Búsqueda
México: evolución económica durante 2006 y perspectivas para 2007
México: evolución económica durante 2006 y perspectivas para 2007. Abstract: Mexico: economic evolution during 2006 and outlook for 2007.…
Cuba: evolución económica durante 2006 y perspectivas para 2007
Cuba: evolución económica durante 2006 y perspectivas para 2007 ,/p Abstract: Cuba: economic evolution during 2006 and outlook for 2007 ,/p…
Haití: evolución económica durante 2006 y perspectivas para 2007
Rasgos generales de la evolución reciente En 2006 la economía haitiana registró de nuevo una variación positiva (2,3%) del producto interno bruto (PIB), así como una reducción de la tasa de inflación (10,3%, diciembre-diciembre). Este desempeño fue acompañado por un saneamiento de las finanzas públicas, resultado fiscal de equilibrio, sin financiamiento monetario del Banco Central, y la economía se benefició de una transferencia neta de recursos (104 millones de dólares) equivalente a 2,1% del PIB.…
Istmo Centroamericano: evolución económica durante 2006 y perspectivas para 2007 (evaluación final)
Rasgos generales de la evolución recienteLa actividad económica del Istmo Centroamericano en 2006 se expandió 6,1%, un punto y medio porcentual más que en 2005 (4,5%), y un medio punto superior al promedio de América Latina y el Caribe (5,6%). 1 Una tasa de crecimiento similar no se registraba desde 1992, en que la variación se ubicó en 6,6%, y es la segunda más alta en 30 años. En términos del producto interno bruto (PIB) por habitante, el aumento fue de 4%. Esta fase expansiva del ciclo económico ya se ha prolongado cuatro años, y ha estado estrechamente ligada a la evolución de la economía …
Status of agrifood regulatory coordination under the North American Free Trade Agreement
Since its initiation on January 1, 1994, the agriculture section of the North American Free Trade Agreement (NAFTA) has been controversial, which has led to several trade disputes, suggestions for modification and strengthening, and even Presidential initiatives such as the Security and Prosperity Partnership of North America (SPP). While NAFTA has done much to spur economic growth and development, it has not realized its potential in integrating agrifood markets. Several illustrations are summarized in this report on progress in overcoming sanitary and phytosanitary (SPS) barriers to trade un…
Latin America and the Caribbean in the World Economy 2006: 2007 trends
This year’s edition of Latin America and the Caribbean in the World Economy is divided into six chapters. Chapter I contains an analysis of recent trends in the economies of the United States, the European Union and Japan as well as a number of emerging Asian economies. The determinants of the imbalances existing among these economies are examined, and the role of these disequilibria as the principal risk factor in what nonetheless remains a positive global environment is considered. Factors influencing the trade performance of Latin America and the Caribbean are discussed, as are the region’s…
Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2006: tendencias 2007
La presente edición del Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe se divide en seis capítulos. En el capítulo I se analizan las tendencias recientes de las economías de Estados Unidos, la Unión Europea, Japón y algunas economías asiáticas emergentes; los determinantes de la evolución de los desequilibrios existentes entre estas como principal factor de riesgo en un contexto mundial que sigue siendo positivo; los factores que influyen en el desempeño comercial de América Latina y el Caribe, y los resultados y proyecciones del comercio de la región en 2006 y 2007. El t…
Economic survey of the Caribbean, 2006-2007
This survey provides an overview of the macroeconomic performance of countries of the Caribbean Development and Cooperation Committee (CDCC) for the year 2006 and their outlook for 2007. The report consists of three chapters. The first one provides a regional analysis of the main economic indicators from a comparative perspective. The second chapter deals with two selected topics of particular relevance for the economic development of Caribbean countries, namely remittances and migration, and natural resources dependency. The last chapter presents country briefs with the main macroeconomic dev…
Panamá: evolución económica durante 2006 y perspectivas para 2007
Rasgos generales de la evolución reciente Por tercer año consecutivo, la economía panameña registró una elevada tasa de expansión. En 2006 el producto interno bruto (PIB) se elevó 8,1%, luego del 6,9% de 2005, por lo que el PIB por habitante aumentó 6,3%, acumulando una ganancia de 17% en el último trienio. Buenas condiciones Internacionales impulsaron las exportaciones de bienes y servicios, mientras que la demanda interna continuó mostrando un fuerte dinamismo, estimulada también por la abundancia de crédito. En el sector público se obtuvo un superávit, a la vez que se redujo a la m…
República Dominicana: evolución económica durante 2006 y perspectivas para 2007
Rasgos generales de la evolución reciente En 2006 la economía dominicana experimentó un fuerte crecimiento. El producto interno bruto (PIB) presentó una variación anual de 10,7%, la tasa más elevada de los últimos 19 años. El empleo aumentó 4,8%, más del doble que en 2005. A pesar del alza del precio internacional del petróleo, la inflación (5%) volvió a descender. En cambio, el déficit del sector público no se redujo y el de la balanza comercial se incrementó, subiendo sus montos respectivos a 3,7% y 15,1% en relación con el PIB. Una característica distintiva del tipo de crecimiento o…
