10 Jun
- 07 Ago
2015, 08:00
|
Curso (Curso - Postulación abierta)
En la duodécima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe los gobiernos de los países miembros de la CEPAL aprobaron el Consenso de Santo Domingo (2013) que, entre otros temas, subraya la necesidad de fortalecer la implementación efectiva de sistemas de producción de información estadística para el diseño de las políticas con perspectiva de género, con especial atención en los medios de recolección, clasificaciones y procesamiento de datos nacionales y regionales, desagregados por sexo, y la inclusión de indicadores de género, en todas las esferas, sobre una base metodo…
13 Ago
- 13 Oct
2015, 08:15
|
Curso (Curso - Postulación abierta)
En la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, los gobiernos de los países miembros de la CEPAL aprobaron, entre otros temas, fortalecer las instituciones que impulsan las políticas públicas para la igualdad de género y, en particular, implementar de manera efectiva sistemas de producción de información estadística para el diseño de estas políticas (Consenso de Santo Domingo, 2013), así como desarrollar actividades de formación y creación de capacidades, de intercambio y difusión con el fin de avanzar en la formulación de las políticas públicas de igualdad de género (…
Objetivos generales
Fortalecer la capacidad de planificación y gestión de quienes, en los equipos de Gobierno, conducen y participan en procesos de tomas de decisiones estratégicas, de diseño e implementación de las políticas públicas orientadas al desarrollo de los países de América Latina y el Caribe.
Aportar a la revalorización de la planificación dentro de esta nueva lógica y atendiendo al contexto actual, abriendo espacios de análisis y debate en lo académico y en la práctica para los tomadores de decisiones y diseñadores de políticas públicas.
Objetivos de aprendizaje
Fom…
OBJETIVOS DEL CURSO
El curso tiene los siguientes objetivos:
Objetivo general: Mejorar las competencias en el diseño y la aplicación de mecanismos de planificación multiescalar de políticas públicas para promover el desarrollo con igualdad
Objetivos específicos:
Reconocer la importancia que tienen los mecanismos de planificación multiescalar para el desarrollo con igualdad.
Identificar mejores prácticas así como espacios para la mejora de los mecanismos de planificación multiescalar para el desarrollo con igualdad
Enumerar las causas que promueven u obstaculizan la planificación multiescalar
…
Programa del Curso
PRESENTACIONES PROFESOR FELIPE VÁSQUEZ LAVÍN MIÉRCOLES 29 DE JULIO
- Cambio climático, impactos y modelación
- Introducción Economía Ambiental
PRESENTACIONES PROFESOR FELIPE VÁSQUEZ LAVÍN JUEVES 30 DE JULIO
- Política ambiental
- Política ambiental; economía de la calidad ambiental; nivel de emisiones; incentivos económicos
- Valoración económica del medio ambiente
- Método de precios hedónicos
- Valoración económica de bienes ambientales
PRESENTACIONES PROFESOR FELIPE VÁSQUEZ LAVÍN VIERNES 31 DE JULIO
- Cambio climático y efectos sobre el agua
- Costo de la sequía en el se…
The workshop will have simultaneous interpretation from Spanish into English and viceversa.
The programme and additional information are available at: http://negociacionp10.cepal.org/en/programme/capacity-building-workshop……
Taller contará con Interpretación español-inglés y viceversa.
Para ver el programa y más información visite: http://negociacionp10.cepal.org/es/programa/taller-de-capacitacion-para…
…
El curso es organizado por la Dirección del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES).
El conocimiento de las herramientas prácticas se hará a través del desarrollo de un ejercicio práctico con finalidad pedagógica de elaboración de una visión del desarrollo de América Latina y el Caribe al 2030.
Los objetivos específicos de aprendizaje son los siguientes:
Conocer experiencias contemporáneas relevantes de elaboración de visiones de largo plazo a múltiples escalas: mundial, continental, nacional y territorial.
Utilizar herramientas entregadas por la pro…
Dirigido a profesores de la Universidad de Guanajuato, profesionales provenientes de institutos, centros académicos o de investigación, líderes del sector público y privado. Objetivo: desarrollar instrumentos para el análisis y diseño de políticas públicas de competitividad basadas en los vínculos
empresariales y el fortalecimiento de las cadenas productivas para el escalamiento económico y social.
Coordinadores:
CEPAL, Sede Subregional en México
Dr. Jorge Mario Martínez Piva
Universidad de Guanajuato
Dra. Martha Ríos Manríquez
Dra. Celina López Mateo
Dra. Alejandra López Salazar
Grupo …
OBJETIVOS DEL CURSO
Objetivos generales
Rescatar el pensamiento y legado de Raúl Prebisch y otras figuras históricas del pensamiento latinoamericano orientado al desarrollo y analizar su vigencia en el contexto actual de cambios paradigmáticos a nivel global.
