This paper explores the reasons for the success of the new technologies and examines the uses to which the technology is put. Discusses the need for education and human resource development if the computer and other technologies are to be productively utilised in agriculture, industry and other areas.…
Resumen
El análisis de las políticas de fomento para las pequeñas empresas que se han desarrollado en Chile en los años noventa reviste un gran interés para los estudiosos y los encargados de la formulación de políticas que se ocupan de estos temas, principalmente por las siguientes razones: en primer lugar, porque la experiencia chilena es una de las pocas (si no la única); experiencias que puede ser evaluada en una perspectiva de mediano plazo, ya que las principales líneas e instrumentos de acción han sido aplicados y monitoreados (más o menos eficientemente); a lo largo de más de una décad…
The Mexico-United States border region comprises one of the most dynamic and complex industrial areas in the world. The region is characterized by high population growth and increasing urbanization and industrialization, all of which is taking place in a context of rapid political and economic change (Rincón, 2000). The Mexico-located maquila in-bond industry is a key player in this development. In the 1993-98 period, the maquilas accounted for 41.5% of the average Mexican export value (Dussel, 2000), and in the 1994-2000 period its share of foreign direct investment grew from 6% to 21…
En este documento se exponen los principales conflictos regulatorios en materia de competencia que tienden a registrarse con mayor frecuencia en la industria de telecomunicaciones de los países que han procedido a su apertura a agentes económicos privados.
Para los propósitos del análisis, los conflictos regulatorios en materia de competencia que han sido identificados en esta industria han sido agrupados en tres categorías: 1); conflictos que se suscitan por los intentos de aumentar o defender la posición en mercados específicos de la industria de telecomunicaciones; 2); conflictos que se sus…
En el presente documento se analizan las oportunidades de inversión que se detectaron en la IX Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, constituida por un territorio extenso y complejo, con una economía regional de buen desempeño y una población que combina las tradiciones patagónicas con la modernidad chilena variopinta. Tres son los ejes que fundamentan el análisis. En primer lugar, la economía regional que, aunque de pequeño tamaño en el contexto del país, ha tenido una evolución muy satisfactoria en los últimos 40 años, tanto desde el punto de vista de la producción como del em…
En este documento se aborda el tema de los mercados mayoristas de electricidad en El Salvador,
Guatemala, Nicaragua y Panamá, instancias creadas como parte de los procesos de reestructuración y reforma de la industria eléctrica emprendidos por estos países durante el último quinquenio de la década de 1990. En cambio, Costa Rica y Honduras no contemplan esta forma de coordinación en sus leyes vigentes.
El estudio incluye asuntos institucionales, estructurales y de diseño de los mercados de electricidad, y analiza los principales resultados obtenidos desde el inicio de las transacciones
libres d…
Each year, over 100 million barrels of used lubricating oils (billions of Liters of waste oil) are dumped onto the global world environment. In 1995, it was estimated that only 44% of available waste lubricants was collected worldwide (Reference 1). Therefore, 56% of used oils are NOT collected and, thus, they are either misused or discarded by the end user into the world environment. Considering that the worldwide lubricant yearly demand is ca. 40 billion Liters (~10.5 Billion Gallons), this implies that over 22 billion Liters of used oils are being disposed of in garbage cans, sewers, rivers…
Resumen Los procesos de urbanización en Centroamérica tuvieron un lento despegue a inicios del siglo XX en función de las localizaciones del poder político central en las ciudades capitales de la región y las demandas de nuevos servicios que requería el naciente empresariado agroexportador. Las ciudades surgieron vinculadas a las necesidades de las actividades agrícolas. El proceso de urbanización se hizo más rápido y se intensificó con el desarrollo de las políticas de industrialización aplicadas en la fase de sustitución de exportaciones. Entre las décadas de 1950 y 1970 las t…
Resumen
La desaceleración del crecimiento de la economía mundial desde principios de 2001 ha producido una caída de los precios de los productos básicos, en especial de los minerales y metales. La inusitada contracción del comercio externo de América Latina y el Caribe ha sido el vehículo principal de transmisión de esta crisis a la región. Las perspectivas de recuperación de la economía mundial siguen siendo inciertas, dependiendo en gran medida del comportamiento fluctuante de la economía de Estados Unidos. En el sector minero se vislumbran posibilidades de un aumento moderado de los preci…
The notion of business development service (BDS) is quickly gaining popularity among policy makers and scholars of management, industrial organisation and development. Similarly, attention is increasingly paid on the institutions and centres offering BDS, as an essential part of the local or regional innovation system . The notion that most clearly portrays the actual nature and function of these centres is that of providers of real services , to indicate the impact those services have on structural features of company behaviour, and notably on their competiti…
This paper explores the impact recent structural reforms have had on macro-to-micro linkages, as well as upon the pattern of production specialization, the entry and exit of firms during the adjustment process, and the sources of technical change in the present more open and de-regulated Latin American scenarios . Having described some of the above one final question emerges quite clearly: is the new market-oriented growth paradigm sustainable in the long run? The story hereby presented suggests that the present pattern of production specialization - strongly biased in favor of in…
Resumen
La economía argentina estuvo entre los principales receptores de IED en la década
de 1990 dentro de los países llamados emergentes. Si bien la participación de
capital externo ya había sido decisiva en etapas anteriores los montos
arribados, las modalidades con las que se concretaron estas inversiones y la
profundidad de los impactos generados pueden ser considerados inéditos.
