1 Nov 2005, 00:00 - 12 Oct 2025, 10:51
|
Publicación
Resumen
Las experiencias descritas en el presente documento, ilustran la forma como el uso intensivo de tecnologías de información y comunicación (TIC); contribuye a la agregación de valor público en la gestión de programas de protección social en América Latina y el Caribe.
En los programas seleccionados se utiliza las TIC como un medio para incrementar la cobertura en los sectores de salud, previsión social y programas asistenciales. Las herramientas tecnológicas utilizadas en los programas contribuyen a optimizar la focalización de familias y beneficiarios en condición de pobreza y la coord…
1 Nov 2005, 00:00 - 12 Oct 2025, 10:54
|
Publicación
Sumário e conclusões
O objetivo do presente estudo é passar em revista a experiência brasileira com as Instituições Financeiras de Desenvolvimento (IFD's); à luz, principalmente, da crise bancária da década de 1990.
Esta crise abalou os alicerces de credibilidade das IFD's e semeou dúvidas sobre a sua efetiva contribuição para o desenvolvimento econômico. Em que medida elas ainda fazem sentido, e sob que condições deveriam continuar a existir? Estas são as perguntas centrais em torno das quais gira o trabalho.
A crise das IFD's é examinada a partir dos seus condicionantes macroe…
1 Nov 2005, 00:00 - 12 Oct 2025, 10:51
|
Publicación
The trade relationship between the United States and Latin America and the Caribbean has grown over the past years to the benefit of both economies. Additionally, important efforts have taken place in pursuit of free trade. The United States Congress approved the Dominican Republic - Central American Free Trade Agreement (DR-CAFTA) in 2005. The agreement shall enter into effect on a date to be agreed upon among the parties, pending approval of Nicaragua and Costa Rica legislatures. Furthermore, the United States is negotiating with Peru, Colombia, and Ecuador to establish the Andean Free Trade…
1 Nov 2005, 00:00 - 12 Oct 2025, 10:55
|
Publicación
This paper examines the way trade policy is formulated in a representative set of Latin American countries. Despite the fact that the economic reform process in Latin America has been substantial, the benefits of the reforms are under question. Some claim that part of the current disenchantment with structural reforms, including trade policy, in Latin America may be due to the fact that the quality of policies and of policy implementation has been tainted by structural characteristics of policymaking processes. In recent years, the interest has arisen to know and understand how decisions on t…
1 Nov 2005, 00:00 - 12 Oct 2025, 10:55
|
Publicación
The purpose of this document is to describe, analyze and assess export promotion policies in the case of CARICOM economies. At the national level CARICOM economies are at different stages in their export promotion efforts ranging from countries such as Suriname where export promotion is a distant objective to Barbados where the authorities have decidedly adopted an upper income echelon approach to the development of tourism. The common denominators (with the exception of small size and the adoption fiscal incentives) that can characterize or encompass their export promotion experiences are the…
1 Nov 2005, 00:00 - 12 Oct 2025, 10:55
|
Publicación
Este trabajo se basa en la hipótesis de que el foco de una política para acelerar el crecimiento económico en el largo plazo es la combinación de la acumulación de conocimiento y la diversificación de la estructura productiva. La primera genera las posibilidades; la segunda las concreta. Ambas dimensiones están en el centro del presente documento, el que se organiza en cinco secciones. Luego de la introducción, en la que se revisan las grandes líneas de las experiencias en políticas industriales durante el período de industrialización mediante la sustitución de importaciones, en la segunda sec…
1 Nov 2005, 00:00 - 12 Oct 2025, 10:55
|
Publicación
