Búsqueda
A regional basic income: towards the eradication of extreme poverty in Central America
Centroamérica sigue enfrentando niveles muy altos de pobreza e indigencia, siendo además la región más desigual del mundo. Por lo tanto, este ensayo propone la erradicación de la pobreza extrema en la región a través de la implementación de una transferencia monetaria universal e incondicional. Esta Renta Básica garantizaría la sobrevivencia a todo ciudadano, independientemente de su condición personal, familiar, u ocupacional. Simultáneamente, la propuesta fomentaría la redistribución de ingresos, avanzaría la educación, productividad futura y crecimiento, promovería la estabilidad macroeconó…
Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2010 = Statistical Yearbook of Latin America and the Caribbean 2010
El Anuario estadístico de América Latina y el Caribe pretende responder a las demandas de los usuarios que requieren información estadística confiable y rigurosa para el análisis de la situación económica, social y ambiental de la región. La estructura de la presente edición del Anuario estadístico es similar a la de 2009 ya que no se han introducido modificaciones importantes en términos de contenidos o diseño. El Anuario cuenta con cuatro capítulos. En el primero se presentan los indicadores demográficos y sociales y se refleja el esfuerzo especial realizado para incluir la dimensión de géne…
The employment situation in Latin America and the Caribbean: Recovery of employment: towards a sustainable model
The adverse effects on Latin America and the Caribbean of the global economic and financial crisis, the worst since the 1930s, have been considerably less than was once feared. Although a run of growth was cut short in 2009 and regional output shrank by 1.9%, the impact of the crisis was limited by the application of countercyclical fiscal and monetary policies by many of the region’s governments. The recovery in the economies, particularly in South America, has gone hand-in-hand with the rapid resurgence of the emerging economies of Asia, with all the favourable consequences this has had for …
Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe: recuperación del empleo. Hacia un modelo sostenible
Los efectos negativos de la crisis económica y financiera global, la peor desde los años treinta, sobre América Latina y el Caribe han sido bastante menores a los que inicialmente se habían temido. Si bien en 2009 se interrumpió un período de expansión y el producto regional se contrajo un 1,9%, el impacto de la crisis fue acotado debido a la aplicación de políticas fiscales y monetarias contracíclicas por parte de muchos gobiernos de la región. La recuperación de nuestras economías, sobre todo en América del Sur, va de la mano de la rápida reactivación de las economías emergentes de Asia con …
Poverty in Latin America Fell in 2010 and Returns to the Pre-Crisis Trend
Watch multimedia presentation (30 November 2010) Poverty and extreme poverty will fall in Latin America in 2010, thanks to the robust economic recovery in most of the region's countries, according to an ECLAC report published today. The Social Panorama of Latin America 2010, presented in Santiago, Chile, by the ECLAC Executive Secretary, Alicia Bárcena, predicts that poverty and extreme poverty will be 1.0 percentage points and 0.4 percentage points lower, respectively, than in 2009, which was when the region bore the brunt of the international financial crisis. Therefore, 32.1% of the …
Pobreza en América Latina cae en 2010 y retoma tendencia pre-crisis
ver presentación multimedial (30 de noviembre, 2010) La pobreza y la indigencia en América Latina caerán en 2010 gracias a la vigorosa recuperación económica que muestran este año la mayoría de los países de la región, según un informe de la CEPAL dado a conocer hoy. El Panorama social de América Latina 2010, presentado en Santiago de Chile por la Secretaria Ejecutiva del organismo, Alicia Bárcena, proyecta que la pobreza y la indigencia disminuirán 1,0 y 0,4 puntos porcentuales en relación a 2009, cuando la región sufrió el mayor impacto de la crisis financiera internac…
Pobreza na América Latina cai em 2010 e retoma tendência pré-crise
Veja apresentação multimedial (30 de novembro de 2010) Segundo o Relatório da CEPAL lançado hoje, a pobreza e a indigência na América Latina cairão em 2010, graças à elevada recuperação econômica apresentada neste ano pela maioria dos países da Região. O Panorama Social da América Latina 2010, apresentado em Santiago, Chile pela Secretária Executiva da organização, Alicia Bárcena, projeta que a pobreza e a indigência diminuirão 1,0 e 0,4 pontos percentuais em relação a 2009, quando a Região sofreu o maior impacto da crise financeira internacional. Estima-se que 32,1% d…
Gender Equality Is the Road to Freedom and Democracy
Watch live transmission of the Conference Watch photo gallery (13 July 2010) Over 800 delegates from more than 30 countries in the region, including Government authorities and civil society representatives, participated in the first day of the Eleventh session of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, now being held in Brasilia. The commitment of Governments to continue advancing along the road towards equal rights and opportunities for men and women was reaffirmed at the inauguration "as the only way to achieve true free…
A igualdade de gênero é o caminho para liberdade e a democracia
Veja transmissão ao vivo da Conferência Veja galeria de fotos (13 de julho de 2010) Cerca de 800 delegadas e delegados de mais de 30 países da região, além funcionários do governo e representantes da sociedade civil participaram hoje em Brasília da abertura da Décima Primeira Conferência Regional sobre a Mulher da América Latina e do Caribe. Na abertura do encontro, foi reafirmado o compromisso dos governos em continuar avançando no caminho para a igualdade de direitos e oportunidades entre mulheres e homens "porque só desta fo…
El trabajo decente es clave para derrotar la pobreza rural
