Búsqueda
Innovaciones para un cambio estructural sostenible
Resultados Para incorporar en las agendas nacionales los cambios en las políticas de innovación y productivas para el cambio estructural, el proyecto capacitará a los responsables de política y representantes de cámaras empresariales de la región en esas políticas e identificará mediante estudios las potencialidades para fortalecer las capacidades técnicas en su formulación, diseño, análisis e implementación. Se contempla la elaboración de documentos analíticos y de buenas prácticas y su presentación en talleres de diálogo regional. Se prevén asistencias técnicas con actores públicos y privado…
Aprovechando datos abiertos para lograr resultados de desarrollo en América Latina y el Caribe
Estrategia de implementación El proyecto se centrará en las iniciativas de datos abiertos en América, promoviendo la experimentación y el pensamiento sistémico en áreas tales como ciudades, educación, salud, medioambiente y transparencia gubernamental. Contribuirá a una agenda en la materia para América Latina y el Caribe y se enfocará también en la discusión sobre cómo deberían funcionar los ecosistemas de datos abiertos, en los desafíos técnicos y políticos que estos presentan y promoverá soluciones para la utilización de datos abiertos de manera equitativa y sostenible. Esta iniciativa de d…
Hacia una mayor cooperación regional en CTI: en la búsqueda de espacios concretos de colaboración
Resultados Se espera lograr la elaboración e implementación de las propuestas de proyectos de cooperación regional, en conjunto con los países interesados, a partir de los cinco perfiles presentados y validados en la reunión ministerial sobre ciencia, tecnología e innovación de Río de Janeiro, realizada en junio de 2013. Gracias a estos, se identificarán áreas de interés para la cooperación en CTI en América Latina, las que pueden, a su vez generar, importantes sinergias con otros espacios regionales de cooperación que están en proceso de constitución o consolidación o ser retomadas por estos …
Reforma Fiscal Ambiental
Resultados Junto con la realización de estudios sobre políticas públicas y respecto de las repercusiones de los temas ambientales y cambio climático, el proyecto contempla servicios de cooperación técnica a los países de la región que lo soliciten en materia la reducción del riesgo y adaptación a este fenómeno global. Ello permitirá: * Diseño de propuestas de instrumentos fiscales con objetivos ambientales. * Posicionar los instrumentos de política fiscal con objetivos ambientales en la agenda política de los países de la región. * Fortalecer las capacidades técnicas de los tomadores de …
EUROCLIMA
Estrategia de implementación La CEPAL es el organismo responsable del componente de fortalecimiento del conocimiento y de las capacidades institucionales en los aspectos socioeconómicos del cambio climático del Programa EUROCLIMA. En ese contexto, se contempla el desarrollo de diversas actividades enfocadas a la transferencia de información y conocimientos que consideran la generación de información sobre los impactos socioeconómicos de este fenómeno y sobre las alternativas de políticas públicas para hacerles frente. Bajo esta misma línea se plantea establecer una Red Sobre Cambio Climático (…
EUROCLIMA
Estrategia de implementación La CEPAL es el organismo responsable del componente de fortalecimiento del conocimiento y de las capacidades institucionales en los aspectos socioeconómicos del cambio climático del Programa EUROCLIMA. En ese contexto, se contempla el desarrollo de diversas actividades enfocadas a la transferencia de información y conocimientos que consideran la generación de información sobre los impactos socioeconómicos de este fenómeno y sobre las alternativas de políticas públicas para hacerles frente. Bajo esta misma línea se plantea establecer una Red Sobre Cambio Climático (…
Programa CEPAL-AECID, Componente Fortalecimiento de capacidades para la igualdad de género
Resultados La implementación de este componente del programa CEPAL-AECID busca fortalecer las capacidades institucionales de los gobiernos de la región para el diseño de políticas públicas de desarrollo que integren la igualdad de género en su dimensión económica.…
Programa CEPAL-AECID, Componente Apoyo al Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe
Resultados 1. Capacidades institucionales de los gobiernos de la región fortalecidas para el diseño de políticas de desarrollo que integren la igualdad de género en su dimensión económica. 2. Capacidades de los funcionarios públicos fortalecidas para diseñar, implementar y evaluar políticas públicas para la autonomía económica de las mujeres, en coordinación con otros actores relevantes mediante procesos de diálogo y acuerdos.…
Desarrollo urbano, autonomía económica de las mujeres y cuidados
Estrategia de implementación Se elaboraran estudios de caso para las ciudades involucradas en el proyecto sobre la base de una metodología común para identificar las características principales de cada ciudad, evaluar las políticas de desarrollo urbano existentes desde una perspectiva de género y valorar en qué medida contribuyen a promover la autonomía económica de las mujeres, identificando desafíos y recomendaciones. Se elaborará un estudio regional que identifique los desafíos comunes, con el objetivo de presentar recomendaciones regionales para el desarrollo urbano. Se proporcionará apoyo…
Autonomía económica de las mujeres en el sector minero en Chile
Estrategia de implementación El proyecto tiene como propósito contribuir de manera efectiva a las políticas públicas, fortaleciendo el diálogo y la colaboración entre instituciones públicas y privadas, con miras a aumentar la participación laboral de las mujeres en el sector minero en Chile así como su inserción en los encadenamientos productivos. Para lograr este objetivo se prevén tres componentes: a) elaborar recomendaciones para nutrir la elaboración de políticas o iniciativas desde el sector público a partir de un diagnostico institucional; b) acompañar técnicamente el diálogo público-pri…
