Búsqueda
World Habitat Day
Half the world's people now live in towns and cities. In little more than a generation, two-thirds of the global population will be urban. As the proportion of humanity living in the urban environment grows, so too does the need to strengthen the urban focus of our efforts to reduce global poverty and promote sustainable development. From necessity springs opportunity. Better planned and better functioning cities can help guide us to the future we want: cities where everyone has adequate shelter, water, sanitation, health and other basic services; cities with good education a…
Día Mundial del Hábitat
La mitad de la población mundial vive actualmente en pueblos y ciudades. En poco más de una generación, dos terceras partes de la población mundial serán urbanas. A medida que la proporción de la humanidad que vive en el medio urbano crece, también lo hace la necesidad de reforzar la dimensión urbana de nuestros esfuerzos para reducir la pobreza mundial y promover el desarrollo sostenible. De la necesidad surge la oportunidad. Unas ciudades mejor planificadas y que funcionen mejor pueden ayudar a guiarnos hacia el futuro que queremos: ciudades donde todos tengan una vivienda adecuada y buenos …
Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2012: las políticas ante las adversidades de la economía internacional
El volumen número 64 del Estudio económico consta de cuatro capítulos. En el primero se revisa la evolución económica de América Latina y el Caribe durante el primer semestre de 2012, en el contexto de una desaceleración del crecimiento mundial y una elevada incertidumbre sobre las perspectivas de sus economías más grandes. Este contexto incidió en una moderada reducción de la expansión de la actividad a nivel regional, sobre todo a través del canal comercial. En general, el consumo de los hogares ha sido el principal componente que ha mantenido cierto dinamismo de la demanda, mientras una may…
Latin America and the Caribbean in the World Economy 2011-2012: Continuing crisis in the centre and new opportunities for developing economies
The 2011-2012 edition of Latin America and the Caribbean in the World Economy, which focuses on the theme of continuing crisis in the centre and new opportunities for developing economies, is divided into four chapters. The first chapter examines the difficult international economic situation and the outlook for the rest of the decade. The global economy is facing difficult conditions again in the second half of 2012, with the epicentre in the euro zone. A number of European economies are mired in deep recession and their governments are having serious difficulties in reconciling the need to r…
Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2011-2012: crisis duradera en el centro y nuevas oportunidades para las economías en desarrollo
En la edición 2011-2012 del Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, titulado Crisis duradera en el centro y oportunidades para las economías en desarrollo se examina la difícil coyuntura económica internacional y sus perspectivas para el resto de la década. Asimismo, se realiza un balance del período de auge de los precios de los productos básicos, iniciado alrededor de 2003, y su impacto en la evolución del valor de las exportaciones de la región. Se considera en particular el papel creciente de los países en desarrollo de Asia, y especialmente Chi…
Una síntesis de la evolución de la economía mundial y del comercio marítimo en América Latina y el Caribe desde la crisis de 2009
El presente boletín FAL hace una revisión de la evolución de la economía mundial en la cual se desempeñan los países de América Latina y el Caribe, presentando algunas tendencias del comercio marítimo en los últimos años y de la actividad portuaria de contenedores en la región.…
The People's Republic of China and Latin America and the Caribbean: dialogue and cooperation for the new challenges of the global economy
This publication examines recent broad trends in trade between China and Latin America and the Caribbean, as well as in Chinese FDI in the region. It is part of ECLAC's ongoing efforts to encourage ties between Latin America and the Caribbean and Asia and the Pacific, the mostdynamic region in the world.…
La Unión Europea y América Latina y el Caribe: inversiones para el crecimiento, la inclusión social y la sostenibilidad ambiental
El presente documento es una contribución de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) al proceso de preparación de la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE), que se celebrará en Santiago los días 26 y 27 de enero de 2013. Ofrece una perspectiva amplia e informada de las principales dimensiones del desarrollo de los países de ambas regiones, así como antecedentes sobre el tema central de la Cumbre: inversiones para el crecimiento económico, la inclusión social y la sostenibilidad ambien…
Provisional agenda. Forty-eighth meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean
Nuevas tecnologías son cruciales para lograr una agricultura más sostenible y resiliente al cambio climático
(28 de septiembre, 2012) Las nuevas tecnologías jugarán un rol cada vez más importante en la transición hacia sistemas agrícolas y agroalimentarios más sostenibles y resilientes al cambio climático, concluyeron funcionarios y especialistas de la región que participaron en un seminario de dos días que finalizó hoy en Santiago, Chile. En el seminario se presentaron ejemplos de avances en el campo de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), como la generación de sistemas de ordenamiento agroclimático que apoyan la operación de sistemas de seguros agrícolas. También se expusie…
Annotated provisional agenda. Forty-eighth meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean
ECLAC Presents Economic Growth Prospects for 2012 and 2013
(25 September 2012) On Tuesday 2 October, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will present the Economic Survey of Latin America and the Caribbean 2012 at the organization's headquarters in Santiago, Chile. The report summarizes the current macroeconomic situation in the countries of the region, and shows prospects for 2012 and 2013. This annual report, one of the most important ECLAC documents, will be launched by Alicia Bárcena, Executive Secretary of the United Nations Commission, at a press conference to be held at 11:00 am. The document sets forth that…
CEPAL presenta perspectivas de crecimiento económico para 2012 y 2013
(25 de septiembre, 2012) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentará el martes 2 de octubre en su sede central de Santiago, Chile, el informe Estudio económico de América Latina y el Caribe 2012, que resume la situación macroeconómica actual de los países de la región y entrega perspectivas de crecimiento para 2012 y 2013. El informe anual, uno de los más importantes de la CEPAL, será dado a conocer en conferencia de prensa a las 11:00 horas por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva del organismo de las Naciones Unidas. En la publicación se señala que las dificultad…
CEPAL apresenta perspectivas do crescimento econômico para 2012 e 2013
(25 de setembro de 2012) A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) apresentará na terça-feira, 2 de outubro em sua sede central de Santiago, Chile, o Relatório Estudo Econômico da América Latina e do Caribe 2012, que resume a situação macroeconômica atual dos países da região e apresenta as perspectivas de crescimento para 2012 e 2013. O relatório anual, um dos mais importantes da CEPAL, será apresentado pela Secretária-Executiva do organismo das Nações Unidas , Alicia Bárcena, em uma coletiva de imprensa, às 11h de Brasília. Haverá transmissão ao vivo, por videoconfe…
Report of the Third Regional Intergovernmental Conference on Ageing in Latin America and the Caribbean: San José, 8-11 May 2012
Informe de la Tercera Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento en América Latina y el Caribe: San José, 8 a 11 de mayo de 2012
Visor web que facilita el acceso a los resultados del Estudio regional de los efectos del cambio climático en la costa de América Latina y el Caribe
En el marco del proyecto suscrito entre la CEPAL, la Oficina Española de Cambio Climático -dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de España- y el Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria, para la evaluación de impactos del cambio climático en zonas costeras, se desarrolló un visor web que permite una máxima difusión de los resultados en los países de la región.…
Temario provisional anotado. Cuadragésima octava Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
Efectos del cambio climático en la costa de América Latina y el Caribe
La CEPAL, la Oficina Española de Cambio Climático -dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de España- y el Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria han desarrollado una metodología específica para la evaluación de impactos del cambio climático en zonas costeras, que ponen a disposición de los países de América Latina y el Caribe.…