(4 November 2013) In Lima, Peru, the 17 Latin American and Caribbean signatory countries to a declaration promoting access to information, participation and justice in environmental matters agreed on a shared vision of the values that should inspire a future regional agreement or instrument on the subject. The seven basic principles agreed were equality, inclusion, transparency, proactivity, collaboration, progressivity and non-regression.
The Third Meeting of the focal points designated by the governments of signatory countries of the Declaration on the application of Principle 10 of the Rio …
(4 de noviembre, 2013) Los 17 países de América Latina y el Caribe signatarios de una declaración que promueve el acceso a la información, participación y justicia en asuntos ambientales acordaron en Lima, Perú, una visión común sobre los valores que deben inspirar un futuro convenio o instrumento regional sobre esta materia. Igualdad, inclusión, transparencia, proactividad, colaboración, progresividad y no regresividad fueron los siete principios fundamentales convenidos.
La Tercera reunión de los puntos focales designados por los gobiernos de los países signatarios de la Declaración sobre la…
Las actividades económicas y las poblaciones de la zona rural de Centroamérica y la República Dominicana están altamente expuestas a amenazas climáticas que se agravan dada la alta vulnerabilidad de sus estructuras económicas y sociales. Ante los elevados riesgos resultantes, es urgente reducir las vulnerabilidades y blindar las estructuras económicas mediante una estrategia de gestión integral de riesgos que incluya opciones de de seguros agropecuarios. El éxito del desarrollo del mercado de seguros agropecuarios está en función, en buena medida, del esfuerzo concertado para fortalecer la ges…
Belize is currently faced with several critical challenges associated with the production, distribution and use of energy. Despite an abundance of renewable energy resources, the country remains disproportionately dependent on imported fossil fuels, which exposes it to volatile and rising oil prices, limits economic development, and retards its ability to make the investments that are necessary for adapting to climate change, which pose a particularly acute threat to the small island states and low-lying coastal nations of the Caribbean.
This transition from energy consumption and supply patte…
La biodiversidad y la estabilidad del Iberá están reguladas por el régimen de fluctuación climáticohidrológico que ha determinado distintos modelos de ajuste de las poblaciones animales y vegetales a la periodicidad de la oferta de agua. En este estudio se evaluaron los riesgos para la biota y el paisaje del Iberá que surgen al considerar el cambio global del clima hasta el año 2100. Se utilizó la información de temperaturas mínimas, temperaturas máximas y lluvias mensuales generada por el modelo PRECIS para la serie 1968-2100, con definición de puntos separados por medio grado de latitud/medi…
En la primera sección del presente informe se plantean agunas consideraciones teóricas en torno a la utilización de distintas medidas de política económica —en particular, las de índole tributaria— en la atención de los problemas vinculados a la contaminación ambiental en las economías modernas. Seguidamente, se revisan las experiencias referidas a los países desarrollados en cuanto a la aplicación de uno de los más importantes instrumentos de la política tributaria dirigida a la protección del medio ambiente: los impuestos sobre vehículos automotores y sus combustibles, lo cual permitirá obte…
During the Third Meeting of the Focal Points of the signatory countries of the Declaration, held in Lima, Peru, on October 30- 31, 2013, Guatemala and St. Vincent and the Grenadines joined the Declaration.…
Durante la Tercera Reunión de los Puntos Focales de los Países Signatarios de la Declaración, realizada en Lima, Perú, los días 30 y 31 de octubre de 2013, Guatemala y San Vicente y las Granadinas adhirieron a la Declaración.…
At the end of the third Meeting of the Focal Points designated by the Governments of the signatory countries of the Declaration on the implementation of Principle 10 of the Rio Declaration on Environment and Development in Latin America and the Caribbean, held in Lima, Peru, on October 30- 31, 2013, the Lima Vision for a Regional Instrument on Access Rights Relating to the Environment was agreed upon.…
Al término de la tercera Reunión de los Puntos Focales designados por los Gobiernos de los Países Signatarios de la Declaración sobre la aplicación del Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en América Latina y el Caribe, realizada en Lima, Perú, los días 30 y 31 de octubre de 2013, se acordó la visión de Lima para un instrumento regional sobre los derechos de acceso en materia ambiental.…
This project, Sustainable Energy in the Caribbean , implemented by the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (UN-ECLAC) will support the following:
- Technical assistance to three countries of the Caribbean in the evaluation of existing fiscal systems and regulations as they relate to energy efficiency and renewable energy technologies so as to identify gaps and barriers to implement these technologies and to provide options for their removal Development of national documents on strengthening fiscal and regulatory systems for at six countries – Guy…
(4 October, 2013) International migration is a phenomenon with specific regional characteristics, which were presented by the Deputy Executive Secretary of ECLAC, Antonio Prado, at the Second High-Level Dialogue on International Migration and Development, which is being held as part of the 68th Session of the United Nations General Assembly in New York.
