Búsqueda
Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2002-2003
La presente edición del Estudio económico de América Latina y el Caribe, publicación anual que aparece cada año desde 1948, consta de tres partes y dos anexos estadísticos. En la primera parte se examinan los principales aspectos de la economía regional desde una perspectiva sectorial y temática. El primer capítulo, dedicado a la situación en el primer semestre de 2003 y a las perspectivas para el conjunto del año, constituye una versión corregida de la ya publicada con el título Situación y perspectivas 2003. En el segundo capítulo se analiza la evolución de la economía regional en 2002 …
ECLAC Notes No 31
Special Issue Social Panorama of Latin America 2002-2003 Op Ed by Alicia Bárcena, ECLAC's Deputy Executive Secretary: Struggling Against Hunger and Poverty Hunger Declines in Latin America and the Caribbean Fome Zero: Anti-Hunger Drive in Brazil The Invisibility of Women's Poverty Social Spending Rises and Becomes Better Focused In Latin America Labor Regulations Are Not Followed Statistical Appendix Recent Titles Calendar…
Metodología para la elaboración de estrategias de desarrollo local
La presente metodología para la elaboración de estrategias de desarrollo local es un esfuerzo por entregar una herramienta de planificación que permita a los gobiernos y comunidad local, ayudar a definir sus líneas de acción en el marco de un proceso de desarrollo participativo e integral. Esta meto odología surge de la necesidad de contar con una herramienta específica para emprender el desafío de la planificación del desarrollo a nivel local, ya que los modelos que se utilizan en la mayoría de las ocasiones toman de manera directa el planteamiento de la planificación corporativa u organizaci…
Conferencia regional promoverá el uso de energías renovables en América Latina y el Caribe
Según estimaciones de las Naciones Unidas, cerca de 2.500 millones de personas -es decir, un tercio de la población mundial- carecen de acceso a servicios modernos de energía. En la Cumbre del Milenio (2000), los países de la ONU acordaron que se deben adoptar medidas urgentes antes de 2015 para reducir esta cifra a la mitad y mejorar, de paso, la situación de pobreza en que viven muchos habitantes del planeta y la creciente contaminación ambiental que el uso indiscriminado de fuentes de energía fósiles ha generado. Los próximos días 29 y 30 de octubre de 2003 se llevará a cabo la Conferencia …
Empleo e ingreso en las actividades rurales no agropecuarias de Centroamérica y México
Tomando en cuenta la importancia que actualmente tienen el empleo e ingresos no agropecuarios para la población rural tanto de México como de Centroamérica, este estudio examina, a partir de modelos econométricos, cuáles son sus principales determinantes. Las variables consideradas son: sexo, edad, pertenencia a un grupo étnico, nivel de escolaridad, acceso a infraestructura y dotación de capital. Se destaca la importancia de la educación como determinante de la posibilidad de acceder al empleo rural no agropecuario.…
Criteria for the efficient coordination of the activities for data collection and the design of instruments for mapping and data collection applicable to countries of the Caribbean
The paper highlights the importance of good economic and social data to measure the change in the economy and the society in the light of external stimuli. It also highlights the need for governments to base policy decisions on good data. The paper discusses the issues of design and coordination of data collection mechanisms in a manner that optimizes the limited resources available for data collection and ensures that the data collected fit into an information mosaic that enables planning. To the extent that knowledge of self is the first step towards self-actualization, the success of any s…
Capital flows to Latin America: second quarter 2003
In the first half of 2003, emerging debt markets rallied, as disillusionment with equities, geopolitical concerns, and doubts about growth prospects led investors to shift from equities in favor of fixed incomes securities. As equity prices in the United States struggled early in the year, and the price of U.S. Treasuries rose to a 40-year high, attention was drawn to emerging market assets. Emerging debt markets were driven by liquidity, rising risk tolerance, a search for yield and a wider investor acceptance of the asset class. As a consequence, credit spreads on emerging market bonds narr…
Haïti: évolution économique de l'année 2002 et les perspectives pour 2003
Istmo Centroamericano: competitividad e integración regional, 2001-2003
El diálogo político en la región centroamericana ha mostrado gran intensidad en un marco favorable, pese a los cambios políticos y a la inestable situación internacional. A la vez, el proceso de integración ha logrado un significativo avance en las instituciones y se han formulado propuestas de negociación en un marco de crecientes acuerdos comerciales extrarregionales, en particular un probable tratado de libre comercio (TLC) con los Estados Unidos. En el período 2001-2002 se registró la incorporación de Costa Rica al proceso de la unión aduanera y la aprobación de un mecanismo de resolución …
Istmo Centroamericano: evolución económica durante 2002 y perspectivas para 2003
Manual for the compilation of science and technology indicators in the Caribbean
Introduction Most nations have one or more governmental or non-profit agencies charged with collecting and analyzing science and technology data. These are sometimes referred to as science and technology observatories. Herman Jaramillo, in writing about science and technology observatories, has noted that an observatory, as an agency for collecting and processing indicators helps society to understand science and technology development and the integration of science and technology variables with other measures of economic and social development. The resulting information becomes a public…
Traffic congestion: the problem and how to tackle it
As the culmination of a project financed by the Technical Cooperation Agency of the Federal Republic of Germany (GTZ), ECLAC has just published Congestión de tránsito - El problema y cómo enfrentarlo, Cuadernos de la Cepal series, No. 87. The text of 194 pages analyses the negative impacts of congestion and the multidisciplinary efforts that are needed to keep it under control, through the design of appropriate policies and measures. Congestion control is part of the development of a strategic vision of how a city should develop which can make it possible to harmonize the needs of mobility, gr…
Congestión de tránsito: el problema y cómo enfrentarlo
Como culminación de un proyecto financiado por la GTZ, Agencia de Cooperación Técnica de la República Federal de Alemania, la CEPAL acaba de publicar Congestión de tránsito - El problema y cómo enfrentarlo, serie Cuadernos de la CEPAL, No. 87. En 194 páginas, el texto analiza los negativos efectos de la congestión y los multidisciplinarios esfuerzos que se requieren para mantenerla bajo control, mediante el diseño de políticas y medidas apropiadas. El control de la congestión forma parte de la elaboración de una visión estratégica del desarrollo de una ciudad, que permita compatibilizar la mov…
The gender dimension of economic globalization: an annotated bibliography
Energy sustainability in Latin America and the Caribbean: the share of renewable sources
Sostenibilidad energética en América Latina y el Caribe: el aporte de las fuentes renovables
Resumen En 2010, la matriz energética de los países de la región debería mostrar una participación mínima de 10% de fuentes renovables en la Oferta Total de Energía Primaria (OTEP). Así lo estipula la Iniciativa Latinoamericana y Caribeña para el Desarrollo Sostenible, presentada y aprobada en la Primera Reunión Extraordinaria del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, Johannesburgo, agosto de 2002. El objetivo de la Iniciativa no se orienta a penalizar a los países que tienen condiciones naturales menos favorables en términos de sostenibilidad energética,…
Acceso al crédito bancario de las microempresas chilenas: lecciones de la década de los noventa
Resumen En este documento se reseñan las características centrales de la experiencia chilena en materia de aplicación de instrumentos públicos orientados al objetivo de lograr una masiva incorporación y mantención de las microempresas en los circuitos de crédito bancario, sin por eso alterar los mecanismos de mercado en materia de asignación de recursos prevalecientes en la banca. Del presente estudio resulta notorio el cómo, tras la aplicación de estas políticas, en el curso de tan sólo una década (1992-2001), las microempresas chilenas han avanzado aceleradamente hacia su constitución en s…