Estudio de la economía del cambio climático en Sudamérica (ERECC)
El estudio de la economía del cambio climático en Sudamérica se enmarca en los estudios regionales de la economía del cambio climático (ERECC), iniciativa a escala latinoamericana y caribeña liderada por CEPAL que mantiene los mismos lineamientos técnicos y organizativos en los países que integran el proceso. Esta iniciativa ha estado acompañada por los siguientes socios: Reino Unido, BID, Unión Europea, Cuenta del Desarrollo de Naciones Unidas, Dinamarca, España y Alemania. Los estudios proporcionan un análisis integral de los efectos del cambio climático sobre los países estudiados que permiten identificar las implicaciones del cambio climático para sus economías y grupos socio-económicos específicos. Además, el proceso de elaboración de los estudios nacionales contribuye a la sensibilización de la sociedad y de los tomadores de decisiones de los sectores público y privado respecto de la necesidad de adelantar acciones de mitigación y adaptación al cambio climático.
Estrategia de implementación
Durante el proyecto se han desarrollado numerosos estudios específicos y reuniones técnicas nacionales e internacionales, eventos de difusión y presentación de los resultados de los estudios en diversos foros, incluyendo las diversas Conferencias asociadas a las negociaciones internacionales sobre cambio climático y desarrollo sostenible.
Resultados
Dentro de los resultados de esta iniciativa regional destaca la publicación de los estudios nacionales de la economía del cambio climático en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay. También han sido publicados los análisis de diversos sectores que sirvieron de insumo para el desarrollo de los estudios nacionales y que versan sobre temas tales como: Desarrollo de una función agroclimática para estimar la productividad de los cultivos agrícolas en Colombia, Análisis de la vulnerabilidad del sector hidroeléctrico frente a escenarios futuros de cambio climático en Chile, Evaluación de los impactos del cambio climático sobre el ecosistema natural y la biodiversidad: Esteros del Iberá en Argentina, Efecto del cambio climático en el costo de los eventos de interés en salud pública en Colombia: estudio de caso sobre malaria y dengue, entre otros.
Los estudios nacionales y sectoriales han servido como insumos para la elaboración de tres documentos que muestran los principales hallazgos en materia de economía del cambio climático para América Latina y el Caribe (2009, 2010 y 2014).
Para mayor información consultar a la Unidad de Políticas para el Desarrollo Sostenible (erecc.lac@cepal.org).
Noticias:
-
28 de Junio de 2017 | Nota informativa
La economía del cambio climático: políticas públicas del siglo XXI en América Latina
La CEPAL, buscando contribuir a la construcción de soluciones al cambio climático, pone a discusión un conjunto de opciones de política pública para atender el desafío climático en el contexto del desarrollo sostenible.
-
12 de Diciembre de 2014 | Noticias
La red RIOCC cumple diez años apoyando la lucha contra el cambio climático en Iberoamérica
Veintiún países forman parte de la Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático, que celebró su décimo aniversario con un evento en Lima al que asistieron altos funcionarios de gobiernos de la región.
-
10 de Diciembre de 2014 | Comunicado de prensa
Los impactos ya perceptibles del cambio climático en la región serán más intensos en el futuro
Un diagnóstico y diversas recomendaciones de política ofrece la CEPAL en un nuevo informe que estima los costos económicos de este fenómeno en América Latina y el Caribe.
-
9 de Diciembre de 2014 | Noticias
Presentan impactos del cambio climático en América Latina y Perú
La CEPAL y el Gobierno de Perú realizarán una conferencia de prensa el miércoles 10 de diciembre en el marco de la COP 20 que se efectúa en Lima.
País(es)
- South America