Búsqueda
CEPAL Review no.84
Setores exportador e importador da India
A morosidade das negociações multilaterais no âmbito da OMC tem levado a uma rápida expansão de acordos regionais pelo mundo. Este fenômeno se acentuou marcadamente nos anos noventa e atualmente 50% do comércio internacional ocorre dentro de acordos regionais. Existe hoje no mundo uma tendência à regionalização do comércio internacional comandada por três grandes acordos regionais: na América do Norte, Europa e Ásia. Alem dos grandes acordos regionais existem aproximadamente duas centenas de iniciativas de menor porte e praticamente todos os países do mundo participam de um acordo regional. De…
Liberalización comercial agrícola con costos de transporte y transacción elevados: evidencia para América Latina
Resumen En este documento, se reúne evidencia sugiriendo que, tanto la magnitud como la naturaleza de los efectos de la liberalización comercial del sector agrícola en América Latina, dependen crucialmente de los costos de transporte y de transacción asociados a la ubicación de compradores y proveedores en el espacio, y que aquellos afectan de forma diferente a los productores en función de su escala de producción. Por un lado, se constata que, para los productos agropecuarios, los costos de transporte representan una proporción no despreciable del valor de los flujos comerciales externos, y …
Preliminary Overview of the Economies of Latin America and the Caribbean 2004
This annual publication, one of the most important of ECLAC, includes official country figures up to November 30th, and an analysis of developments in the region's economy in 2004 and projections for 2005. The Latin American and Caribbean economy grew by 5.5% in 2004, outstripping the most optimistic forecasts, while the region's per capita GDP is estimated to have risen by about 4%. In 2005 GDP growth is projected to come in at about 4%; this rate would be high enough to bring about a further increase in per capita GDP. All the countries except Haiti turned in positive growth rates…
Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2004
Esta publicación anual, una de las más importantes que elabora la CEPAL, incluye datos oficiales de los países hasta el 30 de noviembre, y un análisis sobre la evolución económica del 2004 y las perspectivas para el 2005. La economía de América Latina y el Caribe creció un 5,5% en 2004, superando los pronósticos más optimistas, mientras que el PIB per cápita de la región se incrementaría alrededor del 4%. Para el próximo año se prevé un crecimiento del PIB de alrededor del 4%, lo que permitiría una nueva recuperación del PIB por habitante. Salvo en el caso de Haití, todos los países tuvieron …
Access of Latin American and Caribbean exports to the US market 2003-2004
The trade relationship between the United States and Latin America and the Caribbean has grown over the past years to the benefit of both economies. As well, important efforts have taken place in pursuit of free trade. In 2003, the Chile-U.S. free trade agreement was completed and approved by Congress; Central America and the U.S. concluded negotiations (CAFTA) and in 2004 the Dominican Republic was added to the CAFTA; the U.S. also started negotiations with four Andean countries and Panama. This report needs to be placed in the context of an ongoing trading relationship. It is expected to…
La oferta de bienes y servicios ambientales en Argentina. El papel de las PYMEs
Este informe tiene como objetivo analizar la oferta de bienes y servicios ambientales en Argentina, poniendo especial énfasis en la presencia de las pymes en dicho mercado. Dado que los datos disponibles sobre el tema son muy escasos, se ha puesto el grueso del esfuerzo en elaborar una base de datos que contenga información sobre las empresas que ofrecen bienes y servicios ambientales en Argentina, su localización, características y tipo de bienes y servicios ofrecidos. Ello ha permitido contar con un primer panorama general respecto de la actual oferta disponible en dicho país en esta área. P…
Economic Survey of Latin America and the Caribbean 2003-2004
This year's Economic Survey of Latin America and the Caribbean is the fifty-sixth edition in this series. It is divided into two parts. The first analyses the main features of the regional economy, while the second examines the situation in the individual countries of Latin America and the Caribbean. Part one deals with the performance of the region's economy and begns with an introduction that summarizes recent trends and the challenges faced by economic policy-makers. The following chapters are devoted to the international situation and the external sector, macroeconomic (fiscal, …
Evaluación de un escenario posible y deseable de reestructuración y fortalecimiento del complejo textil argentino
El Complejo Textil Argentino (CTA), incluido el sector de Indumentaria, atravesó durante la mayor parte de la década de los noventa y los comienzos del nuevo milenio por su mayor crisis en más de 50 años. Unos pocos indicadores bastan para reflejar la magnitud de la caída: entre los años 1993 y 2001, el valor agregado de los sectores de Hilado y Tejido se contrajo 38%, el consumo aparente 37%, el número de obreros ocupados 42%, las horas trabajadas 52% y los salarios reales 30%. Idénticos indicadores correspondientes al sector de Indumentaria exh…