On behalf of the five UN regional commissions, the senior official from the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) presented the main messages from discussions organized by the commissions in collaboration with th…
(4 de octubre, 2013) La migración internacional es un fenómeno con características regionales específicas, las cuales fueron presentadas por el Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, Antonio Prado, durante el Segundo Diálogo de Alto Nivel sobre la Migración Internacional y el Desarrollo, que se celebra en el marco del 68 Periodo de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York.
En representación de las cinco comisiones regionales de la ONU, el alto funcionario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) expuso los mensajes principales que s…
Celebramos hoy el cumpleaños de Mahatma Gandhi y su resonante legado de no violencia. Gandhi demostró el poder de oponerse a la opresión, la injusticia y el odio de manera pacífica. Su ejemplo ha inspirado a muchas otras personas que hicieron historia, como Martin Luther King Jr., Václav Havel, Rigoberta Menchú Tum y Nelson Mandela. Ellos nos encomendaron a cada uno de nosotros que defendiéramos la dignidad humana, rechazáramos la intolerancia y trabajáramos en pro de un mundo en el que las personas de todas las culturas y creencias convivan unas con otras sobre la base del respeto y la iguald…
Aunque con claroscuros y matices, en lo que va transcurrido de este siglo, las tendencias del desarrollo de América Latina y el Caribe exhiben una notable recuperación de las tasas de crecimiento económico, significativos descensos de las tasas de pobreza e indigencia y moderados avances en la reducción de la desigualdad en sus variadas dimensiones. Este acontecer se vincula con el renacimiento del interés público por plantear y propiciar condiciones de desarrollo de largo plazo. No ha sido fácil construir estabilidad macroeconómica con resultados sociales positivos. Esa convicción parece ser…
This course will be designed for the officers within government departments who have responsibilty for guiding the country’s energy policy and energy management framework. Other stakeholders also will include private sector representatives who have interest in providing energy efficiency equipment and renewable energy solutions to the market towards advancing improvements in both energy efficiency and meeting renewable energy targets.
The course will provide insight into all aspects of energy management with specific emphasis on energy efficiency as well as renewable energy. Emphasis will be p…
Este documento se elaboró en el marco del Estudio regional para la economía del cambio climático en América Latina y el Caribe. En él se examina el impacto físico del cambio climático y su cuantificación económica en diferentes zonas y sectores productivos del Ecuador. Para ello, se analizaron los escenarios A2 y B2 del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático para los años de corte seleccionados hasta 2100. Los resultados que se presentan no deben considerarse pronósticos exactos, dados los altos márgenes de incertidumbre de los modelos, pero muestran claras tendencias q…
El presente estudio aborda la aplicación de los lineamientos establecidos en el documento “La hora de
la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir” —emitido por la Secretaría Ejecutiva de CEPAL
durante el trigésimo tercer período de sesiones celebrado en 2010— al ámbito regional del transporte
y las infraestructuras asociadas. Examina en primer lugar el impacto del bajo costo de la movilidad de
personas y bienes sobre los fenómenos de expansión acelerada del comercio y de aglomeración y
densidad de la actividad productiva, constituyendo un disparador del desarrollo económico y de la
gene…
La incidencia distributiva del impuesto a los combustibles ha sido objeto de un debate político permanente en los últimos años, debido principalmente a un supuesto efecto regresivo sobre la clase media y los más pobres. Este trabajo analiza la incidencia distributiva del impuesto a los combustibles en el Gran Santiago durante el año 2009 para aquellos individuos que poseen automóvil. Se desarrolla una fórmula —que considera el número de autos particulares totales por comuna, los kilómetros recorridos en promedio por habitante, el rendimiento vehicular promedio según el tamaño y tipo de motor (…
Como ya es bien conocido, se espera que el cambio climático tenga impactos negativos en la agricultura, sobre todo en regiones tropicales y sub-tropicales. Y aún cuando un aumento moderado de la temperatura y la fertilización por CO2 traigan aumentos de rendimientos de algunos cultivos —sobre todo en regiones templadas—, tales efectos disminuirían si el aumento de la temperatura sobrepasa los 3 grados Centígrados. Se prevé que con el cambio climático cambie la aptitud productiva de los agro-ecosistemas, que aumente la incidencia de plagas y enfermedades y que cambie la frecuencia e intensidad …