El Salvador: evolución económica durante 2006 y perspectivas para 2007
Rasgos generales de la evolución recienteEn 2006 el producto interno bruto (PIB) de El Salvador creció 4,2%, y ello determinó el mayor aumento del PIB por habitante (2,6%) de los últimos nueve años. Los principales rubros que explican su dinamismo son el incremento de la inversión (10,8%) y el buen desempeño de la agricultura y los servicios, factores que contribuyeron a una reducción del desempleo, que se ubicó en 6,6%.…
Trade liberalisation, trade performance and competitiveness in the Caribbean
This study provides an analysis of links between trade liberalisation, trade performance and competitiveness in the Caribbean. The study takes an eclectic approach, borrowing from different strands of theory and empirical findings, where necessary. Nevertheless from a broad conceptual frame of reference, an effort is made to analyse the structural, institutional and market (demand and supply); factors that impinge on trade performance and competitiveness outcomes in the region. This approach, it is believed, provides the most relevance for analysing the real world situation in the Caribbean,…
Honduras: evolución económica durante 2006 y perspectivas para 2007
Rasgos generales de la evolución reciente En 2006 la expansión de la economía hondureña se aceleró y su tasa de crecimiento (6%) se ubicó por encima del 4,1% del año previo, lo que representó la mayor variación desde 1993. El producto interno bruto (PIB) por habitante se elevó nuevamente, la tasa de desempleo nacional descendió a 3,5%, aunque siguió alta la del subempleo (30%).Este dinamismo estuvo asociado al alza en la inversión y el consumo privado estimulados por el intenso flujo de las remesas familiares (26% del PIB). Por otra parte, la tasa de inflación a 12 meses disminuyó a…
Guatemala: evolución económica durante 2006 y perspectivas para 2007
Rasgos generales de la evolución reciente En 2006 la economía guatemalteca aumentó 4,9%, lo que constituyó el mejor desempeño desde 1978. El crecimiento del producto interno bruto (PIB) fue impulsado por el dinamismo del consumo privado, sustentado en el ingreso de remesas familiares (12% del PIB). Con respecto a 2005, la inflación descendió de 8,6% a 5,8%, el déficit fiscal fue ligeramente mayor (1,9% del PIB) y el de la cuenta corriente de la balanza de pagos no varió (5,1% del PIB). Este déficit se financió con holgura, por lo que fue posible que las reservas internacionales prosi…
Nicaragua: evolución económica durante 2006 y perspectivas para 2007
Rasgos generales de la evolución recienteEn 2006 el crecimiento de la economía nicaragüense experimentó una ligera desaceleración. El producto interno bruto (PIB) real se incrementó 3,7%, impulsado por el avance de las exportaciones (10,5%). En cambio, la demanda interna (2,8%) mostró una pérdida de dinamismo de un punto porcentual debido a la contracción de la inversión pública, que fue compensada en parte por el mayor consumo, especialmente público. El clima de incertidumbre generado por las crecientes tensiones políticas en una coyuntura dominada por las elecciones presidenciales de noviemb…
Costa Rica: evolución económica durante 2006 y perspectivas para 2007
Rasgos generales de la evolución recienteEn febrero de 2006, después de 20 años, el expresidente óscar Arias Sánchez fue reelecto y en mayo asumió su cargo. Digno de comentar es que la incertidumbre típica de todo proceso electoral y cambio de administración no afectaron la dinámica del crecimiento ni la estabilidad macroeconómica.…
Cambios institucionales para la negociación del TLC de Colombia con los EEUU y derivados de su implementación
Desde principios de la década de los noventas, Colombia inició un proceso de modernización e internacionalización de su economía. Desde el punto de vista de la política comercial, ese proceso incluía tres grandes componentes: Uno, la apertura comercial a través de una sustancial reducción arancelaria y flexibilización de los demás mecanismos de control de las importaciones; Dos, la búsqueda y estímulo a procesos de acuerdos comerciales bilaterales y multilaterales que ampliaran y facilitaran el acceso a mercados externos; y tres, una reestructuración institucional del sector comercio para sopo…
DR-CAFTA: aspectos relevantes seleccionados del Tratado y reformas legales que deben realizar a su entrada en vigor los países de Centroamérica y la República Dominicana
El Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y los Estados Unidos (CAFTA) fue negociado entre enero de 2003 y enero de 2004, al cual se incorporó la República Dominicana en julio de 2004 adoptando en ese momento la sigla DR-CAFTA. Salvo Costa Rica, todos los países firmantes lo han ratificado. Para El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua ya está en vigor. Este documento se divide en tres secciones centradas en el contenido del tratado y las reformas legales exigidas por su entrada en vigor. En la sección Antecedentes se resumen las características del proceso de apertura comerc…
Caribbean economies 2006: a preliminary perspective
This document gives a general regional overview of Caribbean economies in 2006, based on preliminary data and focused on the CARICOM economies, with the exception of Haiti. It contains individual country briefs that were also published in the ECLAC Preliminary Overview of Latin America and the Caribbean.…