Civil society organizations are often seen as repositories of social capital, and their existence is taken as evidence that the dilemma of collective action has been resolved and that there is a willingness to trust, share and cooperate. Thus, attitudes and structures are seen as two complementary elements in the social capital debate. This article suggests that attitudes and structures are not always matched. Research carried out in two Nicaraguan villages shows that there is a major contradiction between the structure of associational living and the structure of social capital at the local l…
Las organizaciones de la sociedad civil son a menudo vistas como
portadoras de capital social, y la existencia de tales organizaciones
como una muestra de que se ha superado el dilema de la acción
colectiva y de la disposición a confiar, intercambiar y cooperar. De
esta manera, las actitudes y las estructuras serían dos elementos
complementarios en el debate acerca del capital social. Este artículo
postula que unas y otras no siempre van de la mano. Una investigación
realizada en dos pueblos nicaragüenses demuestra que existe una gran
contradicción entre la estructura de la vida asociativa y l…
One issue in the debate about the workings of the labour market is its degree of flexibility. In the case of Chile, the Asian crisis of late 1997 led to a large increase in the unemployment rate, while the hourly wage index produced by the National Institute of Statistics rose steadily in real terms. This gave rise to the idea that wage rigidity might exist. The present article seeks to qualify this conclusion by detailing the limitations of the index when it comes to recording more volatile items of remuneration, and shows that the average monthly wage rose only by small amounts, while the mi…
Un tema de debate respecto al funcionamiento del mercado
de trabajo es su grado de flexibilidad. En el caso de Chile, la crisis
asiática de fines de 1997 llevó a un importante incremento de la tasa
de desempleo, mientras que el índice de salarios por hora elaborado
por el Instituto Nacional de Estadísticas mostró un crecimiento real
sostenido. Esto llevó a pensar que existiría rigidez salarial. En el
presente artículo se relativiza tal conclusión al detallar las limitaciones
del índice mencionado para registrar elementos más volátiles de la
remuneración, y muestra que la evolución del salario …
Chilean retail firms have succeeded in developing solid competitive advantages based on a business model that captures synergies from the joint operation of a number of related activities. This integrated retailing formula developed as a direct result of the intense competition in the Chilean market, whose limited size made it very difficult to achieve profitability in just one segment of the retail industry. The key to success has been to combine the best practices of international leaders with local knowledge, diversified provision that includes banking services, and the capacity for surviva…
Las empresas chilenas de comercio minorista han logrado
construir sólidas ventajas competitivas. Estas se sustentan en un modelo
de negocios que aprovecha las sinergias obtenidas de la operación
conjunta de una serie de actividades relacionadas. El desarrollo de
esta fórmula de comercio minorista integrado surgió directamente de la
intensa competencia en un mercado chileno que, por su tamaño limitado,
hacía muy difícil ser rentable en un solo segmento de la industria del
comercio minorista. La clave del éxito ha sido la combinación de las
mejores prácticas de los líderes internacionales con el…
Editorial.-- Discusión abierta: Formulación de nuevos marcos regulatorios para los servicios de agua potable y saneamiento ; Integrando economía, legislación y administración en la gestión del agua y sus servicios en América Latina y el Caribe.-- Importante fallo sobre los derechos del agua indígenas de la Corte Suprema de Chile.-- Reuniones: Pobreza, desertificación y degradación de los recursos naturales.-- Noticias de la RED: Día Interamericano del Agua (DIAA) ; Fondo Nacional del Agua (FONAGUA) en Perú.-- La Conferencia del Río Colorado, Argentina, cumplió 50 años ; Consejos de Aguas por C…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC);, conducted a survey of Caribbean countries aimed at documenting and subsequently monitoring public ICT policies in the following areas: policy development; State modernization and e-government; access; supply of goods and services; and public budget expenditure. Seven countries were studied…
