Búsqueda
Perfil de los sistemas regionales de transporte en las Américas
Resumen La visión panorámica de los sistemas de transporte de la región permite destacar algunos rasgos importantes del transporte del comercio internacional en el hemisferio: - En el intercambio entre los grupos, domina el modo de transporte marítimo mientras que en el comercio interno a los grupos regionales, el transporte carretero es, en general y con la excepción del Caribe, el modo de transporte de mayor importancia, tanto en volumen como en valor. - El comercio intracontinental más intenso entre grupos corresponde lógicamente al que intercambian las economías regionales de mayor enverga…
Trade policy in CARICOM: overview of the main trade policy measures
Executive Summary This paper reviews trade policy regimes in CARICOM countries during the 1980s and 1990s. CARICOM trade policy regimes have undergone substantial changes in the 1990s reflecting the desire of the grouP's member countries to move away from inwardlooking to more outward-oriented growth and development. The growing recognition of the importance of export promotion policies led to the adoption of a programme for the Harmonization of Fiscal Incentives to Industry in 1993. All the CARICOM countries have introduced a series of export promotion measures, including fiscal incentiv…
Recent trade performance of Caribbean countries
Executive Summary The paper analyzes the evolution of trade patterns of the countries comprising the Caribbean Development and Cooperation Committee (CDCC); with the following integration groupings: Andean Community, the Central American Common Market (CACM);, the Southern Cone Common Market (MERCOSUR);, the North American Free Trade Agreement (NAFTA); and the European Union (EU); in the 1990s. CDCC trade with the Andean Community was relatively small compared to that with Europe or NAFTA. Non-CARICOM CDCC member countries were dominant in the Andean market with the average value of their expo…
Centroamérica: disponibilidad y acceso a tecnologías agrícolas para el desarrollo sostenible
Estrategias y políticas de desarrollo industrial en Centroamérica
Las políticas macroeconómicas y el entorno legal institucional en la industria maquiladora de exportación de México y Centroamérica
Integración, convergencia y coordinación de la política macroeconómica en Centroamérica
Recent global economic developments
Gestión de cuencas y ríos vinculados con centros urbanos
La gestión del agua es equivalente a la gestión de conflictos entre seres humanos y de éstos con el entorno. Un sistema de gestión del agua y de sus cuencas de captación se crea para evitar dichos conflictos, prevenirlos y solucionarlos. El ser humano debe aprender a vivir con estos conflictos y enfrentarlos adecuadamente, sabiendo además que la escasez relativa de agua se incrementará constantemente con el tiempo, producto del crecimiento económico, demandas sociales y cambios climáticos. La competencia entre usuarios será cada vez más drástica y despiadada por lo que se requiere disponer de …
Centroamérica: avances en el cumplimiento de la plataforma y el programa de acción regional (1995-1999)
Network for Cooperation in Integrated Water Resource Management for Sustainable Development in Latin America and the Caribbean No. 11
Carta Circular de la Red de Cooperación en la Gestión Integral de Recursos Hídricos para el Desarrollo Sustentable en América Latina y el Caribe N° 11
Construcción de la democracia: experiencias exitosas
El gasto militar en Colombia: aspectos macroeconómicos y microeconómicos
Crisis política y calidad de la democracia
Crisis y apertura
Crisis: recurrencia e impacto regional limitado
Crisis y legitimidad de las reformas institucionales
La crisis eléctrica en Chile: antecedentes para una evaluación de la institucionalidad regulatoria
Resumen Este trabajo analiza el comportamiento de los actores económicos y políticos que exhibieron un mayor protagonismo en el desarrollo de la crisis energética chilena entre noviembre de 1998 y de junio de 1999. Este mayor protagonismo significó la mayoría de las veces que las apreciaciones sobre la crisis eléctrica se articularan en un análisis de la cuota de responsabilidad individual de los actores que son identificados por el resto de la sociedad como administradores del negocio de la generación eléctrica —directores y ejecutivos de las empresas generadoras— y de su regulación conforme …
Paginación
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- …
- Siguiente página
- Última página