En marzo del año 2000 se creó el Grupo Interagencial de Desarrollo Rural para América Latina y el Caribe (GIADR);, con el objeto de coordinar las acciones entre diferentes agencias para combatir la pobreza y promover el desarrollo rural. Al amparo del Grupo se han ejecutado diversas iniciativas conjuntas entre agencias, actores académicos y algunos gobiernos, configurando un enfoque conceptual denominado enfoque territorial, que buscó innovar en la forma tradicional de enfrentar el desarrollo rural. Además de múltiples políticas públicas, proyectos, estudios y documentos, este proceso tuvo com…
This monitoring report was prepared by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC);, in its capacity as technical secretariat of eLAC, in collaboration with the Governments involved. Its objective is to highlight progress towards the goals identified in the Plan, identify the main areas in which the region lags behind the rest of the developed world, evaluate the position of each of the continent's countries, while at the same time bringing to light, whenever possible, the differences that exist within individual countries. The expectation is that this report will …
Este informe de monitoreo es realizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en su rol de secretaría técnica del eLAC, y en colaboración con los gobiernos que lo conforman. Su objetivo es mostrar los avances alcanzados en relación con las metas de dicho Plan, identificar las principales brechas de la región con respecto al mundo desarrollado, evaluar la posición en la que se encuentra cada uno de los países del continente y a la vez hacer visibles, cuando es posible, las diferencias existentes al interior de los países. Con este informe se espera que los gobiernos …
El estudio tiene un doble objetivo. Por un lado, busca establecer los costos de alcanzar progresivamente las metas tanto al año 2015 (como hito de evaluación parcial, coincidente con el año establecido para alcanzar los Objetivos de desarrollo del Milenio establecidos en la Asamblea General de Naciones Unidas en año 2000) y luego al año 2021. Pero por otro lado, debe calibrar los niveles de logro posibles de dichas metas, en forma acorde con la realidad educativa de cada uno de los países de la región, su capacidad para hacer esfuerzos financieros para movilizar recursos adicionales provenient…
Este trabajo explica cómo los arbitrajes internacionales de inversión se han alejado de ciertos principios jurídicos que sí son acogidos por los sistemas legales domésticos -particularmente en materia de regulación de servicios públicos- y expone las consecuencias políticas, sociales y económicas de tales laudos. Propone una forma concreta de minimizar este problema, sugiriendo que los principios regulatorios sean considerados por los árbitros cuando evalúan si una medida regulatoria es consistente o no con un tratado bilateral de inversión (TBI);. Este trabajo se concentra en los servicios de…
En la conmemoración anual del Día para la Administración Pública rendimos tributo a los funcionarios públicos de todo el mundo que han mejorado la vida de otras personas en su comunidad.
La función pública no siempre es un camino profesional fácil, pero puede ser una opción sumamente gratificante por la oportunidad que brinda de hacer frente a los desafíos de nuestro tiempo.
