Búsqueda
International Day for the Elimination of Violence against Women 2014
Sexual and gender-based violence is the most extreme form of the global and systemic inequality experienced by women and girls. It knows no geographic, socio-economic or cultural boundaries. Worldwide, one in three women will suffer physical or sexual violence at some point in her life, from rape and domestic violence to harassment at work and bullying on the internet. This year alone, more than 200 girls have been kidnapped in Nigeria; we have seen graphic testimony from Iraqi women of rape and sexual slavery during conflict; two Indian schoolgirls were raped, killed and hung from a tree; and…
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2014
La violencia sexual y basada en el género es la forma más extrema de la desigualdad global y sistémica que sufren las mujeres y las niñas. No conoce fronteras geográficas, culturales ni socioeconómicas. En todo el mundo, una de cada tres mujeres será objeto de violencia física o sexual en algún momento de su vida, en formas que van desde la violación y la violencia doméstica hasta la intimidación y el acoso en el trabajo y en Internet. Solo este año, más de 200 niñas han sido secuestradas en Nigeria; hemos visto testimonios gráficos de violaciones y esclavitud sexual de mujeres iraquíes durant…
Preparing a public expenditure review a manual for Caribbean countries
Jornada sobre los Bancos Centrales frente a la Volatilidad Financiera Internacional
La Unidad de Financiamiento para el Desarrollo de la CEPAL participó en las Jornadas Monetarias y Bancarias 2014, organizadas por el Banco Central de la República Argentina, exponiendo sobre el Financiamiento de la Inversión.…
La CEPAL realizó "Taller Nacional sobre Políticas nacionales integradas y sostenibles de logística, movilidad y eficiencia energética" en Honduras
Honduras, del 18 al 20 de noviembre 2014…
Presentarán informe Medición de la Sociedad de la Información 2014 en la CEPAL
La sexta edición del informe Medición de la Sociedad de la Información de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) será presentada el próximo martes 25 de noviembre a las 11:00 horas en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile. El lanzamiento mundial se realizará en Tbilisi, Georgia, durante el Simposio Mundial de Indicadores de Telecomunicaciones 2014. Se trata del reporte analítico anual que prepara la UIT sobre uso, acceso y asequibilidad de la tecnología a nivel mundial, con las últimas cifras de evolución del mercado. Publicado desde 2009, el informe incluye datos clave sobre las …
Foreign Trade in Latin America and the Caribbean
Intra-regional trade in Latin America and the Caribbean remains at low levels: Only a fifth (19.2%) of exports are destined for other countries in the region. Furthermore, commodities deliveries continue to account for a large portion of the export basket. ECLAC thus proposes the creation of regional value chains to widen demand, foster intra-regional trade and diversify production.…
El comercio exterior en América Latina y el Caribe
El comercio intrarregional en América Latina y el Caribe se mantiene en niveles bajos: solo una quinta parte (19,2%) de las exportaciones tiene como destino otro país de la región. Además, los envíos de materias primas siguen teniendo gran peso. Por ello, la CEPAL propone generar cadenas de valor regionales que amplíen la demanda, estimulen el comercio intrarregional y diversifiquen la producción.…
The Pacific Alliance and MERCOSUR Represent More than 80% of Regional Foreign Trade
(November 24, 2014) The Pacific Alliance (PA) and the Common Market of the South (MERCOSUR) combined represent more than 80% of regional foreign trade as well as population, and more than 90% of Gross Domestic Product (GDP) and direct foreign investment flows, according to a new report by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). The Pacific Alliance and MERCOSUR. Towards Convergence in Diversity (Spanish only) was released today to the governments of the continent as a contribution to the seminar “Dialogue on Regional Integration: The Pacific Alliance and MERCOSUR,”…
Alianza del Pacífico y MERCOSUR representan más de 80% del comercio exterior regional
(24 de noviembre, 2014) La Alianza del Pacífico (AP) y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) representan combinados más de 80% del comercio exterior regional, así como de su población, y más de 90% de su producto interno bruto (PIB) y de sus flujos de inversión extranjera directa, según un nuevo informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El documento La Alianza del Pacífico y el MERCOSUR. Hacia la convergencia en la diversidad fue presentado hoy a los Gobiernos del continente como contribución al seminario Diálogo sobre la Integración Regional: la Alianza del Pacíf…