Resumo Este trabalho tem três partes, estando a parte I dividida una introdução e mais seis seções. A seção 2 discute os conceitos de porte de empresas adotados no Brasil. A seção 3 apresenta informações estatísticas sobre a presença das pequenas empresas (PE) formais na economia. O crédito à PE é discutido na seção 4, no contexto da evolução geral do crédito no período 1994-2003. A seção 5 apresenta diversas interpretações sobre as inadequações do mercado de crédito bancário. Os resultados da pesquisa são apresentados na seção 6, com a discussão das atuais normas de classificação de risco de …
1 Nov 2005, 00:00 - 12 Oct 2025, 10:55
|
Publicación
Resumen La industria de la telecomunicaciones en América Latina ha sufrido importantes transformaciones a largo de la última década. A inicios de la década pasada se implementaron reformas favorables al mercado que privatizaron y liberalizaron el sector en la mayoría de los países de la región. Actualmente nos enfrentamos al hecho, no esperado, de que han desaparecido de la industria gran parte de las empresas que entraron durante el inicio del período posterior a las reformas. En efecto, no parecía previsible en esa época, por ejemplo, que las grandes empresas estadounidenses abandonaran el m…
1 Nov 2005, 00:00 - 12 Oct 2025, 10:51
|
Publicación
El Programa del Bono de Desarrollo Humano (BDH) es uno de los ejes de la Agenda de Desarrollo Humano en el Ecuador. Iniciado en 1998 como Bono Solidario, el BDH es actualmente un Programa de transferencia de recursos económicos, condicionada a la inversión en educación y salud, dirigido a los hogares más pobres. Desde su inicio, la transferencia fue dirigida a las madres de los hogares seleccionados- alrededor de un millón de mujeres ecuatorianas son parte de este Programa. El Estudio tiene como objetivo evaluar el Bono de Desarrollo Humano desde la perspectiva de género y establecer una prop…
1 Nov 2005, 00:00 - 12 Oct 2025, 10:55
|
Publicación
Este documento desarrolla de manera didáctica tanto los aspectos conceptuales como metodológicos involucrados en el diseño y formulación de indicadores de desempeño en el ámbito público. Asimismo, entrega los elementos que permitan conocer las principales potencialidades, dificultades y límites de la implementación de los indicadores.
Sus contenidos abordan el uso de los indicadores de desempeño en un contexto de desarrollo institucional de la evaluación del desempeño, vinculando estos instrumentos a la planificación estratégica y a la metodología de cuadro de mando integral (balanced scorecar…
1 Nov 2005, 00:00 - 12 Oct 2025, 10:54
|
Publicación
Resumen El problema de seguridad vial y sus consecuencias a nivel mundial ha ido cobrando importancia en los últimos años, especialmente a darse a conocer cifras de diversas fuentes como la Organización Mundial de la Salud (OMS), algunos otros componentes de las Naciones Unidas y otras. El número de muertos por accidentes de tránsito a nivel mundial es de unos 1.2 millones de personas cada año. Los accidentes de tráfico constituyen la segunda causa de muerte para personas entre los 5 y 29 años y la tercera para personas entre los 30 y 44 años. En los países en vías de desarrollo, dado q…
1 Nov 2005, 00:00 - 12 Oct 2025, 10:54
|
Publicación
Resumen Las transformaciones económicas de las últimas décadas han alterado la relación entre las ciudades y la economía mundial. Las ciudades puerto no han escapado a este proceso. Han adquirido mayor relevancia al constituirse en nodos de articulación de las redes de producción y distribución crecientemente globalizadas, y varían sus características y funciones en la medida en que las regulaciones interiores de sus países se modifican para integrarse más aun a este nuevo escenario. A nivel global, este proceso ha configurado y consolidado una geografía de centralidad para la actividad…
1 Nov 2005, 00:00 - 12 Oct 2025, 10:54
|
Publicación
El turismo se ha convertido en la industria más grande del mundo y está en continuo crecimiento. De acuerdo a la Organización Mundial de Turismo, en el año 2002 se registraron 715 millones de llegadas internacionales en todo el mundo, lo que significó un incremento del 3,1 por ciento con relación al año 2001. Cifra considerable, si se tiene en cuenta que no considera los desplazamientos internos en un país (también llamadas llegadas domésticas );.
