Coorganizada por la Financial Transparency Coalition(FTC) y la Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos (LATINDADD), contó con la participación de la División de Financiamiento para el Desarrollo de la CEPAL en referencia a temas de la arquitectura institucional internacional contra los flujos financieros ilícitos.…
Coorganizada por la Financial Transparency Coalition (FTC) y la Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos (LATINDADD), contó con la participación de la División de Financiamiento para el Desarrollo de la CEPAL en referencia a temas de la arquitectura institucional internacional contra los flujos financieros ilícitos.…
(October 15, 2014) Some 34 million citizens in Latin America and the Caribbean have no electricity in their homes and 75 % of the regional energy matrix relies on non-renewable sources, which means that expanding access to energy and increasing the use of renewable energies and efficiency are needed to achieve sustainable development with equality, regional authorities and representatives of international organizations agreed during the launch of the Decade of Sustainable Energy for All (SE4ALL) Americas.
At the inauguration of the meeting, held in Santiago, the speakers included Chilean Presi…
(15 de octubre, 2014) Alrededor de 34 millones de ciudadanos en América Latina y el Caribe carecen de electricidad en sus hogares y 75 % de la matriz regional depende de fuentes no renovables, lo que hace necesario aumentar el acceso, el uso de energías renovables y la eficiencia energética para un desarrollo sostenible con igualdad, según coincidieron hoy autoridades de la región y representantes de organismos internacionales durante el lanzamiento de la Década de la Energía Sostenible para Todos (SE4ALL) en las Américas.
En la inauguración del encuentro, celebrado en Santiago, intervinieron …
La situación actual de los docentes latinoamericanos y caribeños, así como los desafíos de la profesión de cara al futuro, fueron analizados en un encuentro realizado el miércoles 15 de octubre en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, en el que participaron autoridades, expertos y representantes de la sociedad civil de más de 14 países de la región.
El seminario Docentes de Latinoamérica. Situación actual y desafíos fue organizado por Educación 2020, una fundación sin fines de lucro de Chile, cofinanciado por la Unión Europea y patrocinado…
(October 15, 2014) The unfavorable evolution of the economy in Latin America and the Caribbean during the second half of 2014 will not prevent regional urban unemployment from decreasing slightly this year to 6.0% or 6.1%, from the 6.2% recorded in 2013, according to ECLAC and ILO.
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the International Labour Organization (ILO) presented a new edition of their joint report The employment situation in Latin America and the Caribbean, which indicates that while a regional rebound in job creation is not foreseen in 2014, a lower…
(15 de octubre, 2014) La poco favorable evolución de la economía de América Latina y el Caribe en el segundo semestre de 2014 no impedirá que el desempleo urbano regional disminuya levemente este año a 6,0% o 6,1%, desde el 6,2% anotado en 2013, según la CEPAL y la OIT.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) dieron a conocer una nueva edición de su reporte conjunto Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe, en el cual señalan que en 2014 no se prevé una reactivación de la generación de empleo a nivel regional,…
Para cerrar la brecha existente entre la oferta y demanda de infraestructura, los países de la región debieran invertir 6,2% anual de su producto interno bruto (PIB) entre 2012 y 2020 –unos 320.000 millones de dólares. Según la CEPAL, estas inversiones en obras de transporte, energía, telecomunicaciones y agua y saneamiento contribuyen a incrementar la cobertura y calidad de los servicios de infraestructura y permiten aumentar el bienestar general de la población.…
As a human family, we are growing older. Globally, approximately 700 million people - 10 per cent of the world's population - are over the age of 60, and by 2030, there will be more elderly persons than children for the first time in history.
This year's commemoration of the International Day for Disaster Reduction is an opportunity to recognize the role of older men and women in fostering resilience.
When a natural disaster hits, older persons suffer disproportionately high levels of death and injuries. This tragic trend must be reversed through plans, services and support that ensure we addr…
Como familia humana, estamos envejeciendo. A nivel mundial, aproximadamente 700 millones de personas, a saber un 10% de la población mundial, son mayores de 60 años, y para 2030, por primera vez en la historia, habrá más personas de edad que niños.
Este año, la conmemoración del Día Internacional para la Reducción de los Desastres nos brinda una oportunidad para reconocer el papel que desempeñan los hombres y las mujeres de edad en el fomento de la resiliencia.
Cuando ocurre un desastre natural, las personas de edad sufren de forma desproporcionada altas tasas de muertes y lesiones. Para inver…
(October 13, 2014) The region’s countries should invest annually 6.2% of their Gross Domestic Product (GDP)—some $320 billion dollars—to satisfy their infrastructure demands in the period 2012-2020, according to new estimates released today by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
That is the conclusion of a United Nations organization’s study, which was prepared by the Infrastructure Services Unit of ECLAC’s Natural Resources and Infrastructure Division.
In the report, ECLAC unveils the Economic Infrastructure Investment in Latin America and the Caribbean Databa…
(13 de octubre, 2014) Los países de la región deberían invertir 6,2% anual de su producto interno bruto (PIB) –unos 320.000 millones de dólares- para satisfacer sus demandas de infraestructura en el período 2012-2020, según nuevas estimaciones dadas a conocer hoy por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Así lo señala un estudio del organismo de las Naciones Unidas preparado por la Unidad de Servicios de Infraestructura de la División de Recursos Naturales e Infraestructura de la CEPAL.
En el reporte la CEPAL presenta la base de datos de inversiones en infraestructura …
The countries of the region should invest 6.2% annually of their gross domestic product (GDP) in the 2012-2020 period –around 320 billion dollars- in order to close the existing gap between supply and demand of infrastructure. According to ECLAC, these investments in transport, energy, telecommunications and water and sanitation works help enlarge the coverage and quality of infrastructure services and foster the general welfare of the population.…
Entre el 8 y el 10 de octubre se desarrolló en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) el Tercer Taller de la Plataforma Regional de Estrategias de Desarrollo Bajo en Emisiones para América Latina y el Caribe (LEDS LAC), evento que fue organizado en conjunto por la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL y el Ministerio de Medio Ambiente de Chile.…
Representantes de 19 países de América Latina y el Caribe se congregaron en la tercera "Reunión de Jefes Negociadores de Cambio Climático de América Latina y el Caribe" para abordar los desafíos actuales y avanzar en la construcción de un nuevo acuerdo climático para la comunidad internacional a partir de 2015, cuyas bases se acordarán en la próxima Conferencia de las Partes (COP), que tendrá lugar en diciembre de este año.…
(9 October 2014) "The greenhouse gas emissions that cause climate change are ever greater and mitigation commitments, above all in developed countries but also in emerging economies, are not enough to stabilize climate conditions," the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, warned at the start of two meetings at the organization's headquarters in the Chilean capital.
The United Nations official indicated that the need to reach a global agreement, based on a true technological revolution and capable of converging with the post…
(9 de octubre, 2014) "Las emisiones de gases de efecto invernadero causantes del cambio climático son cada vez mayores y los compromisos de mitigación, sobre todo de los países desarrollados, pero también de las economías emergentes, son insuficientes para estabilizar las condiciones climáticas", alertó la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, en la inauguración de dos encuentros en la sede del organismo en la capital chilena.
Para la funcionaria de las Naciones Unidas, la necesidad de alcanzar un acuerdo mundial, basado en una v…