Instituciones e instrumentos para el planeamiento gubernamental en América Latina
Área(s) de trabajo
Tema(s)
Instituciones e instrumentos para el planeamiento gubernamental en América Latina
- Autor corporativo de la publicación (Autor institucional): NU. CEPAL. Oficina de Brasilia; Brasil. Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada
- Descripción física: 164 páginas.
- Editorial: IPEA
- Símbolo ONU (Firma): LC/BRS/R.237
- Fecha: 1 de Enero de 2010
Resumen
"La planificación gubernamental experimentó un amplio despliegue en las tres décadas que siguieron a la II Guerra Mundial. Los países latinoamericanos generaron, en distintos momentos durante los años 1950 y 1960, instituciones especializadas al más alto nivel de los gobiernos destinadas fundamentalmente a diseñar y definir planes nacionales de desarrollo económico y social. Estas instituciones, junto a las agencias encargadas de implementar y monitorear la ejecución de dichos planes, alteraron la estructura de los sectores públicos. También incidieron en su modo de funcionamiento, pues estaban llamados a reorientar, en mayor o menor medida, el accionar de las distintas unidades administrativas de los gobiernos a nivel nacional, sectorial y regional."