En una era en la que los problemas cada vez revisten mayor complejidad, ya se trate del cambio climático, la inseguridad alimentaria o la crisis financiera y económica, el mundo necesita más que nunca funcionarios públicos…
This document is consistent with the idea that it is necessary, on the one hand, to strengthen and broaden the population and development agenda in order to tackle the new challenges looming on the horizon, and, on the other, to further incorporate population variables into economic and social development policies and programmes and to improve governance in general and at all levels, which should include increasing the awareness of these issues among authorities and those responsible for economic and social planning. To that end, it puts forward diagnostic tools for identifying immediate prior…
Acciones y medidas hacia el incremento de la eficiencia energética y la reducción de las pérdidas energéticas en las etapas finales de distribución y uso final de los diferentes energéticos son crecientemente adoptadas en muchos países, generalmente como una política gubernamental en búsqueda de una consideración integrada de las perspectivas de racionalización en la oferta y demanda de energía, atendiendo principalmente a objetivos económicos, de seguridad energética y calidad ambiental. Asimismo, en la América Latina y el Caribe casi todos los países han buscado, en distintos niveles de prio…
El presente documento es congruente con la idea de que se debe, por una parte, fortalecer y ampliar la agenda de población y desarrollo para hacer frente a los nuevos desafíos que se vislumbran de cara al futuro y, por otra, reforzar la integración de las variables de población en las políticas y los programas de desarrollo económico y social, y la gestión pública en general y a todo nivel; esto debe incluir la toma de conciencia de las autoridades y de los responsables de la planificación económica y social. Para ello, se ofrecen elementos de diagnóstico para definir prioridades inmediatas y …
The social partnership process is acknowledged by most independent observers as an important cornerstone underpinning the rapid economic growth of Ireland. It is seen as a virtuous circle in the economy between government, employers, labor, farmers and voluntary groups encompassing pay, profitability, investment, employment and tax reform. It means that all groups in Irish society have a stakeholding in economic and social progress and in the strengthening of social cohesion. The real secret behind the success of the Irish social partnership model can be summarized in one phrase - a shared u…
Una de las características de la evolución económica de América Latina y el Caribe es que, aún en los años de bonanza -que permitieron acumular reservas y disminuir el endeudamiento externo, evitando así una transmisión directa de la crisis internacional por el canal financiero-, los países de América Latina y el Caribe siguieron presentando durante los 2000 una relativa elevada volatilidad del producto.
Por otra parte, entre las funciones asignadas generalmente a la política fiscal, una de las más importantes consiste en asegurar la estabilidad macroeconómica.
En este marco, el presente docum…
Despite the macroeconomic and fiscal bonanza experienced by the region from 2003 until mid-2008, the spread of the international crisis necessitated a fiscal response to the challenges it created. This situation has put the increased fiscal-policy space achieved in previous years to the test. An important aspect to consider in this context is the limited flexibility of public budgets in the region.The emergence of fiscal rigidities (which affect budget flexibility) cannot be explained by any single factor, but is rather a reflection of societal decisions about the role of the State, numerous p…
Las reglas fiscales impulsadas por Argentina hasta la salida del régimen de convertibilidad se orientaron a aumentar la credibilidad del país en los mercados internacionales de crédito. Sin embargo, las metas dispuestas para contener el gasto público eran rígidas y difíciles de alcanzar, especialmente en una etapa recesiva con sucesivas caídas del producto. La crisis de fines de 2001 generó un fuerte ajuste fiscal en las Provincias, que comenzaron desde el 2003 a incrementar sus ingresos públicos a medida que se reactivaba la economía, lográndose superávits fiscales por primera vez desde 1983.…
O sistema de planejamento implantado no Brasil durante o regime militar beneficiou-se de diversas experiências anteriores, nas quais o Estado brasileiro, ainda que sem um projeto estruturado de intervenção, adotou medidas importantes para promover a industrialização da economia brasileira como resposta às crises que expunham sua forte dependência do exterior. …
La planificación gubernamental experimentó un amplio despliegue en las tres décadas que siguieron a la II Guerra Mundial. Los países latinoamericanos generaron, en distintos momentos durante los años 1950 y 1960, instituciones especializadas al más alto nivel de los gobiernos destinadas fundamentalmente a diseñar y definir planes nacionales de desarrollo económico y social. Estas instituciones, junto a las agencias encargadas de implementar y monitorear la ejecución de dichos planes, alteraron la estructura de los sectores públicos. También incidieron en su modo de funcionamiento, pues …
Passadas mais de duas décadas da inauguração de um regime democrático no Brasil, a questão hoje parece ser menos de temor de reveses autoritários de curto prazo e muito mais de preocupação sobre como a democracia representativa tem funcionado no Brasil e na América Latina. Possivelmente aliada a uma eventual frustração com o desempenho da democracia representativa, existem vozes cada vez mais audíveis, pleiteando ampliação dos espaços de participação popular nas decisões sobre políticas públicas, especialmente nos países andinos. Aparentemente, a democracia na América Latina depara-se co…