Esta investigación tiene el objetivo principal de identificar las relaciones
entre la recepción de remesas internacionales y el nivel de pobreza de los
hogares en Haití. La metodología se basa en las técnicas econométricas
del Propensity Score Matching (PSM), aplicado a la última encuesta de
hogares de Haití (Enquête Budget Consommation des Ménages, EBCM,
1999-2000). Las remesas representan cerca del 21% del PIB de Haití y se
busca evaluar sus efectos a nivel microeconómico en los hogares, así
como su capacidad de revertir o mitigar la incidencia de pobreza (57,8%
de los hogares), en el único …
Tariffs and non-tariff barriers having been reduced, the international community seeks to lower other trade transaction costs that are greater in developing countries. As a fruit of the effort, the WTO launched Aid for Trade (AfT) initiatives in 2005. Due to the considerable amount of AfT, there have been discussions on its effectiveness. This study continues the debate by analyzing the impact of AfT on reducing the cost and time to trade in 30 Latin American and Caribbean countries, where 10% of AfT is destined, for the period between 2004-2010, deploying a panel data fixed-effects model.…
En este documento se ofrece un panorama general de los progresos internacionales realizados en materia de derechos humanos de las personas mayores durante el último tiempo. Esta descripción y análisis se complementan con datos empíricos acerca de los problemas concretos que enfrenta este grupo social para ejercer sus derechos alrededor del mundo. Se documentan además los esfuerzos que se están desarrollando desde distintos ámbitos institucionales para solucionarlos, y se analizan las limitaciones y desafíos para continuar avanzando en el tema, poniendo acento en las propuestas para mejorar su …
El documento ofrece lineamientos generales para incluir la identificación étnica en los registros de
salud de los países de América Latina y el Caribe, para lo que toma en consideración las experiencias
iniciadas por algunos de ellos, que se describen en detalle en uno de los anexos. El propósito de este
trabajo es realizar un aporte a las oficinas de estadística y los organismos del Estado responsables de
los sistemas de información en materia de salud que deciden afrontar la tarea de incorporar preguntas
para la visibilización de los pueblos indígenas y afrodescendientes en estas fuentes de …
Recently, Latin American countries have had to face the challenges of improving social inclusion and economic redistribution while consolidating democratic institutions after long periods of authoritarian regimes in many of them. Addressing pressure for social inclusion was all the more difficult, since these societies are characterized by some of the worst income disparities in the world and high degrees of labor market informality.
After the 70’s, the massive explosion of social demands in the transition to democracy transformed the region into a social laboratory aiming to promote social in…
América Latina ya está sufriendo los efectos directos del calentamiento global, con sequías, deshielos, inundaciones y fenómenos climáticos extremos. Todo esto repercutirá gravemente en la agricultura, la seguridad alimentaria, el abastecimiento de agua, la salud pública, la calidad de vida y de los ecosistemas. Parece fundamental entonces tomar más en serio las inversiones en eficiencia energética y en energías renovables no convencionales, contener la deforestación, particularmente en las selvas tropicales y gestionar adecuadamente los cultivos de biocombustible para evitar la desertificació…
La presente publicación es un esfuerzo conjunto del Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global (IAI) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El IAI es una organización intergubernamental dedicada a la búsqueda de los principios de la excelencia científica y coperación internacional, con el fin de mejorar la comprensión de los fenómenos del cambio global y sus implicaciones socioeconómicas. La CEPAL es una de las comisiones regionales de las Naciones Unidas dedicada a contribuir al desarrollo económico de América Latina y e Caribe, coordinar las ac…
Aun cuando América Latina y el Caribe generan tan solo un 5% de los gases de efecto invernadero (GEI) del planeta, los efectos del cambio climático pueden ser devastadores para la región. l desafío de reducir dichas emisiones es pues importante y requiere determinar una estrategia de desarrollo sostenible bajo en carbono para la región, con acciones de mitigación y adaptación de carácter urgente.
A nivel global, las ciudades contienen a más del 50% de la población, consumen dos tercios del total de energía consumida, y concentran la industria y la infraestructura, entre otros, transformándolas…
United States Trade Developments, 2012-2013, provides an overview of the most relevant trade developments in the United States trade relations with Latin America and the Caribbean and the measures that inhibit the free flow of goods among countries in the Western Hemisphere.
