Over the past year, the winds of change have swept across the globe. Citizens by the millions have voiced their discontent around similar themes: inequality, corruption, repression and the absence of decent work. At the heart of this mass mobilization lies a call for social justice.
Achieving social justice for all is integrally linked to realizing the agreed development goals articulated at the Copenhagen Social Summit, the Millennium Summit and elsewhere.
As we look to the upcoming Rio+20 Conference on Sustainable Development, we have a chance to rethink devel…
Durante el pasado año, una oleada de cambios recorrió el mundo entero. Millones y millones de ciudadanos manifestaron su descontento respecto de temas similares: la desigualdad, la corrupción, la represión y la falta de trabajo decente. En el fondo de esa movilización de masas subyace un llamamiento a la justicia social.
El logro de la justicia social para todos está íntimamente vinculado a la consecución de los objetivos de desarrollo convenidos internacionalmente y articulados en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de Copenhague, la Cumbre del Milenio y otras reuniones.
Ante la proximi…
(10 February 2012) The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, made an official visit to Cuba from 6 to 8 February, which involved several meetings with senior government officials.
The head of this regional commission of the United Nations and Cuban authorities agreed to broaden the partnership agenda to support Cuba's efforts to update its economic model. According to Ms. Bárcena, this process coincides with ECLAC thinking, in particular, with respect to the main objective of guaranteeing equal rights and opportunities by s…
(10 de febrero, 2012) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, realizó una visita oficial a Cuba entre el 6 y 8 de febrero, la cual incluyó diversas reuniones con altos funcionarios de gobierno.
La máxima representante de esta comisión regional de las Naciones Unidas acordó con las autoridades cubanas ampliar la agenda de colaboración para apoyar el proceso de actualización del modelo económico en que está empeñado el país. Dicho proceso coincide con el pensamiento de la CEPAL, especialmente respecto al objetivo central de garant…
(9 February 2012) Today, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the United Nations Children's Fund Regional Office for Latin America and the Caribbean (UNICEF-TACRO) launched the "Guide for measuring child poverty. Information for progressing towards exercising the rights of children and adolescents" to encourage periodic measurement of child poverty with a rights approach in the region.
"It is very important to have reliable and regular measurements of child poverty in order to design and implement public policies to overcome it," state the Executive Secretary…
(9 de febrero, 2012) Para promover mediciones periódicas de la pobreza infantil con un enfoque de derechos en la región, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Oficina Regional del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia para América Latina y el Caribe (UNICEF-TACRO) lanzaron hoy la "Guía para estimar la pobreza infantil. Información para avanzar en el ejercicio de los derechos de los niños, niñas y adolescentes".
"Contar con mediciones confiables y regulares de la pobreza infantil es indispensable para diseñar e implementar políticas públicas destinadas a su …
Este documento analiza la forma en que el uso de tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) y las políticas asociadas al gobierno electrónico han sido adoptados en diversas fases del Programa Oportunidades implementado por el Gobierno de México en 1997 y que aún hoy se encuentra en operación. Con base en una revisión documental, ofrecemos una mirada descriptiva y exploratoria de un ámbito poco estudiado en México por el momento: el uso de TIC en programa de combate a la pobreza. A partir de ello, pretendemos hacer recomendaciones generales para mejorar el uso de TIC en program…
A continuación se muestra cómo esta publicación está organizada incluyendo brevemente un resumen de cada capítulo.Capítulo 1: Panorama de Gobierno Electrónico en la región: resultados e impactosSe describe la situación del Gobierno Electrónico en América Latina y el Caribe y explica cómo va evolucionando su desarrollo desde un nivel emergente hasta uno que permite transacciones y absoluta conexión con y entre los organismos estatales, lo que se traduce en servicios públicos de más calidad, eficiencia y transparencia. Capítulo 2: Por qué un Gobierno AbiertoSe muestran conceptualmente las bases …
La India y América Latina y el Caribe son, junto con China, los nuevos polos de crecimiento mundial. Con China y la India a la cabeza, las economías de Asia en desarrollo están creciendo tres veces más rápido que los países industrializados. América Latina y el Caribe enfrentó la crisis internacional con una extraordinaria resiliencia y salió de ella más rápido y más fortalecida que las economías desarrolladas. En los próximos años, las economías industrializadas continuarán encarando complejos desafíos, en particular la necesidad de frenar y reducir gradualmente el déficit fiscal y la deuda p…