La mayoría de las modalidades de turismo dependen del ambiente natural para su existencia. Estas pueden pasar de un turismo de aren…
1 Nov 2005, 00:00 - 12 Oct 2025, 10:55
|
Publicación
El estudio incluye la recopilación y análisis de normativas que permitan encarar para un país federal como la Argentina, con tres niveles de gobierno políticamente autónomos y constitucionalmente dotados con amplias facultades impositivas y de gasto, el tratamiento de las siguientes líneas de investigación: La identificación y evaluación de los mecanismos (institucionales, legales, administrativos o informales) usados en el país para asegurar la coordinación de diversas políticas sectoriales de interés entre el gobierno federal y los gobiernos provinciales, entre el gobierno provincial y los …
1 Nov 2005, 00:00 - 12 Oct 2025, 10:55
|
Publicación
This paper examines the theoretical foundations for macroeconomic policy coordination and the related empirical findings in Latin America, contributing an original analysis that advocates new dialogue mechanisms to facilitate coordination in this region. The theoretical survey is concerned with non-cooperative coordination games, including dynamic games and those with imperfect information. The practical value of these game-theoretic tools is illustrated using economic examples. One important result is that implementing different forms of dialogue in specific situations can help to reach a coo…
1 Nov 2005, 00:00 - 12 Oct 2025, 10:54
|
Publicación
El presente trabajo analiza el proceso de ajuste del mercado laboral en Perú, en 1990-2004, en la perspectiva de su contribución a la mejora de la competitividad. Para ello, toma en cuenta el deterioro registrado por la productividad total en 1970-90, que limita la competitividad cuando la economía se abre a principios de los 90, y en general los shocks que anteceden y acompañan ese proceso. Analiza también la evolución de los costos laborales, los ingresos laborales y la seguridad social. El tema del creciente deterioro del mercado laboral - reflejado en la mayor informalidad y precariedad -…
1 Nov 2005, 00:00 - 12 Oct 2025, 10:54
|
Publicación
En este trabajo identificamos la relación existente entre el impulso cíclico del PIB y el impulso cíclico del financiamiento externo, a la vez que analizamos los factores que inciden en la volatilidad del financiamiento externo, incluyendo el nivel y volatilidad del margen de riesgo país con los flujos de capitales. Los datos de panel con los cuales trabajamos incluyen a todos los países de la región Latinoamericana y del Caribe para los que se cuenta con datos anuales de balanza de pagos y cuentas nacionales para el período 1980-2004. Este grupo de trece países incluye a Argentina, Bolivia, …
1 Nov 2005, 00:00 - 12 Oct 2025, 10:55
|
Publicación
O objetivo da pesquisa é estimar os incentivos concedidos às exportações brasileiras no período de 1990 a 2004. São considerados incentivos as diferenças de tratamento tributário ou financeiro em decorrência da destinação do produto para o mercado interno ou externo, com impacto sobre as finanças da União ou dos Estados. Os incentivos - fiscais, sobre o financiamento e especiais - foram calculados em bases trimestrais, e agregados segundo a Classificação Nacional por Atividade Econômica - CNAE. No capítulo 2 é apresentada uma descrição dos incentivos fiscais - IPI, ICMS, PIS, COFINS e Drawback…
1 Nov 2005, 00:00 - 12 Oct 2025, 10:55
|
Publicación
El avance del Mercosur como bloque tiene un gran potencial de desarrollo, en cuanto instrumento de integración de sus miembros en la economía globalizada. Sin embargo, desde mediados de 1998 el auge del Mercosur se diluye fuertemente, como consecuencia de sendas crisis macroeconómicas que experimentan los cuatro países de la región. En esta situación de crisis, todos los países del bloque tomaron decisiones unilaterales que muchas veces resultaron perjudiciales para el resto de los socios, generándose así un mayor clima de desconfianza y malestar. El objetivo que se plantea en este documento e…
1 Nov 2005, 00:00 - 12 Oct 2025, 10:55
|
Publicación
En el contexto del proyecto Pobreza urbana: estrategia orientada a la acción para los gobiernos e instituciones municipales de América Latina y el Caribe, esta publicación aborda una caracterización físico territorial y socioeconómica de las unidades 'periféricas' (consideradas de esta manera por su poca integración social con el resto de la urbe) de Montevideo, Uruguay. En este caso se pone especial énfasis en aquellas unidades de mayor dinámica de crecimiento de la pobreza urbana, destacando la unidad o barrio 'Casavalle', conocido por sus alarmantes niveles de criticidad…