses y valores en juego, la construcción de alianzas, los escenarios de la toma de decisiones y, por último, sus principales resultados. Es evidente que, constituyendo un salto importante en el compromiso histórico del Estado costarricense con el cuidado infantil y, más recientemente, con las mujeres y su activa inserción en la vida laboral, es también un proceso en construcción. De hecho, ambos focos de atención, el cuidado de niñas y niños y el soporte a las m…
The Panama Canal turns 100: history and possible future scenarios
This issue of the FAL Bulletin sets out a brief history of the Panama Canal, its construction and its social and political impact on Panama, within the context of international trade at the time. This issue also reviews the recovery of the canal by the Republic of Panama and subsequent major events, including the decision to expand the canal and the start-up of work on the expansion project.…
Los 100 años del canal de Panamá: antecedentes, desarrollo y potencial futuro
Este número del Boletín FAL presenta una breve historia del canal, de su construcción y de los impactos sociales y políticos en el país, dentro del contexto del comercio internacional de la época. Se hace además una breve reseña sobre la recuperación del Canal por la República de Panamá y los principales hechos posteriores, incluyendo la decisión y el inicio de la ampliación.…
Educación y desigualdad en América Latina
La segregación escolar como un elemento clave en la reproducción de la desigualdad
El presente artículo, surge de la necesidad de realizar un diagnóstico de la situación de la segregación escolar en América Latina y el Caribe. La información utilizada para la construcción de este documento, fue extraído desde la bibliografía disponible, como también a partir de entrevistas realizadas a expertos de la región. Este documento, en primera instancia, busca definir el concepto de segregación escolar y relacionarlo con la segregación residencial, fenómeno que cobra gran importancia en la región. Además, se buscan las posibles causas, identificando las tres más importantes: 1) El ef…
Sistemas de protección frente al desempleo
Una ruta para combatir las desigualdades en Latino América y el Caribe y las consecuencias negativas de las crises económicas (´97-´98) y (´08-´09) en Asia y el Pacifico es fortalecer la seguridad social vinculada al desempleo. Para investigar las posibilidades, en este estudio se revisan el seguro y la asistencia de desempleo, la indemnización y las cuentas individuales de ahorro para desempleo (CAIDs) en los países europeos, Canadá, Estados Unidos, Australia y Nueva Zelandia, con el objetivo de derivar modelos y buenas prácticas de estos instrumentos. El seguro de desempleo y la indemnizació…
The Beijing Platform for Action Turns 20
Autoridades y expertos analizaron en Quito políticas públicas para enfrentar el cambio climático
(30 de mayo, 2014) Autoridades y expertos de América Latina y el Caribe y Europa se dieron cita en Quito, Ecuador, los días 29 y 30 de mayo para examinar opciones de política pública orientadas a enfrentar los efectos del cambio climático en la región. El seminario Políticas públicas frente al cambio climático: medidas pro-desarrollo, reformas fiscales ambientales y avances en la protección social universal en América Latina fue organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con el apoyo de la cooperación alemana (GIZ), en el marco del Programa Euroclima, financi…
América Latina y el Caribe recibió 184.920 millones de dólares de inversión extranjera directa en 2013
Ver galería de fotos Ver video de la conferencia de prensa (29 de mayo, 2014) Una nueva marca histórica superó América Latina y el Caribe en 2013 al recibir 184.920 millones de dólares de inversión extranjera directa (IED), 5 % más que en 2012 en valores nominales, informó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Los flujos mundiales de IED subieron 11 % en 2013 con respecto al año anterior, mientras que la participación de América Latina y el Caribe en el total mundial se mantuvo en 13 %, señala el informe La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe…
La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2013
…
Launch of the report Foreign Direct Investment in Latin America and the Caribbean 2013
Presentación del informe La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2013
14th International Resource Panel Meeting
Opening remarks by Alicia Bárcena, Executive Secretary of the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean, on the occasion of the 14th International Resource Panel Meeting Santiago, 28 May 2014 It is a great honour to welcome you to the Economic Commission for Latin America and the Caribbean on the occasion of the 14th International Resource Panel and its Steering Committee under the auspices of the United Nations Environment Programme-UNEP. It is especially significant since the decision to hold this Panel of Experts in our region is a source of tremendous p…
ECLAC Organizes Seminar in Quito on Public Policies in Light of Climate Change
To provide a space for reflection on public policies related to climate change, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will hold a seminar this Thursday and Friday, May 29-30, in Quito, Ecuador, called "Public Policies in the Face of Climate Change: Pro-development Measures, Environmental Tax Reforms and Progress on Universal Social Protection in Latin America." The event-which will take place in the framework of the EUROCLIMA Program, funded by the European Union-will be attended by government officials and international experts from Europe and Latin America. The …
CEPAL organiza seminario sobre políticas públicas frente al cambio climático en Quito
Para brindar un espacio de reflexión sobre las políticas públicas vinculadas al cambio climático, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) llevará a cabo este jueves 29 y viernes 30 de mayo en Quito, Ecuador, el seminario Políticas públicas frente al cambio climático: medidas pro-desarrollo, reformas fiscales ambientales y avances en la protección social universal en América Latina. El evento, que se realizará en el marco del Programa EUROCLIMA, financiado por la Unión Europea, reunirá a funcionarios de gobierno y expertos internacionales de Europa y América Latina. La ina…
Global value chains and world trade
…
Día Internacional del Personal de Paz de la ONU
La historia de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz es larga y destacada; desde que se establecieron en 1948, más de un millón de efectivos de personal de mantenimiento de la paz han prestado servicios en más de 70 operaciones en cuatro continentes. De cara al futuro, podemos confiar en que la labor de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz evolucionará para hacer frente a los nuevos desafíos que surjan. Actualmente, más de 116.000 efectivos de personal de las Naciones Unidas, de más de 120 países, trabajan en 16 operaciones de mantenimiento de la…
La CEPAL presentará informe anual sobre inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe
Ver transmisión en vivo a partir de las 11:00 horas del 29 de mayo (23 de mayo, 2014) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lanzará su informe anual La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2013 el próximo jueves 29 de mayo en la sede del organismo de las Naciones Unidas en Santiago de Chile. La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, presentará las principales conclusiones del documento en conferencia de prensa a las 11:00 horas de Chile, la cual será transmitida en directo por internet a través del sitio web del organismo. Además de exam…