Esta publicación es una contribución de la Comisión Económica para América Latina
y el Caribe (CEPAL); al análisis de las relaciones comerciales y de inversiones entre los Estados Unidos y
América Latina y el Caribe, con motivo de la visita del Presidente Barack Obama al Brasil, Chile y El Salvador
en marzo de 2011. Los primeros años de esta nueva década han sido portadores de buenas noticias para
América Latina y el Caribe. La región ha demostrado una capacidad de recuperación sin precedentes
frente a la crisis internacional, de la que ha salido antes y con más pujanza que las economías
des…
In 2010 the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) proposed a comprehensive development strategy entitled Time for equality: closing gaps, opening trails (ECLAC, 2010). From a rights-based perspective, development is treated as an indivisible, rights-based process in which synergies are created between a macroeconomy that pushes back the frontiers of growth as an engine of employment and social inclusion; productive development that drives greater convergence between sectors and labour-market stakeholders to create a more diversified, innovation- and knowledge-intensiv…
(25 February 2011) "Strengthening industry is a prerequisite for achieving societies with more and better quality jobs, and a more equal income distribution", according to the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, speaking last night in Buenos Aires.
Bárcena visited Argentina to sign technical cooperation agreements with the country's Government and take part in the launch ceremony of the 2020 Strategic Industrial Plan, in which ECLAC is involved.
"Countries can only take advantage of all the potential of the domestic market…
(25 de febrero, 2011) "El fortalecimiento de la industria es condición necesaria para lograr sociedades con más y mejores empleos y con una distribución del ingreso más igualitaria", señaló anoche en Buenos Aires la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena.
Bárcena visitó Argentina para firmar convenios de cooperación técnica con el gobierno de ese país y participar en la ceremonia de lanzamiento del Plan Estratégico Industrial 2020, en el que colaborará la CEPAL.
"Sólo con políticas industriales de largo plazo, los países pueden apr…
El Gobierno de Panamá renovó hoy su compromiso de acelerar la aplicación de los Objetivos del Milenio de la ONU para cumplir con la meta de reducir a la mitad la pobreza y marginalidad en el 2015.
Esta voluntad política la expresó el vicepresidente y canciller de Panamá, Juan Carlos Varela, durante un foro para analizar el Índice de Desarrollo Humano (IDH) 2010, año en el que su país presentó una ligera mejora al colocarse en la posición 54, clasificado como de alto IDH.
No obstante, la persistencia de la desigualdad de género y la pobreza multidimensional, nuevos parámetros que se comenzaron …
Social justice is more than an ethical imperative, it is a foundation for national stability and global prosperity. Equal opportunity, solidarity and respect for human rights -- these are essential to unlocking the full productive potential of nations and peoples.
The World Day of Social Justice is a call for all countries to take concrete actions that give meaning to the universal values of human dignity and opportunity for all. The focus of this year's commemoration - achieving social protection for all - is critical to building fairer, more inclusive and equitable societies.&nb…
La justicia social es más que un imperativo ético, es la base que sustenta la estabilidad nacional y la prosperidad mundial. La igualdad de oportunidades, la solidaridad y el respeto a los derechos humanos son esenciales para aprovechar plenamente el potencial productivo de las naciones y los pueblos.
El Día Mundial de la Justicia Social constituye un llamamiento a todos los países para que adopten medidas concretas que den significado a los valores universales de la dignidad humana y las oportunidades para todos. El tema principal de la conmemoración de este año, el logro de la protección soc…
La Organización Mundial de la Salud (OMS) subrayó hoy la importancia del acceso de los sistemas de salud pública a los medicamentos genéricos, así como a la información sobre el estatus y manejo de patentes.
En un simposio sobre este tema, que se celebra hoy en la sede de la OMS en Ginebra, la directora del organismo, Margaret Chan, instó a innovar la salud pública en el acceso a productos medicinales de calidad.
Para eso, agregó, es necesario que los países en desarrollo reciban capacitación en cuanto a los sistemas de patentes y legislaciones internacionales vigentes sobre propiedad intelec…
La mayoría de los pobres del mundo son mujeres y también son éstas las que sufren más la falta de acceso a los servicios sociales básicos, sostuvo hoy la directora ejecutiva de ONU-Mujeres.
Michelle Bachelet participó en un evento sobre protección social, que se celebra esta semana en la sede de Naciones Unidas en Nueva York.
“Las mujeres están en una posición particularmente vulnerable y en el mercado laboral, sus salarios son menores que los de sus pares masculinos. La falta de protección social socava el desarrollo económico y alimenta la inestabilidad política e institucional”, dijo la al…
Producir al mismo tiempo alimentos y energía puede ser una de las mejores fórmulas para impulsar la seguridad alimentaria y energética de los países, reduciendo de forma simultánea la pobreza, según un nuevo estudio de la FAO publicado hoy.
El estudio Making Integrated Food-Energy Systems Work for People and Climate - An Overview (Hacer que los sistemas integrados de alimentos y energía trabajen a favor de la gente y el clima. Una visión general), se vale de ejemplos específicos en África, Asia y Latinoamérica, así como en algunos países desarrollados, para mostrar como superar las limitacion…
(16 February 2011) During a two days visit to Ecuador and Peru, which concluded yesterday night, the United Nations Secretary-General, Ban Ki-moon, called on both South American countries to further strengthen their democratic institutions and extend the benefits of development to the most disadvantaged populations, including indigenous peoples.
Officials accompanying Ban Ki-moon included the Executive Secretary of ECLAC, Alicia Bárcena, and United Nations Assistant Secretary-General for Political Affairs, Oscar Fernández-Taranco, as well as other senior UN representatives.
In Quito, the UN Se…
(16 de febrero, 2011) Durante una gira de dos días a Ecuador y Perú culminada anoche, el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, llamó a ambas naciones sudamericanas a seguir fortaleciendo sus instituciones democráticas y a ampliar los beneficios del desarrollo a las poblaciones más vulnerables, entre ellos, los pueblos indígenas.
Acompañaron a Ban Ki-moon, como parte de su comitiva, la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, y el Subsecretario General para Asuntos Políticos de la ONU, Oscar…
(9 February 2011) Various United Nations agencies met yesterday and today in the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile, where they agreed to work together for the United Nations Conference on Sustainable Development (Rio+20), which will take place in the Brazilian city of Rio de Janeiro in May 2012.
The various specialized UN agencies will produce, inter alia, an inter-agency document to assess progress and challenges in terms of sustainable development in Latin America and the Caribbean, 20 years after the United Nations Confere…
(9 de febrero, 2011) Diversas agencias de la ONU reunidas ayer y hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, acordaron trabajar en conjunto de cara a la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (Río+20), que tendrá lugar en la ciudad brasileña de Río de Janeiro en 2012.
Los diferentes organismos especializados de la ONU producirán, entre otras cosas, un documento interagencial que evaluará los avances y retos en materia de desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe, a 20 años de la Conferencia d…