Caracterizar las fases del desarrollo de los países de América Latina, explorar los principales determinantes internos y externos de ese proceso, y discutir políticas para acelerar o corregir fallas de dirección.
Promover y apoyar redes de colaboración académica sobre los grandes temas de desarrollo de América Latina y el Caribe
Proveer…
The training on the Disaster Assessment Methodology was requested by the Ministry of National Planning and Economic Policy (MIDEPLAN), as part of the ministry’s efforts to improve disaster risk management and reduce risk in the country.
The course is imparted during three days, and combines expositions of the methodology with practical cases to allow participants to apply the different concepts and methods. The training is designed for policy makers and professionals involved directly with disaster risk management and risk reduction. Additionally, and since the methodology has a multisectoral …
El curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) perteneciente a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL). Se realizará en su fase a distancia del 12 de octubre al 6 de noviembre y en su fase presencial en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile del 16 al 27 de noviembre de 2015. El curso, de carácter intensivo, ocupará todas las mañanas y las tardes de lunes a viernes durante su fase presencial, con horas dedicadas a exposiciones de cátedra, sesiones de seminar…
OBJETIVOS DEL CURSO
El Objetivo general es brindar un panorama conceptual e instrumental de las diferentes vertientes que han alimentado el pensamiento y la práctica de la prospectiva en América Latina y el Caribe. Se pretende así, comprender y vislumbrar su utilización como instrumento de la gestión y las políticas públicas.
Los objetivos de aprendizaje son los siguientes:
Conocer los fundamentos teóricos, las experiencias prácticas y las principales herramientas desarrolladas por algunas de las más importantes escuelas de pensamiento prospectivo cultivadas en América Latina y el Caribe.
Apl…
METODOLOGÍA DEL CURSO
El curso se basa en métodos de capacitación activa, orientada a requerimientos de profesionales que cumplen funciones de importancia institucional y bajo la modalidad de "aprender haciendo". Los participantes tendrán la oportunidad de revisar conceptos, desarrollar criterios y aplicar técnicas e instrumentos mediante la sistemática realización de talleres, ejercicios individuales y en grupo, y estudios de caso. Para la preparación de los talleres, a los seleccionados se les indicará, con la debida antelación, qué materiales deberán traer a la sede del curso. El curso tien…
ANTECEDENTES
Diversos informes recientes, tales como el Global Risks 2014, del Foro Económico Mundial; La Protesta Social en América Latina, del PNUD;o el Informe Latino barómetro 2013, están dando cuenta de una creciente complejidad global de fenómenos sociales, políticos, económicos y ambientales y del incremento de la probabilidad de ocurrencia de procesos de carácter sistémico. Ejemplos tales como el calentamiento global, el ascenso de nuevos grupos medios, el creciente uso de nuevas tecnologías de información y redes sociales virtuales, y las elevadas brechas sociales expresadas en …
El Curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES)
Objetivos generales
Fortalecer la capacidad de planificación y gestión de quienes, en los equipos de Gobierno, conducen y participan en procesos de tomas de decisiones estratégicas, de diseño e implementación de las políticas públicas orientadas al desarrollo de los países de América Latina y el Caribe.
Aportar a la revalorización de la planificación dentro de esta nueva lógica y atendiendo al contexto actual, abriendo espacios de análisis y debate en lo académico y en …
AS part of its ongoing work in the Caribbean, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has responded to requests from member and associate member states for statistical capacity training in the core elements of Time Use Surveys. The training will offer a forum for sensitizing participants on the value of Time Use Surveys, and will facilitate the use of Time Use Surveys for measuring all forms of work – especially women’s activities. The initiative will complement ECLAC’s ongoing efforts to build greater capacity in the compilation of gender statistics and in the…
These sessions are being conducted as part of a series of ECLAC training courses that will strengthen the ability of countries in Latin America and the Caribbean to assess damage and losses caused by natural disasters.
Considering the fact that Latin America and the Caribbean ranks as one of the regions most affected by disasters, this training will help provide countries with the knowledge to determine their own recovery and reconstruction path, and to incorporate future measures to reduce vulnerabilities and increase resilience.
This particular session will inform participants on the complex…
These sessions are being conducted as part of a series of ECLAC training courses that will strengthen the ability of countries in Latin America and the Caribbean to assess damage and losses caused by natural disasters.
Considering the fact that Latin America and the Caribbean ranks as one of the regions most affected by disasters, this training will help provide countries with the knowledge to determine their own recovery and reconstruction path, and to incorporate future measures to reduce vulnerabilities and increase resilience.
This particular session will inform participants on the complex…