Crecimiento económico, creación y erosión de empleo: un análisis intersectorial
Gabriel Gutiérrez es consultor de la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL. Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidir con las de la Organización. Resumen Situaciones de desempleo significativo tornan interesante comprender cuál es la importancia relativa de diferentes factores que inciden sobre la creación y erosión del empleo, manifestando diferentes efectos al considerar las múltiples ramas de actividad económica. Considerando los casos de Brasil, …
Oportunidades y retos económicos de China para México y Centroamérica
INTRODUCCIÓN Desde fines del decenio de 1970 la República Popular de China -en lo que sigue China- ha presentado un espectacular desempeño en términos macroeconómicos, inversión extranjera directa (IED);, tasas de ahorro y crecimiento del PIB, así como avances significativos en el ámbito social. En los años noventa, con los procesos de apertura comercial y su adhesión a la Organización Mundial de Comercio (OMC); en 2001, también se incrementó notablemente su participación en el comercio internacional: actualmente es la sexta economía en el mundo y mantiene la cuarta posición en el comercio mun…
Evaluación del desempeño y aportes para un rediseño del MERCOSUR: una perspectiva desde los sectores productivos argentinos
Este documento está estructurado en dos partes. La primera consiste, desde una perspectiva de los sectores productivos argentinos, en una evaluación del desempeño del MERCOSUR desde su creación hasta la fecha, con la intención de poder realizar algunos aportes que contribuyeran a formular recomendaciones de políticas para un rediseño positivo del mismo. En este caso, el trabajo se divide en cinco partes: i) Comportamiento macroeconómico, interdependencias y problemas de crecimiento; ii) Coordinación macroeconómica, competitividad y crecimiento; iii) Dinámica ins…
Economic Survey of Latin America and the Caribbean 2003-2004
La presente edición del Estudio económico de América Latina y el Caribe corresponde al número 56 de esta serie y se divide en dos partes. En la primera se analizan los principales aspectos de la economía regional, mientras en la segunda se examina la coyuntura de los países de América Latina y del Caribe. La primera parte, dedicada al desempeño de la economía de la región, se inicia con una introducción en la que se resumen las principales tendencias de la evolución reciente y se destacan los desafíos que enfrenta la política económica. Los capítulos siguientes están dedicados al escenario in…
Comercio de servicios ambientales vinculados al turismo y revisión de la sostenibilidad del turismo en tres casos de estudio
En este documento se analizan los servicios ambientales con un énfasis en su comercialización por medio del turismo. Se estudian las clasificaciones existentes sostenidas por instituciones internacionales y gobiernos de países, no siempre coincidentes, y se propone una clasificación amplia de estos servicios, considerando no sólo los creados por la actividad humana (denominados servicios ambientales humanos);, sino también los provistos por la naturaleza (servicios ambientales ecológicos);, porque ambos tipos constituyen un insumo vital para el turismo. Se plantea que el precio de los servicio…
CEPAL Review no.83
Revista de la CEPAL no.83
La verificación de las normas de origen en los principales acuerdos de comercio preferencial de Bolivia
El documento da cuenta de un estudio nacional que corresponde a Bolivia, país que fue escogido principalmente por dos razones. La primera es que cuenta con una reciente reforma aduanera, cuya calidad ya tiene reconocimiento internacional. La segunda radica en que esta nación participa de diversos acuerdos de comercio preferencial, los cuales, dada la variedad de su carácter y normativa, permiten realizar una interesante comparación entre ellos. Se investigan los procesos administrativos relacionados con verificar las normas de origen de los bienes transados en el marco jurídico de los cuatro p…
Situación y tendencias de la minería aurífera y del mercado internacional del oro
Resumen Este estudio consiste en identificar las pautas de comportamiento y las tendencias que experimentan la producción y consumo de oro en el mercado mundial; los factores que explican el significativo incremento de precios a partir de 2002, así como los que determinan la creciente importancia que tiene América Latina en la producción y captación de inversiones para el desarrollo de proyectos auríferos a nivel global. Este trabajo comprende cuatro capítulos. En el primero, luego de la parte introductoria, en la que se realiza la presentación general del contenido del mismo, se efectúa un a…
Productive development in open economies
Presentation The countries of the Latin American and Caribbean region have shown a keen and lasting interest in mechanisms of economic development and public policies for its promotion. This is a process in which ECLAC has been involved ever since it was founded over half a century ago. Today, the debate on these issues continues against the backdrop of a globalization process in which the remarkable dynamism of some dimensions -especially its economic, financial and cultural aspects- contrasts with the slow formation of an institutional network capable of coping with the increased interdepend…