Desde sus inicios como actividad determinante para el progreso de la humanidad, el desarrollo de la agricultura ha sido un proceso de adaptación al clima. El desarrollo de la irrigación y de técnicas para manejar las irregularidades en la disponibilidad de agua en las culturas de Mesopotamia y de la América precolombina se cuentan entre los ejemplos conocidos más antiguos de adaptación de la agricultura a los cambios en el clima. El cambio climático de origen antropogénico, sin embargo, presenta grandes retos para el desarrollo de la agricultura tal como la conocemos en la actualidad. Ya no se…
Las poblaciones que habitan las tierras áridas, que ocupan más del 40% de la superficie terrestre del planeta, se cuentan entre las más pobres del mundo y las más vulnerables frente al hambre, pues a menudo dependen de tierras degradadas en las que la productividad ha caído por debajo de los niveles de subsistencia. En los esfuerzos mundiales para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio, debemos prestar una especial atención a los desafíos que afrontan estos mil millones de hombres, mujeres y niños olvidados.
Este año, la celebración del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación co…
Tanto a nivel mundial como regional, la Conferencia Río +20 se produce en un momento radicalmente diferente al de 1972, cuando el concepto de desarrollo sostenible fue acuñado. Hoy el mundo enfrenta múltiples crisis: financiera y económica, de seguridad alimentaria y cambio climático, las cuales hacen un llamado urgente a un nuevo paradigma de desarrollo, uno que mueva al mundo hacia un "nuevo trato".
En 1972, a nivel regional, el tema del medio ambiente apenas estaba en la agenda pública, mientras que en 1992 América Latina salía de una "década perdida" debido al débil crecimiento, la a…
Ver video "Año Internacional de los Bosques 2011"
El Día Internacional de la Diversidad Biológica se celebrará este año durante el Año Internacional de los Bosques (2011), declarado por la Asamblea General con el fin de educar a la comunidad mundial acerca del valor de los bosques y los inmensos costos sociales, económicos y ambientales que tiene su pérdida.
Los beneficios de los bosques son sumamente amplios. Los bosques captan y almacenan agua, estabilizan los suelos, albergan la biodiversidad y hacen una importante contribución a la regulación del clima y de los gases de efecto invern…
(23 March 2011) Experts from the Mexican Centre for Research and Teaching in Economics (CIDE) and the Rafael Landívar University in Guatemala won the first Fernando Cuevas Energy Essay Prize 2010-2011, organized by the subregional headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Mexico.
The prize for the main authors is to have their costs covered when they take part in the third Latin American Meeting on Energy Economics (ELAEE), which will be held on 18 and 19 April in Buenos Aires, Argentina, and where they can present their work.
The meeting is being o…
(23 de marzo, 2011) Expertos del Centro de Investigación y Desarrollo Económicos (CIDE) de México y de la Universidad Rafael Landívar de Guatemala fueron los ganadores de la primera versión del "Premio de Ensayo sobre Energía Fernando Cuevas 2010-2011", convocado por la Sede Subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en México.
El premio consiste en el pago de los gastos asociados a la participación de los autores principales de las investigaciones en el Tercer Encuentro Latinoamericano de Economía de la Energía (ELAEE), que se llevará a cabo los días 18 y 19 …
(16 February 2011) During a two days visit to Ecuador and Peru, which concluded yesterday night, the United Nations Secretary-General, Ban Ki-moon, called on both South American countries to further strengthen their democratic institutions and extend the benefits of development to the most disadvantaged populations, including indigenous peoples.
Officials accompanying Ban Ki-moon included the Executive Secretary of ECLAC, Alicia Bárcena, and United Nations Assistant Secretary-General for Political Affairs, Oscar Fernández-Taranco, as well as other senior UN representatives.
In Quito, the UN Se…
(16 de febrero, 2011) Durante una gira de dos días a Ecuador y Perú culminada anoche, el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, llamó a ambas naciones sudamericanas a seguir fortaleciendo sus instituciones democráticas y a ampliar los beneficios del desarrollo a las poblaciones más vulnerables, entre ellos, los pueblos indígenas.
Acompañaron a Ban Ki-moon, como parte de su comitiva, la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, y el Subsecretario General para Asuntos Políticos de la ONU, Oscar…
Los efectos acumulados de todos los eventos asociados tanto a la erupción del volcán Pacaya como de la tormenta tropical Ágatha ocurridos inmediatamente después de la erupción, los incidentes de deslizamientos, inundaciones y destrucción asociada a eventos de lluvias extraordinarias y las tormentas y depresiones tropicales ocurridas entre mayo y septiembre se han consolidado en este informe a pedido del gobierno de Guatemala. Si bien la mayor parte del impacto es en infraestructura del sector público, los daños en el sector privado (vivienda principalmente) y las pérdidas en la agricultura im…
Las medidas de mitigación y adaptación al cambio climático y la protección del medio ambiente en general se vuelven cada vez más importantes, tanto en la opinión pública como en el ámbito político y económico. No obstante, la incidencia social y, en particular, laboral sigue siendo poco comprendido en muchos aspectos. En este marco surgió el debate sobre el empleo verde que se refiere a un posible doble beneficio para el medioambiente y el empleo. Si bien existe un discurso científico y político sobre este tema, la problemática específica de América Latina se ha considerado poco.
Este trabajo …
(30 October 2010) The Government of Mexico, which is presiding over the 16th Conference of the Parties of the United Nations Framework Convention on Climate Change (UNFCCC), and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) today informed various civil society organizations about the topics that will be discussed at the forthcoming climate change summit.
The working meeting was attended by the European Union and was held at the ECLAC headquarters in Santiago, Chile. Also in attendance were non-governmental organizations (NGOs) that play an active role in climate change i…
(30 de octubre, 2010) El Gobierno de México, que preside la decimosexta Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dieron hoy a conocer a diversas organizaciones de la sociedad civil los principales temas que se tratarán durante la próxima cumbre sobre el cambio climático.
La reunión de trabajo contó con la colaboración de la Unión Europea y se realizó hoy en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile. Asistieron representantes de las organizaciones no gubernamentales (O…
Nas duas últimas décadas, ou seja, a partir das negociações da Rio 92, a Conferência das Nações Unidas sobre Meio Ambiente e Desenvolvimento, o tema ambiental vem ganhando importância na agenda brasileira, tanto na dimensão nacional, quanto na internacional. Nesta última, o Brasil tem assumido papel cada vez mais importante em determinados regimes internacionais, em função da sua posição sui generis, como o país mais rico em diversidade biológica do planeta. Entretanto, outros fatores cruciais são a expansão do mercado nacional; seu modelo agroexportador exitoso; seu crescimento econômic…