Argentina es en la actualidad una de las economías más transnacionalizadas del
mundo, si se atiende al grado de control de los activos productivos y de
participación en los flujos económicos principales que exhib…
El Proyecto ILPES/CAF sobre Marco Regulatorio, Privatización y Modernización del Estado estudia la regulación de servicios públicos en diversos sectores y diferentes países de América Latina. Este proyecto tiene por objeto ofrecer a los gobiernos de la Comunidad Andina un conjunto de criterios estratégicos y un marco metodológico para el análisis y desarrollo de marcos de regulación de los servicios básicos de infraestructura.
La segunda fase del Proyecto corresponde a una actualización y ampliación de la etapa cumplida en 1996, que culminó con una serie de publicaciones de ILPES/CAF. En esta …
Durante a segunda metade década de 90, por influência de diferentes mecanismos, os preços dos alimentos em nível de varejo tenderam a elevar-se em ritmo inferior ao dos demais preços da economia. Muito embora a importância exata desse fenômeno na estabilidade de preços conquistada pelo Plano Real seja motivo de discussão na literatura, há suficiente evidência de que a influência foi favorável. A idéia, que já chegou a ser expressa com o título de âncora verde , é a de que, ao lado da âncora cambial , a oferta agroalimentar (produção mais importações) teve papel crucial na estab…
Resumen
En Brasil, hay casi 30 años de experiencia sobre políticas de apoyo a las pequeñas y medianas empresas (PYME);. Ya en los años setenta, cuando la economía del país operaba en el marco de la estrategia de crecimiento por sustitución de importaciones, la política pública mostraba un interés sustantivo por el desarrollo empresarial, en particular de las PYME.
En los tres decenios en cuestión, la agenda de políticas de apoyo a las PYME y la evolución del marco institucional se alteraron profundamente, al tiempo que el marco jurídico también experimentó cambios, particularmente con la promu…
Introduction
Since the mid-1980s the Mexican economy has undergone a process
of deep economic reform designed to shift away from the more inward-oriented
development model that Mexico had followed until then. The main purpose of these
reforms was to privilege market mechanisms in economic activities, which meant
reducing the state's direct and indirect involvement in the economy. Some of
these economic reforms have been completed, some are still in process, and still
others - those that encountered opposition - have not yet, or have only
just, been implemented.
Economic liberalization had…
Resumen Este documento sintetiza las exposiciones presentadas en el Seminario 'Competencia y complementación de los modos carretero y ferroviario en el transporte de cargas', el cual fue celebrado en la sede de la CEPAL los días 6 y 7 de noviembre de 2001. A través del desarrollo de este seminario, se intentó determinar el estado actual de los modos ferroviario y carretero en América Latina, con respecto a las condiciones de mercado que deben enfrentar y la conveniencia de optar por un modo u otro en el transporte de mercancías. Se abarcaron temas relacionados con el comercio…
Resumen
El estudio analiza el impacto de las reformas del sector petrolero argentino iniciadas en los noventa, sobre las inversiones, la formación los precios y la competencia e intenta dar respuesta al interrogante acerca del grado en que se cumplieron las expectativas previas al proceso de privatización y desregulación.
En el primer capítulo se analiza la modalidad de privatización de YPF. Se concluye que es necesario considerar el conjunto de articulaciones entre las privatizaciones, el sistema financiero, la concentración de la propiedad a escala nacional y regional y el Plan de Convert…
Resumen En este documento se examina la evolución del empleo industrial en la Argentina en el período 1995-2000. Para ello se utiliza una base de datos desarrollada por el Ministerio de Trabajo que contiene información sobre las empresas formales en el país. La metodología aplicada sitúa a la empresa como unidad básica de análisis, se pone de manifiesto la relevancia de factores tales como la creación y destrucción bruta para explicar la variación neta del empleo. Del análisis surge que la contracción del empleo industrial argentino en la segunda mitad de los años noventa se explica p…
En este documento se analiza el impacto de las reformas estructurales implementadas en América Latina sobre la capacidad de las pequeñas y medianas empresas (PYME) de acceder al mercado de tecnología. El análisis se desarrolló a partir de dos perspectivas. En primer lugar, como se supuso que un mejor acceso a las tecnologías se reflejaría en un mejor desempeño competitivo, se estudió la evolución de la posición relativa de las PYME en las economías de la región, su brecha de productividad laboral respecto a las grandes empresas, y sus indicadores de incorporación de nuevas tecnologías. En segu…