El documento describe la situación de la población vulnerable en casos específicos de América Latina según las peticiones a los Estados de la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia. El primer caso corresponde a la población de inmigrantes peruanos en Chile que muestra una característica de feminización de los flujos de inmigración y junto con ello una notoria segmentación laboral, concentrada en los servicios domésticos y de cuidado. En otras palabras, en actividades de reproducción social. Se destaca en este contexto …
En este documento se analiza la política fiscal centroamericana implementada durante los últimos años, y en el estudio se incluye la consideración de la política tributaria y del gasto público. En cuanto a la política tributaria, se constata que los estados centroamericanos han tenido que afrontar el peligro de una declinante carga tributaria, fruto de la desgravación arancelaria y de una débil tributación directa que evidencia la guerra de incentivos , en la que ha encontrado sumida la región. El fortalecimiento de impuestos aplicados al consumo, especialmente del IVA, ha p…
En este estudio se revisan las características de la operación del seguro agropecuario directo otorgado por empresas públicas en México durante las décadas de 1980 y 1990, y se resalta el carácter oneroso para las finanzas públicas de esta forma de proveer el aseguramiento de manera directa a los pequeños productores. A continuación se analizan las pautas operativas, los segmentos de mercado en que se ubican, sus costos, la concentración regional, los productos principales de los tres agentes que concurren actualmente como oferentes al sistema de aseguramiento agropecuario del país: una…
En este estudio se realiza un análisis sobre la competencia bancaria en México desde la perspectiva de la teoría de mercados impugnables. A partir de un examen de la evolución del sistema bancario en dicho país, se argumenta que la competencia entre bancos debe analizarse desde un enfoque más amplio, en el que se incluya el sistema financiero en su conjunto. En otras palabras, es importante considerar si los bancos se enfrentan a impugnación por parte de otros intermediarios financieros y no financieros. El trabajo concluye que en el mercado de ciertos productos financieros -y en parti…
Este documento presenta una evaluación de la capacidad para innovar, de dos cadenas alimentarias en Chile: la cadena del vino y la hortofrutícola. Estos aspectos, que son vitales para la competitividad de la empresa, con frecuencia se dejan de lado por la carencia de cifras e información básica, siendo al mismo tiempo indispensables para mejorar las políticas e instrumentos que aseguran la competitividad. La comprensión del comportamiento de la empresa requirió estudiar el contexto en que ésta se desenvuelve, principalmente las características de la cadena de valor, el entorno económico y el m…
La creciente demanda mundial, sobre todo de China, por productos básicos tiene un impacto mixto para los países latinoamericanos especializados en dichos productos. Por un lado, las exportaciones de estos países están creciendo a ritmos elevados con grandes ganancias de divisas. Por otro lado, en varios países este auge exportador conduce a una caída (transitoria); del tipo de cambio real en relación con su tendencia de equilibrio. Esta caída reduce la rentabilidad de las exportaciones no commodities y favorece a los sectores no transables y de las importaciones. Por lo tanto, las exportacione…
Resumen A partir do início dos anos noventa o investimento direto no exterior (IDE) por parte de empresas brasileiras aumentou significativamente. O fenômeno é uma reação a fatores domésticos, regionais e globais, bem como fruto do amadurecimento organizacional e financeiro de algumas das maiores empresas do país. O aumento do IDE brasileiro acontece em paralelo ao de outros países da região e do mundo em desenvolvimento. Não obstante, tem características próprias que são relevantes principalmente no que diz respeito aos efeitos do IDE para o desenvolvimento produtivo do Brasil. Os impactos d…
Abstract This paper presents a methodology for adjusting measures of income and poverty for the risk faced by a household. The approach draws on the standard economic concept of risk aversion, and it is based on the intuition that households will prefer a steady stream of income to a variable one with the same mean. Relying on a Constant Relative Risk Aversion utility function, we use panel data for Argentina to compute risk-adjusted income and poverty measures. At the aggregate level, we find that taking risk into account substantially increases the poverty headcount. Moreover, a regression …