Disponibilidad de remesas externas y pobreza en los hogares: Un análisis aplicado al caso de Haití

1 de Diciembre de 2013 | Publicación

Disponibilidad de remesas externas y pobreza en los hogares: Un análisis aplicado al caso de Haití

- Autor: Gilbert, Randolph
- Autor corporativo de la publicación (Autor institucional): NU. CEPAL. Subsede de México
- Descripción física: 63 páginas.
- Editorial: CEPAL
- Símbolo ONU (Firma): LC/MEX/L.1134
- Fecha: 1 de Diciembre de 2013

Resumen

Esta investigación tiene el objetivo principal de identificar las relaciones
entre la recepción de remesas internacionales y el nivel de pobreza de los
hogares en Haití. La metodología se basa en las técnicas econométricas
del Propensity Score Matching (PSM), aplicado a la última encuesta de
hogares de Haití (Enquête Budget Consommation des Ménages, EBCM,
1999-2000). Las remesas representan cerca del 21% del PIB de Haití y se
busca evaluar sus efectos a nivel microeconómico en los hogares, así
como su capacidad de revertir o mitigar la incidencia de pobreza (57,8%
de los hogares), en el único país del hemisferio occidental (América
Latina y el Caribe), catalogado como país menos desarrollado (least
developed country, LDC por sus siglas en inglés).

Índice

  • I. Introducción
  • II. Remesas, desigualdad y pobreza en Haití: Hechos estilizados
  • III. Fuentes de información y metodología
  • IV. Remesas y niveles de pobreza en Haití: evidencia empírica
  • V. Conclusiones.

Sede(s) subregional(es) y oficina(s)

Sede Subregional, México