This document is the second in a series prepared by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the General Secretariat of UNASUR in the framework of intensive collaboration between the two bodies. Its main purpose is to provide national and subnational government authorities, the academic and business sectors, and the public in general, with an analytical perspective on infrastructure and related services, which are central to the integration agenda and development of South American nations. The document is divided into four chapters that examine different aspects…
El año 2011 ha sido testigo de la progresiva consolidación de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), como organismo de integración de liderazgo regional, mediante la ratificación y entrada en vigencia de su tratado constitutivo, firmado en mayo de 2008 en Brasilia. De esta forma, sus 12 Estados miembros han establecido las bases para construir, de manera participativa y consensuada, un espacio de diálogo con el fin de afianzar la integración en materia cultural, social, económica, política y de infraestructura en América del Sur, para encarar conjuntamente los desafíos del desarrollo, la…
O documento está estruturado em quatro capítulos, dedicados ao estudo de aspectos relevantes da infraestrutura da América do Sul. O capítulo I introduz a relação entre a provisão de serviços de infraestrutura, o desenvolvimento econômico e a equidade e discorre sobre o impacto do investimento em infraestrutura, assim como o papel do Estado, as políticas públicas e a nova equação Estadomercado- sociedade. O capítulo II se concentra no diagnóstico sobre a infraestrutura na região, fazendo referência tanto a aspectos de investimentos como à infraestrutura econômica (energia, telecomunicações, tr…
ECLAC projects growth of 4.3% for the Latin American and Caribbean economy in 2011, lower than the rate in 2010 when the region was rebounding from the impacts of the economic and financial crisis of 2008-2009. The forecast growth rate for 2011, which represents a 3.2% rise in per capita GDP, reflects two main factors: the slacking of global economic growth and the cooling of domestic demand in Brazil, the region’s largest economy, prompted by the government’s measures to keep the economy from overheating after its growth surge in 2010.
During the first part of the year, however, external cond…
Después del fuerte repunte que alcanzó la economía de América Latina y el Caribe en 2010, al superar el impacto de la crisis económica y financiera de 2008-2009, la CEPAL estima que en 2011 la región volvió a crecer, pero a una tasa menor (4,3%), lo que implica una mejora de un 3,2% del PIB per cápita. A ello contribuyeron principalmente dos factores, a saber, el debilitamiento de la recuperación de la economía mundial y el enfriamiento de la demanda interna en el Brasil, la economía más grande de la región, propugnado por las autoridades para evitar un sobrecalentamiento a partir del fuerte c…
When studying tax issues in Latin America, along with any regional perspective, individual country differences must be taken into account. Despite this regional diversity, the tax systems of the vast majority of Latin America's countries share certain key characteristics: the composition of their tax structures; the technical, economic, political and administrative constraints they face; current trends in tax policy and administration; and a high estimated level of tax evasion.
Today's globalized world calls for the need to align tax policies and administrations with those used in ot…
Como señala Lahera (2004), la evaluación de políticas es una actividad casi inexistente en América Latina y poco accesible a la opinión pública, que en cambio suele ser influenciada con resultados parciales o estudios ad hoc, para sesgarla de manera favorable hacia intereses particulares. Además, los severos problemas de información, evaluación y monitoreo del efecto de las políticas públicas en América Latina limitan la participación informada de la sociedad en la propuesta y selección de políticas (Galiani: 2010). Por ello el conocimiento sobre políticas sociales obtenido a partir de evaluac…
En la versión anterior del Panorama social se puso gran énfasis en las brechas de desigualdad y su reproducción intergeneracional, y se prestó especial atención a las etapas formativas de los individuos y su transición a la vida adulta, así como al comportamiento del gasto social y de las transferencias en función de los requerimientos de las nuevas generaciones en sus etapas tempranas. Se mostró la forma en que el tránsito en el ciclo vital marca trayectorias diferenciadas por el desarrollo de capacidades, enquistando la desigualdad y la pobreza en el paso de una etapa a otra de la vida de la…
This FAL Bulletin analyses the relevance
of the cruise industry for the region and
particularly for Caribbean countries.
The article begins with an overview of the
tourism industry, followed by a discussion
of the relevance of the cruise industry
for the region, and finally an approach to
maritime education and training.…