table {
width: 80%;
margin: auto;
border-collapse: collapse;
box-shadow: 0 2px 8px rgba(0,0,0,0.1);
background-color: #ffffff;
border-radius: 8px;
overflow: hidden;
}
th, td {
padding: 12px 20px;
text-align: left;
border-bottom: 1px solid #e0e0e0;
}
th {
background-color: #f0f0f0;
font-weight: bold;
}
tr:last-child td {
border-bottom: none;
}
Home
UN-GGIM: Americas is launching the election process for its new Board of Directors for the 2025–2029 term. Member States of the region will el…
table {
width: 80%;
margin: auto;
border-collapse: collapse;
box-shadow: 0 2px 8px rgba(0,0,0,0.1);
background-color: #ffffff;
border-radius: 8px;
overflow: hidden;
}
th, td {
padding: 12px 20px;
text-align: left;
border-bottom: 1px solid #e0e0e0;
}
th {
background-color: #f0f0f0;
font-weight: bold;
}
tr:last-child td {
border-bottom: none;
}
Volver atrás
UN-GGIM: Américas abre el proceso de elección de su nueva Junta Directiva para el período 2025–2029, en el que los Estados Miembros de…
1. Instructions for Visits
ECLAC periodically receives group visits of students from institutions of higher education and governmental entities from various regions of the world. The visitor program is open from March to November, with a break in July, and only available in the morning, between 9:30 a.m. and 12:30 p.m. Visits are free of charge. ECLAC does not facilitate or arrange individual visits.
There are three types of visits:
a) Academic/Thematic Visits (*): Expert talks from ECLAC aimed at groups of students and/or public officials interested in economic, social, and environmental matt…
1. Instructivo de visitas
La CEPAL recibe periódicamente visitas grupales de estudiantes de instituciones de enseñanza superior, así como también de entidades gubernamentales de diversas regiones del mundo. La agenda de visitas se encuentra abierta desde marzo a noviembre, con receso en el mes de julio, y estas se realizan solamente durante las mañanas, entre las 9:30 a.m. and 12:30 p.m. Las visitas no tienen costo alguno. No se organizan visitas individuales.
Las visitas pueden ser de tres tipos:
a) Visitas académicas/temáticas (*): charlas de expertos de la CEPAL dirigidas a grupos de e…
Precios al Carbono
Los instrumentos de precios al carbono tienen la ventaja no sólo de inducir cambios de comportamiento entre los responsables de las emisiones, sino que además pueden generar parte de los ingresos necesarios para financiar la transición hacia economías bajas en carbono
En los últimos años, la preocupación por abordar la triple crisis planetaria de clima, naturaleza y contaminación se ha intensificado, convirtiéndose en uno de los principales desafíos del presente siglo. Los recientes reportes del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) han puesto de …
Las emisiones de gases de efecto invernadero que causan el cambio climático son consideradas, desde el punto de vista económico, una externalidad negativa. En este contexto, las ineficiencias asociadas a estas emisiones pueden ser corregidas mediante señales de precios. Una de las posibilidades para introducir un precio al carbono es hacerlo de manera explícita a través del impuesto al carbono o mediante el sistema de comercio de emisiones (ETS).Impuestos al carbono: En este enfoque, el gobierno o autoridad establece un impuesto a los agentes económicos sobre cada tonelada de carbono emitida. …
Una manera alternativa para fijar precios al carbono es hacerlo implícitamente mediante la introducción de un valor monetario a las emisiones, como a cualquier externalidad, en el proceso de evaluación de las inversiones en el sector financiero o en las metodologías de evaluación de los proyectos de inversión en las actividades del sector público. De esta manera, las normas o regulaciones también pueden introducir un precio implícito al carbono a través de los precios sombra como el precio social del carbono, y con ello incentivar inversiones de bajas emisiones de carbono.Precio social del car…
Objetivo
Estudiar la forma cómo se distribuye el valor agregado en la economía.
Analizar la forma como se genera (producto interno bruto), asigna (ingreso nacional), distribuye (ingreso disponible), utiliza (gasto y ahorro) y acumula (riqueza), el valor generado a partir del trabajo (intelectual y manual) y los recursos naturales (que también aportan valor).
Con el propósito de:
Ir a la raíz del problema de la desigualdad del ingreso y la riqueza, y
Comprender que es un tema ético, de justicia social y ambiental, así como de crecimiento sostenible (distribuir para crecer).
Principal…
Contains selected publications on biodiversity and sustainable development in Latin America and the Caribbean with links to its editorial collection and resources.…
Contiene publicaciones seleccionadas sobre biodiversidad y desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe con enlaces a su fondo editorial y recursos.
…