(Santiago de Chile, 8 de noviembre de 2010) La generación de trabajo decente en el sector agrícola de América Latina es indispensable para combatir la persistente pobreza rural, dijeron hoy FAO, CEPAL y OIT al anunciar que las tres agencias de la ONU unirán fuerzas para respaldar la generación de más y mejores empleos en la región. Pese al crecimiento económico registrado por América Latina durante gran parte de la última década, al aumento de las agroexportaciones y al auge agrícola, la pobreza entre la población rural bajó sólo de 60 a 52 por ciento entre 1980 y 2008, según la investigación …
Familias latinoamericanas: organización del trabajo no remunerado y de cuidado
El estudio se compone de cuatro secciones. En el primer punto se tratan de manera sintética las transformaciones demográficas, sociales, económicas y culturales que afectaron en las últimas décadas a la familia latinoamericana. El segundo punto se interna en la tensión que se provoca en las nuevas dinámicas entre lo doméstico, los cuidados y el mercado laboral remunerado, generada por la fuerte y sostenida inserción de las mujeres a este último, y la cuasi ausencia de los varones del trabajo doméstico y de cuidado no remunerado. El tercer punto, estudia, a través de las encuesta de uso de tiem…
Integración comercial con la Unión Europea e impactos sobre la pobreza en el Ecuador
Esta investigación propone medir los efectos de un acuerdo comercial con la Unión Europea (UE); sobre la pobreza en Ecuador. Tanto la pobreza como la negociación de un acuerdo comercial con la UE son temas que se debaten en el Ecuador. Ecuador tiene interés en negociar un acuerdo comercial con la UE debido a su comercio complementario: la UE es un mercado importante para los productos agrícolas y pesqueros ecuatorianos, mientras que Ecuador importa principalmente productos manufacturados de la UE. En particular, la UE es el principal mercado para el principal producto de exportación agrícola d…
Formación de capacidades en el Uruguay: ¿cuáles son las cualificaciones del trabajo requeridas para el desarrollo?
El comercio de servicios ha sido el más dinámico a escala mundial, con una tasa de crecimiento promedio de casi el doble que en los sectores primario y manufacturero. Dado que los tres sectores tienen una composición completamente diferente en cuanto al tipo de trabajo, siendo los servicios los más intensivos en cualificación, el trabajo presentado analiza el vínculo entre la cualificación de la fuerza de trabajo, el comercio de servicios, y los patrones de distribución del ingreso y de crecimiento. En Uruguay, la formación de recursos humanos muestra varias debilidades, lo cual lleva a pregun…
Implicaciones de la política macroeconómica, los choques externos y los sistemas de protección social en la pobreza, la desigualdad y la vulnerabilidad en América Latina y el Caribe: Guatemala
Guatemala es una economía pequeña y abierta que está expuesto a choques macroeconómicos externos. Los más importantes durante el período 1990-2006 fueron las remesas, con un impacto positivo, y el deterioro en la balanza comercial. Dado que prevalecen los empleos de baja productividad, informales, sin ninguna red de protección social, esto contribuye a que los choques externos negativos repercutan inmediatamente en la pobreza y desigualdad. En contraste, la respuesta de las políticas públicas es modesta. El gasto social aumentó su importancia de 1990 a 2006, aunque se caracte…
Implicaciones de la política macroeconómica, los choques externos y los sistemas de protección social en la pobreza, la desigualdad y la vulnerabilidad en América Latina y el Caribe: Costa Rica
Costa Rica, al igual que los demás países latinoamericanos, ha sufrido a lo largo del tiempo diferentes impactos resultantes de la implementación de políticas económicas y de choques externos. En los últimos años, específicamente entre 1990 y 2008, el proceso económico se ha caracterizado por un aumento en la apertura externa, junto con la liberalización de mercados. En el caso de los choques externos, tres han sido los más importantes en el período: las variaciones en los términos deintercambio, los flujos (entradas y salidas) de inversión extranjera directa, y otros flujos de capitalprivado …
Economic Survey of Latin America and the Caribbean 2009-2010: The distributive impact of public policies
In 2009, the economies of Latin America and the Caribbean suffered the onslaught of the global financial crisis and, as a result, the region's GDP shrank by 1.9%. In the second half of the year, however, most of the region's countries were experiencing a robust recovery that has been consolidated in 2010, paving the way for regional GDP to expand by 5.2%. This makes Latin America and the Caribbean, together with the emerging economies of Asia, one of the most dynamic regions in the world. Both internal and external factors are underpinning this positive performance. The most notable…
Seminario internacional desarrollo económico territorial: nuevas praxis en América Latina y el Caribe en el siglo XXI
Inserción laboral y acceso a mecanismos de seguridad social de los migrantes en Iberoamérica
En este estudio se analizan las principales características sociodemográficas de los migrantes iberoamericanos, considerados potenciales beneficiarios directos e indirectos del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), cuya eventual vigencia implicará que los trabajadores iberoamericanos aportantes a los sistemas de seguridad social de diversos países del área podrán cobrar su pensión o tener cobertura social en aquel en el que se jubilen. A grandes rasgos, se analizan el volumen e impacto poblacional de los migrantes iberoamericanos en las sociedades receptoras, su pre…
Greater Investment is Needed to Close Social and Productivity Gaps
(27 September 2010) Latin America and the Caribbean need to invest more to increase employment and thus close social gaps, stated ECLAC Executive Secretary Alicia Bárcena during the Conference on Investment for Employment and Development in Latin America and the Caribbean inaugurated today in Santiago, Chile. The event is organized by the Government of Chile in conjunction with the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Organization for Economic Cooperation and Development (OECD) and gathers policymakers, international experts and other interested parties such …