La economía del cambio climático en Centroamérica y República Dominicana
El proyecto cuenta con un proceso y estructura consultivos, con los Ministros de Medio Ambiente y de Hacienda que integran el Comité Directivo y los delegados designados por las organizaciones asociadas que forman parte del Comité Técnico Regional (CTR) que revisa los términos de referencia, proporciona información y opiniones y discute los resultados. Los resultados también han sido revisados por expertos nacionales y regionales. El CTR se reúne una vez al año y en los últimos años se ha beneficiado de participantes de otras Secretarías Ejecutivas sectoriales, como los de Salud y Agricultura.…
Iniciativa de seguros agropecuarios y gestión integral de riesgos
Resultados Estudios técnicos que respalden el diseño de seguros agropecuarios y medidas de gestión integral de riesgos, adaptados a las condiciones de los riesgos climáticos para los pequeños y medianos productores rurales. Estudios de factibilidad para la provisión de seguros agropecuarios por parte de las instituciones microfinancieras dadas las vulnerabilidades y amenazas que enfrentan los pequeños y medianos productores rurales. Talleres nacionales y/o subregionales para discutir los hallazgos y trabajar en recomendaciones iniciales de política pública para el diseño de medidas de gestión…
Promoción de la Inversión en Eficiencia Energética para el desarrollo sostenible y la mitigación del cambio climático. Development Account ROA 232/8 (Proyecto Global coordinado por UN-ECE junto a las 4 Comisiones regionales del sistema ONU)
Resultados 62 profesionales del sector público y privado participaron en capacitados en mecanismos de financiamiento de proyectos de Eficiencia Energética: 62 profesionales[1] participaron en dos eventos de capacitación en Panamá (Sept. 24, 2013) y México (22 Nov. 2013) dictados conjuntamente por representantes de la banca de desarrollo ( CAF, BID, KfW) y CEPAL. Las sesiones consistieron en una revisión crítica de los canales financieros existentes en la región para proyectos de eficiencia energética y evaluación de su funcionamiento actual; así como la identificación de las características r…
O Desenvolvimento Sustentável do Brasil e a sua Integração à América do Sul
Resultados Após o término deste acordo, o governo brasileiro terá vários estudos e análises que serão úteis para a tomada de decisões; contará com melhores capacidades da equipe técnica do Ministério do Meio Ambiente sobre questões como a contabilidade ambiental e mensuração dos gastos em proteção ambiental, e, finalmente, terá uma série de recomendações sobre os temas tratados, que servirá para fazer melhores política públicas sobre o meio ambiente.…
Contas Econômicas Ambientais da Água como Subsídio para Políticas Públicas e para o Monitoramento dos Objetivos do Desenvolvimento Sustentável.
Estrategia de implementación Em 2012, o Brasil criou o Comitê Interministerial de Contas da Água no Brasil cujos órgãos participantes são a Secretaria de Recursos Hídricos do Ministério do Meio Ambiente (SRHU), o Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE) e a Agência Nacional de Águas (ANA) para elaborar as contas de água. Nesse contexto a CEPAL em colaboração com o Ministério do Meio Ambiente, por meio da Secretaria de Recursos Hídricos e Ambiente Urbano e de Agência Nacional de Águas está realizando atividades para fortalecer a implementação de contas de água no Brasil. O projeto…
Geração e integração de banco de dados históricos sobre o clima e de projeções de mudanças climáticas para a gestão de riscos costeiros no estado de Santa Catarina (Brasil)
Resultados Após o final de esse projeto o governo brasileiro contará com uma base de dados histórica e uma metodologia para poder fazer estudos de alta resolução sobre os impactos das mudanças climáticas no litoral de Santa Catarina que serão utilizadas para informar suas políticas e ações de adaptação a mudanças de clima. Além de isso a equipe cientifica da Universidade de Santa Catarina vai ter reforçado a sua capacidade de fazer estudos de impactos de mudanças climáticas e poderá colaborar com outros estados no Brasil para replicar o estudo no resto do litoral brasileiro. …
A special publication in The Lancet on the politic, economic and technical challenges of implementing a Universal Health Coverage system in Latin America and the Caribbean
Resultados Como resultado de estas investigaciones, se ha publicado en Octubre 2014 una colección como serie en The Lancet, disponible en la siguiente página web: http://www.thelancet.com/series/latin-america-UHC La colección va a ser también traducida al español para garantizar la máxima difusión de los resultados de la investigación.…
Fortalecimiento de las capacidades de los países en desarrollo y países con economías en transición para facilitar el paso legítimo de fronteras, la cooperación regional y la integración
Estrategia de implementación Este es un proyecto interregional liderado por la Comisión Económica para Europa y que será ejecutado en conjunto con las otras cuatro Comisiones Regionales de las Nacioanes Unidas, abarcando las siguiente cinco regiones: Europa, Oriente Medio, Asia-Pacifico, África y América y el Caribe Resultados Se espera lograr un incremento significativo del intercambio electrónico de datos C2C con aquellos países vecinos y socios comerciales así como aumentar la capacidad de utilizar los mensajes electrónicos a nivel internacional en el ámbito de los procedimiento…
CEPAL - FIDA
Estrategia de implementación Componente de Cadenas de Valor: Los objetivos específicos del componente son: i) generar estrategias para el desarrollo de cadenas de valor a través de procesos de diálogo, con miras a incrementar ingresos, reducir riesgos, mejorar las capacidades y las áreas de influencia de pequeños productores, empresas y organizaciones en cadenas de valor rurales en ALC; ii) fortalecer las capacidades de los gobiernos nacionales y locales, así como de los integrantes de las cadenas, para formular políticas públicas de desarrollo productivo rural dirigidas a cerrar las brechas d…