United States trade flows followed the slow down observed in world trade in 2012. United States exports grew 4.2 percent in 2012 as compared to 15 percent in 2011 and imports grew by 2.9 percent in 2012 versus 15 percent in 2011. This is the result of the slow growth and/or recession that affected the United States main tr…
Desde sus orígenes, los Sistemas de Pagos Transnacionales (SPT) dentro y fuera de la región se establecieron principalmente para promover un mayor comercio intrarregional; pero al mismo tiempo, también se han propuesto promover una mayor integración financiera mediante una cooperación más estrecha entre los bancos centrales. Dicha cooperación se ha fundado en la necesidad de coadyuvar a generar mayores ahorros de divisas, especialmente en tiempos de escasez, y a mejorar el acceso a los mercados financieros internacionales.
A los fines de estimular el comercio intrarregional, los SPT vigentes e…
In recognition of the telecommunications industry’s increasing importance for the growth and competitiveness of Latin American countries, this edition of the FAL Bulletin is based on the presentation given by Mr. Patricio Rozas of the Infrastructure Services Unit of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), at the International Forum on New Telecommunications and Broadcasting Models, organized by the Senate of the Republic of Mexico and held in Mexico City between 28 and 30 October 2013.…
Dada la creciente importancia de la industria de las
telecomunicaciones en el crecimiento y competitividad
de los países de América Latina, esta edición del
Boletín FAL está dedicada a la presentación realizada
por el funcionario de la Unidad de Servicios de
Infraestructura, el señor Patricio Rozas, en el Foro
Internacional sobre Nuevos Modelos de
Telecomunicaciones y Radiodifusión, llevado a cabo
en Ciudad de México del 28 al 30 de octubre de 2013.…
The 2013 edition of Latin America and the Caribbean in the World Economy is subtitled “A sluggish postcrisis, mega trade negotiations and value chains: scope for regional action” and is made up of three chapters. Chapter 1 reviews the main features of the persistently weak global economy and lacklustre world trade and then turns to global and regional trade trends and prospects. Chapter II considers the main changes in the organization of production and global trade associated with international production networks, which are at the heart of the current mega-regional negotiations. It goes on t…
En esta edición de 2013 del Panorama Social de América Latina se presentan las mediciones oficiales de la CEPAL respecto del análisis de la pobreza por ingresos y se procura ofrecer enfoques novedosos sobre pobreza y bienestar, poniendo especial énfasis en enfoques multidimensionales, de carácter exploratorio. Cabe aclarar que estos análisis, justamente por ser exploratorios, no son exhaustivos. El criterio para su incorporación responde a la certeza de que, tanto en el ámbito de la política social y de la evaluación del desarrollo social como de las nuevas demandas ciudadanas, emerge la neces…
Este informe forma parte de una serie de estudios de caso nacionales cuyo propósito es difundir el conocimiento sobre la situación actual de los sistemas de protección social en los países de América Latina y el Caribe, así como discutir los principales desafíos en este ámbito en términos de la realización de los derechos económicos y sociales de la población y el logro de los objetivos de desarrollo claves, tales como la superación de la pobreza y el hambre.…
Based on a model of the broadband ecosystem developed by the authors in their 2010 book, Fast-tracking the digital revolution: Broadband for Latin America and the Caribbean, they now analyse the evolution of this technology in Latin America, assess the economic impacts of its diffusion, propose public policies for its expansion and debate the future of the ecosystem.
The policy analyses and proposals presented in the book focus on national programmes to foster universal broadband access and the debate on Internet neutrality. The study of the current trends highlights the progress of cloud comp…
Most economic and labour studies focus on work in the market, leaving aside the great number of activities dedicated to personal, family and social well-being. In recent decades, many researchers have criticized the main thrust of employment studies that assimilate work with a paid activity performed for the market, demonstrating that paid participation in the production of goods and services is not enough to satisfy human needs and to preserve social cohesion.
For several decades now, time use studies have provided a mass of information on the manner in which people use their time, contributi…
En esta publicación se examina la forma en que la financiación de la deuda externa ha evolucionado en las últimas tres décadas. Se remonta 30 años y se analiza la trayectoria de la región de América Latina y el Caribe desde la singular perspectiva del acceso a los mercados financieros internacionales. Como el título indica, esta trayectoria ha sido una montaña rusa, con muchos altibajos, y momentos de angustia y pánico.
Los acontecimientos de las últimas tres décadas, tal como se describen en este libro, indican que un acceso más amplio y más barato a los mercados internacionales de capital pu…