ECLAC’s DALA Methodology being used as a guide for Trinidad and Tobago
The Damage and Loss Assessment (DaLA) methodology is helping to estimate the impacts of rain-related disasters that affected several communities along the eastern coast of the Trinidad over the past week. Developed by the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (UN ECLAC), the DaLA methodology is being used as a guide by the Office of Disaster Preparedness and Management (ODPM) of Trinidad and Tobago to assess the economic consequences of the recent disasters at the community and household level. Dr Steven Ramroop of the ODPM says that “the orga…
Plan Nacional para el Buen Vivir de Ecuador se integra a Repositorio de Planificación de CEPAL
El Plan Nacional para el Buen Vivir (PNBV) 2013-2017, preparado por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo de Ecuador (Senplades), se incorporó este mes al Repositorio de Planificación de América Latina y el Caribe, que está siendo construido por la CEPAL para facilitar la consulta y el análisis de estos programas por parte de planificadores, académicos y el público en general. Durante una reunión de trabajo en Quito, el Secretario Nacional de Planificación y Desarrollo, Pabel Muñoz, hizo entrega del PNBV a Jorge Máttar, Director del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Plan…
Llaman a fortalecer capacidades en ciencia y tecnología en universidades
(21 de noviembre, 2014) Autoridades, académicos y expertos llamaron hoy a fortalecer las capacidades de las universidades públicas de América Latina y el Caribe en ciencia, tecnología e innovación para que estas instituciones puedan contribuir de mejor manera al desarrollo de los países, en una reunión inaugurada en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile. El evento denominado Los desafíos futuros en ciencia y tecnología para América Latina: el rol de las universidades públicas fue organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Ministerio de Relacion…
La estructura productiva fue analizada en un seminario en Buenos Aires
La oficina de CEPAL en Buenos Aires debatió durante tres días acerca de las perspectivas y la evolución reciente del entramado productivo nacional…
The governance of natural resources in Latin America and the Caribbean
Latin America and the Caribbean has plenty of natural resources, but historically the region has had diculties translating its wealth into long-term economic development processes.…
La gobernanza de los recursos naturales en América Latina y el Caribe
América Latina y el Caribe cuenta con abundantes recursos naturales, pero la región ha tenido problemas para traducir esta riqueza en un proceso de desarrollo económico a largo plazo.…
Climate Change Will Have Significant Impacts on Paraguay’s Economy
Paraguay is very vulnerable to climate change because of its heavy dependence on commodities production and because its infrastructure, logistical capacity and services sector are still in development, according to a study by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). The report The Economics of Climate Change in Paraguay (in Spanish only), which was presented in Asuncion this Thursday, November 20, evaluates the phenomenon’s potential impact on the agricultural and livestock sectors, health, water resources and biodiversity. According to the study, the total cost of …
El cambio climático tendría impactos significativos en la economía paraguaya
Paraguay es un país muy vulnerable al cambio climático por su alta dependencia de un sistema primario de producción y con una infraestructura, capacidad logística y sector de servicios aún en desarrollo, según un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). En el informe La economía del cambio climático en el Paraguay, que fue presentado en Asunción este jueves 20 de noviembre, se evalúan los impactos potenciales del fenómeno en los sectores agrícola y pecuario, en la salud, los recursos hídricos y la biodiversidad. Según el estudio, el efecto total del cambio clim…
Solo uno de cada 10 dólares de inversión social se destina a personas jóvenes en Iberoamérica
(19 de noviembre, 2014) Los países de Iberoamérica invirtieron en gasto público social en 2012 un monto cercano a 21,2% del PIB regional. Sin embargo, de ese total, solo 12,2% estuvo destinado, directamente o indirectamente, hacia las personas jóvenes de la región, según el informe Invertir para transformar, elaborado conjuntamente por la Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El dato adquiere una mayor relevancia ya que tres de cada 10 personas en Iberoamérica son jóvenes, por lo que existe un desbalance etario en perjuic…